Contaduría Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Contaduría Pública by Title
Now showing 1 - 20 of 33
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis del componente administración del riesgo para cuatro subprocesos del municipio de Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castaño Serna, Rubén; Molina, AstridEl trabajo de consultoría se realiza, como requisito para obtener el título de Contador Público en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Dicha Consultoría que se desarrollo en la Administración Municipal de Rionegro, con el fin de analizar el componente administración del riesgo para cuatro subprocesos en el área de Hacienda. Este trabajo consta de ocho capítulos en los cuales se describe todo el proceso para la adecuada realización del mismo como son: diseño de objetivos tanto general como específico, generalidades del centro de práctica, marco teórico, planeación del diagnóstico, diagnóstico, conclusiones, recomendaciones y modelo propuesto. El modelo propuesto busca que la entidad maneje un mapa de riesgos consolidados por procesos, bajo los parámetros del MECI 1000:2005, una hoja metodológica y una matriz de indicadores que le permita una actualización permanente de los riesgos, para un mejor, monitoreo, control y administración de los mismos, además de sugerir un acto administrativo donde se indique la obligatoriedad del seguimiento y control al componente administración del riesgo en el municipio de Rionegro.
- ItemCaracterización de procesos y procedimientos de las activos fijos de la E.S.E Hospital Gilberto Mejía Mejía(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arias Gómez, Beatriz Elena; Vélez, María GladisEl presente trabajo de consultoría se realizó en la E.S.E Hospital Gilberto Mejía de Rionegro, Antioquia orientado a la caracterización del proceso del manejo de los activos fijos, como requisito para obtener el titulo de Contador Público del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. La metodología utilizada es de tipo inductiva, orientada como una investigación aplicada y se realizaron análisis fundamentales en la observación, la indagación y las entrevistas no estructuradas los cuales permitieron conocer la situación actual de la entidad, en cuanto al manejo de sus activos fijos. Con la información recopilada se realizó un diagnostico, el cual permitió identificar las fortalezas y debilidades en el manejo, control de los activos fijos, exponiendo los riesgos posibles a los que es más vulnerable la entidad. La entidad evidencia la necesidad de diseñar la caracterización de los procesos y procedimientos para el manejo de los activos fijos, que permita el mejoramiento de la gestión del proceso de apoyo logístico y financiero.
- ItemCaracterización y documentación de los procesos administrativos en la empresa Senda Servicios de Apoyo S.A.S(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Restrepo Madrid, Juan Eugenio; Ruiz Villada, Andrés FelipeEste trabajo de consultaría fue realizado en la empresa SENDA SERVICIOS DE APOYO S.A.S., como requisito para optar al título de Contador Público del POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID, su objetivo es Caracterizar y documentar los procedimientos administrativos mediante la elaboración de un manual de control interno administrativo que permita tener un mejor seguimiento de dicha actividad, mediante la aplicación de Flujogramas, la matriz DOFA, lista de identificación de riesgos, cuestionarios de control. Herramientas utilizadas con el fin de obtener información pertinente para detallar la evaluación y proponer correctivos al proceso administrativo. El tipo de estudio llevado a cabo fue el descriptivo y el método de investigación fue el deductivo, ya que se partió de toda una fundamentación teórica acerca del control interno, proporcionada por libros y páginas web. Además se utilizaron fuentes primarias que permitieron agrupar toda la información para establecer el resultado de la evaluación y proponer los controles. Como base para la investigación los temas tratados fueron: el control interno, el informe Coso, componentes del control, control administrativo, gestión por procesos, manual de funciones y procedimientos.
- ItemDiseñar un sistema de control interno para los procesos contables de Confecciones San Judas Tadeo S.A.S(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Restrepo, Juan Eugenio; Ruiz Villada, Andrés FelipeEl consultorio contable se llevó a cabo en la empresa San Judas Tadeo S.A.S en la sucursal del Municipio de Santuario Antioquia, en el área contable, con el objetivo de evaluar el sistema de control interno por medio de la observación directa y las técnicas de auditoría, para lo cual se realizó un cuestionario de control interno, la matriz de riesgo y el flujograma del proceso contable. Durante el proceso de evaluación, se encontraron deficiencias en la información financiera lo cual retrasa la elaboración de los informes, al igual que en los comprobantes contables ya que no se cuenta con una guía de control, una lista de chequeo y la adecuada capacitación del personal de esta área; así como también se encontraron fortalezas en el sistema de control de gestión, manifestadas en un buen sistema de comunicación; de igual forma, el personal que labora en la empresa es muy competente en sus funciones, gracias a la experiencia previamente adquirida. Dicho estudio generó modelos propuestos, para el control del riesgo y mejoramientos de las deficiencias encontradas en el área contable tales como: Listas de chequeo para la presentación del IVA y la retención en la fuente, cuestionarios de control interno y mapa de riesgos, los cuales buscan fortalecer el área contable como una herramienta de detección que le permitan a la administración una adecuada toma de decisiones.
- ItemDiseño de normalización de inventarios de productos perecederos con base en la norma ISO 9001:2008 en el Restaurante el Palacio de Los Fríjoles de Cocorná(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez, Ruthbely; Vélez, GladysEste trabajo de consultoría fue realizado en el Restaurante El Palacio de los Frijoles de Cocorná, orientado a la elaboración de una propuesta en normalización de inventarios de productos perecederos con base en la Norma ISO 9001:2008, como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se realiza con el objetivo de documentar un modelo de direccionamiento para la aplicación de los procesos fundamentales en el desarrollo de su objeto social estructurando una guía para el Restaurante. La metodología utilizada fue la observación y registro de los hechos, análisis y clasificación de la información a partir de casos reales. Como base para la investigación del tema tratado se tomaron: evaluación de la misión y la visión, valores corporativos, factores internos y externos, escenarios de trabajo, PHVA, factores claves, estrategias, clasificación de estrategias, el plan de acción y actividades. Durante el trabajo de consultoría que se desarrolló direccionado al enfoque basado en procesos a nivel interno y externo que tiene el Restaurante, ofreciendo así una guía al equipo consultor para desarrollar el modelo propuesto; El Restaurante evidencia la necesidad de implementar un modelo completo de Gestión de la calidad que le permita el mejoramiento continuo de los procesos y aportarle las bases firmes para su crecimiento y permanencia en el mercado gastronómico sobresaliendo en su gremio.
- ItemDiseño de normalización del proceso de compras del Centro de Bienestar del Anciano Santa Ana(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez, RuthbelyEste trabajo de consultoría fue realizado para el Centro de Bienestar del Anciano Santa Ana, y orientado en normalizar el proceso de compras bajo los criterios de la norma ISO 9001:2008, como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Todo esto con la finalidad de documentar un modelo apropiado y estructurado para la aplicación más adecuada del proceso de compras; la metodología utilizada fue la observación y registro del panorama actual de la institución, entrevistas no estructuradas, análisis de la información a partir de las vivencias de la institución. La base para desarrollar este trabajo y los temas a los cuales se abordaron fueron: evaluación del objeto social, misión y visión, ciclos de mejoramiento continuo como el PHVA, Estrategias y metodologías, manejo, trazabilidad y medición de la información, y un plan de acción y sugerencias para el proceso de compras. Durante el trabajo de consultoría se pudieron evidenciar las fortalezas y oportunidades de mejora de la institución, dando al grupo de consultoría un punto de partida para realizar una propuesta de mejora. La institución evidencia la necesidad de normalizar su proceso de compras el cual permitirá un mejoramiento continuo de este proceso dando pie para que los demás procesos se normalicen en pro de su crecimiento y mejoramiento de los servicios que ofrece el Centro de Bienestar del Anciano Santa Ana.
- ItemDiseño de un modelo de costos por ordenes de producción en el restaurante del Hotel Santiago de Arma /(Rionegro : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,, )
- ItemDocumentación de los subprocesos de presupuesto y contabilidad en la E.S.E. Hospital Gilberto Mejía Mejía(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castaño Serna, Rubén Antonio; Molina Londoño, AstridEl presente trabajo de consultoría se realizó en la E.S.E. Hospital Gilberto Mejía de Rionegro Antioquia por estudiantes de Contaduría pública del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se basa en la documentación de los subprocesos de Contabilidad y presupuesto del proceso de apoyo logístico y financiero en la ESE; según los requerimientos de implementación de la norma técnica de calidad NTCGP 1000:2004 y el MECI 1000:2005, para entidades del estado, que en cumplimiento de la ley 872 de Diciembre 30 de 2003 establece la creación del sistema de Gestión de la Calidad de las entidades del estado. El resultado de la consultoría permitió definir el esquema del proceso seleccionado en toda su estructura, teniendo en cuenta las necesidades del ente económico y la aplicabilidad de los conocimientos de los profesionales de la contaduría pública. El trabajo utiliza el método deductivo partiendo de la normatividad vigente en Colombia a 2009 para la documentación de los subprocesos; el tipo de estudio es descriptivo por que se analizan los procesos existentes en la empresa y se documentan para el mejoramiento y la implementación de la norma técnica de calidad. Finalmente se realiza propuesta de estructura del área, propuesta de caracterización de subprocesos y con una propuesta de acuerdos, compromisos y protocolos éticos, se pretende dar un aporte al componente ambiente de control del subsistema de control estratégico.
- ItemElaboración del modelo de control interno para el área administrativa de C.R.O.A(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Betancur Jaramillo, Liliam; Molina Londoño, AstridEste trabajo es una consultoría realizada en el Centro de Rehabilitación Oral de Antioquia “C.R.O.A E.U.”, con el objetivo de optar al título de Contador Público en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Esta consultoría está centrada en el diseño de un modelo de control interno para el área administrativa, el cual permitirá a la empresa precisar en sus actividades y tener definido quien es el responsable de las mismas, con el propósito que la empresa en un futuro cercano obtenga la certificación de calidad. Para la elaboración del modelo fue importante visitar las instalaciones de CROA para conocer el desarrollo de su planeación estratégica y como se llevan a cabo las actividades del área administrativa, utilizando herramientas tales como: cuestionarios, matriz FLOR, flujogramas, cuadros para la evaluación de las políticas y matriz de riesgos; los cuales permiten realizar un diagnostico al interior del área, para proporcionar correctivos con el fin de ayudar al mejoramiento continuo de las actividades propias del área.
- ItemEvaluación a los procedimientos de los bienes muebles de la Alcaldía de El Carmen de Viboral(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez Ortiz, Ruthbely Amalia; Vélez, GladysEl trabajo de consultoría se realizó en la Alcaldía del Municipio de El Carmen de Viboral orientado a la evaluación de los procedimientos del manejo de los bienes muebles como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se realiza con el fin de evaluar la gestión de inventario de los bienes muebles, utilizando herramientas de auditoría que permitan el mejoramiento de los mecanismos de registro y control para una adecuada organización dentro de la dependencia. La metodología utilizada es de tipo inductiva orientada como una investigación aplicada y se realizó mediante técnicas de recolección de información como, observaciones en el centro de práctica, entrevistas no estructuradas, listas de chequeo, pruebas aleatorias, normas, caracterización del proceso, procedimientos y documentación referente al funcionamiento y manejo de los bienes muebles. Como base para la investigación los temas tratados fueron: el control interno, el modelo estándar de control interno (MECI), la norma técnica de calidad en la gestión pública (NTCGP:1000), la Guía para el Manejo de Inventarios en Entidades Estatales, la caracterización de los procesos y los procedimientos; durante el trabajo de consultoría que se desarrolló se muestra las fortalezas y debilidades relacionadas con la Administración de los bienes muebles que tiene la empresa, ofreciendo así una guía al equipo consultor para desarrollar la respectiva evaluación. El ente público evidencia la necesidad de evaluar el desempeño y cumplimiento del proceso y procedimientos referentes al manejo de los recursos físicos para controlar el buen uso de éstos, contribuyendo así al mejoramiento continuo y al cumplimiento de los objetivos.
- ItemEvaluación al proceso de inventario en la empresa servicentro esso Llanogrande(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2011) Giraldo Jaramillo, Lina María; Hincapié Silva, Aleide; Lopera Londoño, Luisa Fernanda; Vélez, Gladys; Gutiérrez, RuthbelyCon el fin de optar por el título de contadores públicos, de la institución Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se decide trabajar en el consultorio contable sobre la evaluación de los inventarios en la empresa Esso Llanogrande, buscando identificar los riesgos en dicho proceso y crear recomendaciones que den un buen aporte a la entidad. El trabajo está conformado por: contenido, introducción, objetivo general, y tres específicos, marco teórico, evaluación que hace parte del diagnóstico, conclusiones, recomendaciones y bibliografía los cuales definen el desarrollo del trabajo. Para el equipo del consultorio conocer el sistema de evaluación y control en el proceso de inventarios, se fundamenta en el estudio descriptivo, tomando como base entrevistas no estructuradas formuladas tanto a personal administrativo como operativo. Con la recolección de la información el grupo de consultoría se apoya para realizar unas recomendaciones que ayuden y faciliten la conservación de los inventarios.
- ItemEvaluación control interno en el área de inventarios del supermercado Distrijara(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez Arango, Mauricio Alejandro; Vasco Cardona, Juan Sebastián; Betancur Jaramillo, Liliam; Pabón Vanega, Carmen SofíaEl trabajo de consultorio se realiza en el área de inventarios, en un supermercado DISTRIJARA, con la finalidad de observar los procesos llevados a cabo, identificando los procesos realizados y los controles que tienen para reducir los riesgos. Para este trabajo se emplearon técnicas de recolección de información tales como guías de observación y encuestas que permitieron, analizar los procesos principales en el área de inventarios, como son; recepción de mercancías, almacenamiento en bodega, y el traslado hacia el supermercado. Identificando los responsables de estos procesos y los errores mas frecuentes en que incurren los encargados de estos, detectando los aspectos positivos y cuales se deben mejorar en los procesos que intervienen en los inventarios. Con la información obtenida se realiza una matriz de riesgo – control, que de cuenta de las acciones a tener en cuenta para mejorar el área de inventarios, además se emplearon flujogramas, que dieron a conocer los aspectos relevantes de dicha área. El trabajo se compone de información obtenida de la empresa, de cómo utilizan los procesos y quienes son los encargados de realizarlos; la cual permitió identificar los mayores riesgos que tiene la empresa en el manejo de los inventarios, que es el principal fundamento en su actividad económica.
- ItemEvaluación de la ejecución presupuestal en la base aérea cacom 5 orientada al cumplimiento de los objetivos institucionales(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Molina Londoño, AstridLa Consultoría se desarrolla en la Base Aérea CACOM- 5, con el fin realizar una evaluación a la ejecución presupuestal enfocada al cumplimiento de los objetivos institucionales. En el trabajo se utiliza el tipo de estudio descriptivo porque, se revisan los procesos en la ejecución presupuestal y se determina si se están cumpliendo o no los objetivos y el método es deductivo porque, se parte de la normatividad vigente sobre el tema para aplicarlo a la institución y los objetivos se evalúan a la luz de la teoría existente sobre dicho tema.
- ItemEvaluación del control de activos fijos en la fundación médico preventiva sede Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arias Gómez, Beatriz Elena; Vélez, María GladisEste es un trabajo de consultoría realizado en la Entidad Fundación Medico Preventiva Sede Rionegro, como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se orientó en la evaluación del control interno de los activos Fijos, para ello se aplicaron algunas de las técnicas de auditoría como método práctico de investigación y prueba que utiliza el auditor para obtener evidencias. Como base para la investigación se procedió a recoger la información mediante la aplicación de técnicas de verificación ocular, inspección física, entrevistas, cuestionario, Matriz DOFA, Matriz de riesgos, que facilitaron la identificación de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas; ofreciendo una guía al equipo consultor para desarrollar la investigación. La empresa evidencia la necesidad de fortalecer su sistema de control interno en cuanto a los activos fijos se refiere, de tal manera que se minimicen los riesgos de tipo económico y financiero, además como su mejoramiento continuo.
- ItemEvaluación del control interno administrativo en los procesos de contratación, nómina y gastos de viaje en la empresa Tecnofactor S.A(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Vélez, Gladys; Osorio, WilinthonLa facultad de administración del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, exige que sus estudiantes presenten para la obtención del título de Contador Público, una consultoría individual o grupal. Por lo anterior, el equipo de consultoría elaboró un trabajo con el fin de evaluar el control interno administrativo y financiero en los procesos de contratación, nómina y gastos de viaje en TECNOFACTOR S.A.; la revisión de los procesos se soportó en el cumplimiento de los objetivos corporativos y normativos. Para el desarrollo del diagnóstico del trabajo, fue necesario que el equipo de consultoría utilizara el método descriptivo para estructurar los procesos, mediante la aplicación de entrevistas no estructuradas; esta información se plasmó en tablas de descripción de procesos y flujogramas. En la etapa intermedia de la consultoría, se presenta el proceso evaluativo del control interno, donde se utilizaron herramientas técnicas tales como: estados financieros, plantillas en Excel, matrices de Riesgo-Control y lista de Chequeo; con el fin de identificar los riesgos inherentes a las actividades y establecer controles para minimizar el impacto en la organización. La etapa final del trabajo presenta las conclusiones y recomendaciones, de acuerdo a los riesgos encontrados en cada actividad de los procesos de contratación, nómina y gastos de viaje en Tecnofactor S.A. La relación de la anterior información, se socializa con la Gerencia del centro de práctica para la toma de decisiones.
- ItemEvaluación del proceso contable en la empresa asesora GYP confrontado con la Norma ISO 9001-2008(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez Ortiz, Ruthbely Amalia; Vélez, GladysEste es un trabajo de consultoría realizado en la empresa asesorías GYP, como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se hace con el objetivo de evaluar el proceso contable para la certificación en calidad, mediante la aplicación de las herramientas que exige la norma ISO 9001- 2008; la metodología utilizada es de tipo analítica orientada a una confrontación que se realizó mediante técnicas de recolección de información como, observaciones e inspección en el centro de práctica, entrevistas, y prueba piloto. El grupo de consultoría inició la evaluación del proceso contable con la aplicación de dos entrevistas no estructuradas, logrando identificar el conocimiento que tiene la parte administrativa sobre el sistema de gestión de calidad, luego se revisaron los manuales existentes y se verificó si cumplen con los requisitos exigidos por la norma ISO 9001-2008, del mismo modo se realizó una prueba piloto que consistió en entregar el manual de procedimientos de cierre de periodo a la auxiliar contable, logrando así analizar la aplicación del manual.
- ItemGuía de control interno de los procesos de compras, inventarios y ventas de la empresa Chorioriente de la Unión(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Restrepo Madrid, Juan Eugenio; Ruiz Villada, Andrés FelipeEsta consultoría se elaboró como requisito para obtener el título de contador público en la Institución Universitaria Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el cual se llevó a cabo en la empresa CHORIORIENTE DE LA UNIÓN, con el objetivo de describir y evaluar el proceso actual del control interno en las áreas de compras, inventarios y ventas, utilizando herramientas de auditoría como lo son: cuestionarios y entrevistas, pues estos facilitan la identificación de riesgos y debilidades. A través de ésta evaluación, se encontraron deficiencias en el control interno, reflejadas en la ausencia de documentos administrativos que soporten las políticas y procedimientos; además la falta de una adecuada valoración de los riesgos. Es importante resaltar que también se encontraron fortalezas en la parte legal, manifestadas en un buen sistema de información y comunicación. Se considera pertinente proponer para el modelo propuesto una guía que fortalezca los procesos en las áreas de compras, inventarios y ventas donde se proponen posibles alternativas de solución que permita mejorar el funcionamiento de estas y minimizar los riesgos.
- ItemManejo de insumos y control interno de inventarios en el área de Almacén de la Empresa Flores el Trigal LTDA(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Díaz Giraldo, Maryory María; Gil Hinestrosa, Gabriel JaimeEl trabajo de consultoría se realiza en la empresa Flores el Trigal Ltda., en el área de Inventarios, con el fin de observar los procesos que van desde el departamento de compras hasta la recepción y entrega de insumos; permitiendo identificar desde otra perspectiva el origen de las diferencias existentes en el inventario de la empresa. Para llegar al origen de este problema, es necesario identificar cada una de las responsabilidades; de allí la importancia del análisis de la información recolectada y de la observación de las actividades que cada persona realiza, esto lleva a detectar desde y hasta que punto va el proceso de: las necesidades de materiales, requisiciones, ordenes y aprobaciones de compra, compras, recepción de los materiales, almacenamiento y entrega de los mismos; descubriendo el proceso en el cual se altera el orden y se causa el problema. Identificando la causa del problema es posible plantear soluciones y recomendaciones para realizar mejoras que conllevan a la estabilización del proceso, permitiendo optimizar el control interno en los inventarios.
- ItemManual de procesos y procedimientos para el área financiera en la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de el Retiro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez, Ruthbelly; Vélez Durango, María GladysEste es un trabajo de consultoría realizado en el ESE. Hospital San Juan de Dios del municipio de El Retiro orientado al diseño de un manual de procedimientos en el área contable como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se realiza con el fin de elaborar una propuesta en la implementación del manual de procesos y procedimientos para el área contable mediante las técnicas de estandarización y normatividad vigente a la luz del Modelo Estándar de Control Interno (MECI), la resolución 393 del 23 de septiembre de 2007 (MCICO 2007:1), el estado de la implementación del Modelo Estándar de Control Interno; la metodología utilizada es de tipo inductiva orientada como una investigación aplicada y se realizó mediante técnicas de recolección de información como, observaciones en el centro de práctica, entrevistas, y documentos relacionados con el Modelo Estándar de Control Interno. Como base para la investigación los temas tratados fueron: el Control Interno, el Modelo Estándar de Control Interno, el Modelo de Control Interno Contable (MCICO 2007:1), manual de procesos y procedimientos. Durante el trabajo de consultoría que se desarrolló se muestra el estado de la implementación del Modelo Estándar de Control Interno, el ser y deber ser del desarrollo de los procesos y procedimientos en el área contable. La empresa evidencia la necesidad de implementar el manual de procesos y procedimientos en el área contable para que le permita terminar la implementación total del Modelo Estándar de Control Interno en la ESE, como requisito de la Contraloría General de la Nación.
- ItemMejoramiento a los procesos de gestión de compras e inventarios en la empresa aguas de Rionegro S.A(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Vélez Durango, María Gladys; Arias Gómez, Beatriz ElenaEl presente trabajo de consultoría se desarrolló en Aguas de Rionegro S.A del Oriente Antioqueño, y tiene como objeto aplicar al título de Contador Público del Politécnico Jaime Isaza Cadavid; para ello, fue necesario diseñar una propuesta que contribuye al mejoramiento de los procesos de gestión, de compras e inventarios; por medio de la aplicación de instrumentos de evaluación, con el fin de suministrar a la organización una herramienta que le permita minimizar los riesgos y optimizar el modo de operar. Como base para la investigación, los temas tratados fueron: la gestión de calidad, procesos, compras e inventarios, además de la información suministrada por el centro de consultoría; en el cual se analizan e identifican las actividades y caracterizaciones que en la actualidad se encuentran estructuradas en dicho centro, para así realizar una propuesta coherente y acorde con las debilidades a las que actualmente se enfrenta la empresa.
