Entrenamiento Pliométrico de bajo impacto, para el trabajo de fuerza explosiva en tren inferior, de los karatecas de las categorías cadetes, sub 21 y mayores, en la modalidad de kumite, del Club Entrenarte - Envigado

Miniatura
Date
Localización:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Date
2015
Abstract
El Karate-Do es un arte marcial, procedente de la isla de Okinawa, Japón, y su denominación corresponde a la traducción en español “el camino de las manos vacías”; fue fundado en 1922 por el maestro Gichin Funakoshi. En el Karate-Do a lo largo de su historia, se han fundado orientaciones o estilos, siendo el estilo Shotokan el más practicado, éste estilo se caracteriza por posiciones firmes, giros de cadera, potencia y fluidez en las técnicas. En el Shotokan, hay dos modalidades de competencia la Kata (formas) y él Kumite (combate). En la Kata realizan una serie de ataques y defensas en un combate contra un contrincante imaginario. El Kumite deportivo consiste en aplicar técnicas de ataque y defensa contra un oponente real, donde en un área de 8m x 8m, el objetivo es marcar la mayor cantidad de puntos posibles, en las zonas puntuables del contrincante (jodan: zona alta, cabeza; chudan: zona media, pecho y abdomen; guedan: zona inferior debajo del abdomen pero encima del cinturón), usando técnicas de puño, patadas y derribos; al igual que evitar que el oponente marque puntos, todo esto dentro de un límite de tiempo, que varía según la edad y el género; para la rama femenina, los combates tienen una duración de tres minutos, y para la rama masculina es de cuatro minutos; en las categorías cadetes, sub 21 y mayores, de ambas ramas. El kumite es arbitrado por cinco jueces que se encargan de darle validez y puntuación a las técnicas y faltas ocurridas en el transcurso del combate. En el Kumite se presentan acciones que requieren de fuerza explosiva, y dichas acciones pueden ser la solución a situaciones de combate complejas o como iniciativa del kumitero para proponer e imponer su propio combate, lo que causa la inquietud del nivel de fuerza explosiva de los karatekas de las categorías cadetes, 6 sub 21 y mayores del club Entrenarte sede Envigado, participantes en la modalidad de Kumite.
Description
Trabajo presentado como requisito para optar el título de (Profesional en Deporte) Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2015
Entrenamiento deportivo.__Principios del entrenamiento.__Carga de entrenamiento.__Medios y métodos de entrenamiento
Reproducción electrónica
Incluye bibliografía
Incluye recomendaciones
Incluye glosario
Incluye anexos
Incluye figuras
Incluye tablas
Word 2003 PDF
Titulo del recurso fuente
Keywords
Club Entrenarte, Educación y entrenamiento físico, Pliometría, Fuerza muscular, Extremidad inferior, Karate, Profesional en Deporte - Trabajo de grado - Proyectos y prácticas
Citation