Browse
Recent Submissions
- ItemPropuesta del manual de las políticas y procedimientos contables en el Instituto Cejeño de la Recreación y el Deporte(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Vélez Durango, María Gladys; Gutiérrez Ortíz, Rutbely AmaliaEste es un trabajo de consultoría realizado en el Instituto Cejeño de la Recreación y el Deporte, INCERDE, orientado al cumplimiento de los requerimientos del modelo estándar de control interno MECI, se desarrolla como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se realiza con el objetivo de diseñar una propuesta para el manual de politicas y procedimientos contables de la institución ; la metodología utilizada es de tipo industiva y descriptiva, se realizó mediante técnicas de recolección de información como, observaciones en el centro de consulta, entrevistas no estructuradas, y revisión de documentación del instituto. Como base para investigación de los temas tratados fueron: Control Interno, Modelo estándar de Control Interno MECI, régimen de Contabilidad Publica, manual de procedimientos Contables. Durante el trabajo de consultoría que se desarrollo se muestran las fortalezas y falencias a nivel interno que tiene el Instituto, diferenciando así una guía al equipo consultor para desarrollar el modelo propuesto. La entidad evidencia la necesidad de implementar un manual de políticas y procedimientos contables para que le permita el mejoramiento continuo de los procesos y aportarle de estas maneras las bases firmes para su crecimiento.
- ItemElaboración del modelo de control interno para el área administrativa de C.R.O.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Betancur Jaramillo, Liliam; Molina Londoño, AstridEste trabajo es una consultoría realizada en el Centro de Rehabilitación Oral de Antioquia “C.R.O.A E.U.”, con el objetivo de optar al título de Contador Público en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Esta consultoría está centrada en el diseño de un modelo de control interno para el área administrativa, el cual permitirá a la empresa precisar en sus actividades y tener definido quien es el responsable de las mismas, con el propósito que la empresa en un futuro cercano obtenga la certificación de calidad. Para la elaboración del modelo fue importante visitar las instalaciones de CROA para conocer el desarrollo de su planeación estratégica y como se llevan a cabo las actividades del área administrativa, utilizando herramientas tales como: cuestionarios, matriz FLOR, flujogramas, cuadros para la evaluación de las políticas y matriz de riesgos; los cuales permiten realizar un diagnostico al interior del área, para proporcionar correctivos con el fin de ayudar al mejoramiento continuo de las actividades propias del área.
- ItemGuía de control interno de los procesos de compras, inventarios y ventas de la empresa Chorioriente de la Unión(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, )
- ItemManejo de insumos y control interno de inventarios en el área de Almacén de la Empresa Flores el Trigal LTDA(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Díaz Giraldo, Maryory María; Gil Hinestrosa, Gabriel Jaime
- ItemEvaluación a los procedimientos de los bienes muebles de la Alcaldía de el Carmen de Viboral(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez Ortíz, Rutbely Amalia; Vélez, GladysEl trabajo de consultoría se realizó en la Alcaldía del Municipio de El Carmen de Viboral orientado a la evaluación de los procedimientos del manejo de los bienes muebles como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se realiza con el fin de evaluar la gestión de inventario de los bienes muebles, utilizando herramientas de auditoría que permitan el mejoramiento de los mecanismos de registro y control para una adecuada organización dentro de la dependencia. La metodología utilizada es de tipo inductiva orientada como una investigación aplicada y se realizó mediante técnicas de recolección de información como, observaciones en el centro de práctica, entrevistas no estructuradas, listas de chequeo, pruebas aleatorias, normas, caracterización del proceso, procedimientos y documentación referente al funcionamiento y manejo de los bienes muebles. Como base para la investigación los temas tratados fueron: el control interno, el modelo estándar de control interno (MECI), la norma técnica de calidad en la gestión pública (NTCGP:1000), la Guía para el Manejo de Inventarios en Entidades Estatales, la caracterización de los procesos y los procedimientos; durante el trabajo de consultoría que se desarrolló se muestra las fortalezas y debilidades relacionadas con la Administración de los bienes muebles que tiene la empresa, ofreciendo así una guía al equipo consultor para desarrollar la respectiva evaluación. El ente público evidencia la necesidad de evaluar el desempeño y cumplimiento del proceso y procedimientos referentes al manejo de los recursos físicos para controlar el buen uso de éstos, contribuyendo así al mejoramiento continuo y al cumplimiento de los objetivos.