Tecnología Industrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología Industrial by Title
Now showing 1 - 20 of 122
Results Per Page
Sort Options
- ItemAcondicionamiento de procesos para el cumplimiento de las especificaciones y características en los productos establecidas por el cliente(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, EdgarLa empresa VESTIMUNDO S.A. Cuenta con grandes recursos que ayudan al estudiante en su formación como profesional, invitándolo a que se familiarice con un entorno laboral; donde pueda aplicar los conocimientos teóricos que recopiló durante los periodos académicos de su carrera, además de tener claridad de que la empresa está en busca de crecimientos cada día, proyectando unas metas que permitirán alcanzar la competitividad y el mejoramiento continuo de ésta. Teniendo como base unos principios institucionales como mantener una buena relación con los clientes y que para ello se debe satisfacer las necesidades implícitas y explicitas, para esto se debe llevar acabo la búsqueda de mejorar la trazabilidad de los productos para no tener devoluciones de las prendas en el área de calidad, disminuyendo el producto no conforme (producto que no cumple con los parámetros o características de calidad exigidas por los clientes) Teniendo en cuenta todos los aspectos necesarios para disminuir el producto no conforme, la labor a realizar consistirá en prestar un apoyo al área de calidad, buscando mejorar la trazabilidad del producto, verificando cómo se realizan los procesos, e identificar las fallas para postular un método ideal y así compararlos para determinar los aspectos en los que se puede mejorar y hacer una implementación de estos para que los resultados en los procesos sean al 100% confiables para todos los clientes PDF created.
- ItemActualización de estándares en las operaciones de preparación de camas, transporte de esquejes, siembra y desbotone de las clases spider y cremon, en la Empresa Flores el Trigal S.A.S. con base en la técnica de métodos y tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl presente trabajo de grado, es una investigación que trata sobre la actualización de los estándares implementados por la empresa Flores el Trigal S.A.S y con el fin de garantizar un aseguramiento de proceso. Se realiza la investigación en la sede de Olas ubicada en el km 8 vía Rionegro Llano grande, las operaciones objeto de estudio son Destronque y Preparación de Camas, Transporte de esqueje, siembra y desbotone, donde hemos realizado un trabajo de campo en cada una de estas operaciones mencionadas e identificando con el diagnostico cada una de las actividades o elementos de estas operaciones plasmándolas en un flujograma para una comprensión más fácil además se identificaron las variables presentes en el desarrollo de cada una de estas operaciones, adicionalmente se redactaron las especificaciones del procedimiento en el formato especificado por la empresa para este trabajo, ya teniendo este análisis y descrito el procedimiento se procedió a realizar el muestreo en cada una de las operaciones mencionadas tomando el tiempo que se emplea en realizar cada actividad, simultáneamente al momento de tomar las muestras se determinaba estadísticamente la confiabilidad de la muestra. Teniendo ya los resultados de los tiempos empleados para cada actividad e identificadas sus variable se procede a compilar la información y se determina el tiempo estándar de casa una de las operaciones objeto de estudio.
- ItemActualización de la autoevaluación institucional del módulo de control, evaluación y seguimiento mediante Modelo MECI 1000 de 2014 en el Municipio de Rionegro.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; Muñoz Rincón, MyriamLa Alcaldía de Rionegro es una entidad pública cuya finalidad es velar por la correcta prestación de los servicios públicos a los usuarios del municipio de Rionegro. En el año 2007 la alcaldía municipal obtuvo la certificación en las normas NTC ISO 9001:2008, NTC-GP 1000:2008 y MECI 1000:2005, que son requisitos necesarios para su desempeño, la Alcaldía desarrolla estos requisitos con su Sistema Integrado de Gestión (SIG), el cual está compuesto por las tres normas mencionadas anteriormente y logra la interrelación de los procesos, esto significa que cada proceso debe ir de la mano con los demás para lograr un óptimo funcionamiento que se verá reflejado en la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema con respecto a los usuarios. La Administración municipal en su sistema de gestión integrado, está compuesta por 12 procesos y 36 procedimientos en los cuales, para el año 2014 no se ha realizado la actualización de la Autoevaluación Institucional del MECI 1000 2014. Por política de la Administración municipal y en cumplimiento de los requisitos de las normas aplicables, era necesario hacer una revisión al componente de Control, Evaluación y seguimiento contemplado en las normas MECI 1000:2014 y NTC-GP 1000:2009 y el objetivo de este proyecto fue el de actualizar la Autoevaluación Institucional del módulo de Control, Evaluación, y seguimiento para así dar cumplimiento a la normatividad legal vigente y con el fin de contribuir a la mejora continua de la Alcaldía de Rionegro. La autoevaluación Institucional mencionada se realizó a través de una encuesta formulada de acuerdo a los subprocesos, componentes y elementos que componen la estructura MECI 1000. 2014.
- ItemActualización de la documentación de la Compañía H.B. Fuller Colombia S.A.S, en el proceso de logística de abastecimiento mediante la ISO 9001:2008 con el fin de mejorar el proceso.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Guerrero Gutiérrez, Jonathan; Rendón Correa, Sandra MaríaEl proceso de logística de abastecimiento de la compañía H.B.FULLER COLOMBIA S.A.S, tiene como función principal suplir las necesidades requeridas por producción, coordinando desde la recepción de la materia prima, el muestreo y generación de lotes internos, el almacenaje, pesado y entrega de fórmulas. El proceso está enfocado en la aplicación de la ISO 9001:2008, por lo tanto todos sus documentos están basados en la misma. Esta investigación permitirá identificar, revisar, actualizar y establecer una documentación pertinente al proceso, de tal modo que se pueda trabajar de una manera efectiva, clara y esta sirva de control para la dirección administrativa responsable de su administración. Finalmente se mostrará un plan claro de la realización de las actividades, sus tiempos, actividades y sus costos a emplear dando como soporte del proyecto a realizar.
- ItemActualización de los documentos del proceso planeación y construcción de obras de la empresa Procopal S.A, para la integralidad en el control operativo, con base en las Normas NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007 y RUC.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Zapata Marín, José AldemarEn la actualidad, las organizaciones pertenecientes a sectores de alta competitividad, en este caso contratistas de construcción de obras civiles; inician una búsqueda por mejorar sus procesos continuamente y que estos le permitan a la organización tener ventajas competitivas frente a organizaciones que presten los mismos servicios y productos y tener mayor oportunidades en las licitaciones de proyectos, es por esto que las organizaciones cuentan con diversos modelos de sistemas de gestión, todos estos enmarcados en la estandarización o normalización de procesos; Entre estos se encuentran el de calidad, según la NTC ISO 9001, el de ambiental, basado en la NTC ISO 14001, y el de seguridad y salud en el trabajo, según la NTC OHSAS 18001 y RUC. La integralidad de los 3 sistemas y el registro RUC permite darle relevancia al compromiso de la organización con la satisfacción del cliente, el medio y el bienestar del personal con relación a su política y objetivos de la misma. Los sistemas de gestión establecen un soporte eficiente que orienta a las organizaciones a mejorar su productividad y controlar de forma sistemática sus actividades y procesos, con la intervención de todos sus trabajadores, a fin de lograr resultados previstos.
- ItemActualización del procedimiento mezclas, en la empresa C.I. ARCLAD S.A., mediante la técnica métodos y tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Hincapié, Jhon Fredy; Cardona Ochoa, Marta LucíaLa empresa ARclad S.A está enfocada al aumento continuo de su producción, por lo tanto cada una de las labores y tareas realizadas en las áreas de trabajo deben estar ejecutadas bajo parámetros y condiciones que conlleven al constante control y calidad, de lo contrario la visión de la compañía no se logrará como lo desea. Por lo hablado en el párrafo anterior, el siguiente proyecto se realiza en la Zona de Mezclas del área de producción de la empresa ARclad S.A donde se actualizó el procedimiento con el fin de aumentar su eficiencia tanto en el ahorro de tiempos, métodos y organización de su documentación. Con el cumplimiento del objetivo planteado, se busca garantizar que en el procedimiento de Mezclas se cuente con métodos y tiempos estándares para realizar las tareas, esto permite planear, programar el procedimiento y reducir los tiempos de las operaciones, además se contará con organización y rápido acceso a fichas técnicas, instructivos, ordenes de producción y demás documentación de interés, garantizando así la eficiencia en cada una de las labores realizadas.
- ItemAnálisis de métodos y tiempos en los procesos para elaborar escofinas de herrar y limas industriales Heller International S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, MiriamLa empresa Heller Internacional S.A., del municipio de Rionegro se dedica a la elaboración de productos e insumos relacionados con la industria del herraje. Su objetivo es lograr la eficiencia de todos sus procesos para fortalecer la sostenibilidad de sus productos en el mercado. Para este fin es necesario realizar un estudio de métodos y tiempos en los procesos que interviene en la elaboraciòn de escofinas de herrar y la limas industriales; productos líderes de la empresa, con el propósito de identificar paso a paso el método utilizado, el tiempo estándar por unidad y las posibles mejoras relacionadas con el objetivo del estudio. Como estudiante considero que el desarrollo de mi práctica empresarial es una oportunidad para aplicar y afianzar los conocimientos teóricos adquiridos durante el periodo académico, ya que afrontando una realidad empresarial puedo visualizar los procesos, identificar fallas y proponer mejoras que contribuyan al aumento de la productividad y la eficiencia de la empresa, además de enriquecer mis aptitudes y fortalecer mis competencias laborales. Para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es fundamental que los estudiantes desarrollen prácticas empresariales en áreas relacionadas con su carrera, esto permite crear vínculos con diversas empresas, además de la acreditación y fortalecimiento de los programas académicos contribuyendo de igual forma al desarrollo industrial de la región.
- ItemAnálisis de movimientos y estudio de tiempo.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, María Isabel; Acevedo Gallego, Edgar JoséLa estandarización de procesos se puede aplicar en muchos campos de la organización para generar y tener mas control con todos los procesos que se hacen dentro de la empresa, para tener una programación mas exacta en la sala de producción, para minimizar los tiempos perdidos por parte de los trabajadores y poder crear unos indicadores confiables con los cuales se pueda controlar la sala de producción de una manera eficaz. Con la toma de tiempos se busca conseguir los costos que se manejan dentro de la empresa y así manejar la poscosecha de una manera controlada y equilibrada con el fin de tener una mejora continua dentro de todos los procesos. Con la estandarización de procesos se puede controlar los rendimientos de los trabajadores, materia prima, inventarios, número de trabajadores necesarios para cualquier labor, en general se puede manejar de una forma más confiable y eficaz la sala de producción. Es una herramienta donde se benefician tanto los trabajadores como la parte administrativa ya que se puede ver un orden y una mejora continúa en todos los procesos, ayuda a economizar y no perder tiempos innecesarios y mejorar la productividad de la empresa MONTECARLO GARDENS S.A.
- ItemAnálisis de riesgos por oficio en el área de hilandería de textíles del Río Ríotex S.A.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Castro Castaño, VladimirLas grandes empresas en la actualidad buscan hacerse cada día más competitivas dentro de su campo y cada vez adoptan más estrategias, con el fin de garantizarle seguridad y motivación a sus colaboradores para lograr un producto con excelente calidad y por ende alcanzar el éxito. Para Textiles del Río S.A Riotex es de gran importancia trabajar para brindar a sus colaboradores un ambiente seguro de trabajo tanto en las condiciones físicas como ambientales y motivacionales, pues la eficiencia en un oficio depende en parte de la motivada y satisfacción en su lugar de trabajo. Asimismo el Estado está en constante vigilancia del cumplimiento de sus leyes, decretos y resoluciones relacionados con el tema seguridad e integridad de los trabajadores, por lo que la organización debe ajustar sus políticas y estrategias para dar cumplimiento a estos requerimientos, siendo entonces necesario para Riotex el plantear un Análisis de Riesgo por Oficio (ARO) en las tareas críticas que la organización coordina y poder eliminar y/o controlar cualquier situación que pueda conducir a una lesión, enfermedad, daño material, o defecto de calidad, dado que en la actualidad los índices de accidentalidad en el área de Hilandería son altos y preocupantes. Para mí como Tecnólogo Industrial es la oportunidad para corroborar los conocimientos obtenidos a través de mi formación profesional, en la realidad empresarial, corroborándolos y aplicándolos en una de las áreas que mas me llaman la atención de una organización, como es Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales, y con mi aporte poder aportar en la mejora de la organización y en provecho de personal. Desde el punto de vista metodológico, con éste análisis tuve la oportunidad de aplicar una metodología nueva, ayudando a minimizar la inseguridad al operar las máquinas y un mejor uso de los implementos de seguridad personal y herramientas de mano con el fín de controlar las taresa críticas en los ofici
- ItemAnálisis de Riesgos por Oficio en el área de prefritos y prehorneados de Alimentos Cárnicos S.A.S(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Castro Castaño, VladimirCuando se habla de seguridad y Salud en el trabajo se piensa en una serie de medidas que se deben tener en el trabajo para evitar las causas que producen el accidente laboral. Para que las condiciones tengan una buena calidad es necesario desarrollar también dentro de la empresa una cultura preventiva. Esta tarea no se consigue a corto plazo, se debe contar con unos recursos técnicos, técnicos, humanos y financieros, es decir, realizando actividades enmarcadas en un proceso integrado en el trabajo en el cual deben participar todas y cada una de las personas que forman la organización. Con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de las personas. La prevención de riesgos laborales no es un término que se utilice ahora como algo nuevo. En épocas precedentes se encuentran ya manuscritos donde se habla de que en el desarrollo de los oficios las personas perdían la vida y se proponían soluciones a estos problemas. A lo largo del tiempo, la seguridad en el trabajo ha sido un objetivo de progreso social ante unas consecuencias por los accidentes y la falta de salud a causa de los trabajos en las fábricas. Desde el año 1995 tenemos un marco normativo que ha definido unas obligaciones y, por lo tanto, unas responsabilidades a todos los agentes y, lo que es más importante, se pide que se adopte una forma determinada de desarrollar la prevención en la empresa, de gestionarla. Se basa sobre todo en los siguientes puntos: Identificar los riesgos inherentes al trabajo Evaluar los riesgos que no se pueden evitar Combatir los riesgos en su origen Adaptar el trabajo a la persona Sustituir situaciones y/o elementos de peligro por otros de menor riesgo Planificar la prevención, buscando integrar la técnica, la organización, las condiciones de trabajo y las influencias de los factores ambientales Para conseguir un buen nivel de seguridad se debe saber priorizar y sobre todo que se debe implementar.
- ItemAnálisis de tiempos y método actual de un montaje en el proceso de sellado en Kjiplas S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muños, Miriam; Acevedo, EdgarPara la empresa KJIPLAS S.A. Es importante tener estándares de producción definidos, los cuales ayuden a tener control sobre las operaciones y a la vez conocer cuál de éstas es ó son las restricciones del proceso. Además, se tendrá una visión clara acerca de cuál es la capacidad instalada que se tiene en la empresa. Al realizar el estudio de tiempos se ilustra y se da a conocer la forma correcta de realizar cada una de las operaciones y con su implementación se logra agilizar los procesos productivos, obtener mayor rendimiento de las personas y las máquinas, Utilizando para ello el método apropiado para el estudio de métodos y tiempos de trabajo, como una herramienta que permita medir y evaluar los procesos, operarios y el tiempo real. Esta práctica es importante para mi crecimiento profesional, ya que es la oportunidad de poner a prueba todos los conocimientos adquiridos durante la formación como tecnóloga Industrial, y por ende la oportunidad de adquirir la experiencia que se necesita para enfrentar el mundo laboral. Para el Politécnico es importante aportarle a la industrial manufacturera del oriente profesionales capacitados con alto grado de confidencialidad en el mercado que abarcaran, ya que este posee varias ramas a nivel administrativo, productivo, normas ISO, seguridad industrial y salud ocupacional, debido a su extensión se espera una mayor aceptación en las empresas, con el personal del Politécnico jic. De este modo el politécnico aportara profesionales, asesores especializados, tiempo que demanda la empresa.
- ItemAnálisis del sistema de gestión de calidad de la administración Municipal de Marinilla.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, María Isabel; Zapata Marín, AldemarPara identificar el estado en que se encuentra la Administración Municipal de Marinilla en el Sistema de Gestión de la Calidad con respecto a la Norma NTCGP 1000:2004 en los procesos que realiza a través de sus dependencias las cuales buscan garantizar la prestación de los servicios a la comunidad, se ha integrado una serie de factores para obtener la información respecto a la situación actual de la vida municipal. Esta información se recolecta mediante sondeo, verificación y encuestas que la determinan; y así establecen la capacidad con la que cuenta el Municipio para el desarrollo total de su Sistema acorde con la Norma Técnica Colombiana. Este trabajo estuvo coordinado directamente, por el responsable del Control Interno del Municipio el señor Nicolás Gómez Ramírez y por el asesor de práctica del Politécnico Jaime Isaza Cadavid el señor Aldemar Zapata Marín. La revisión inicial junto con el manual de Procesos y Procedimientos, se realizó en las oficinas de la alcaldía, secretaria de Gobierno, Secretaria de Planeacion, Archivo y otras Dependencias; durante los meses de marzo, abril y mayo.
- ItemAseguramiento y Control de la Calidad.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata, Aldemar; Gómez David, Maria IsabelTahami & Cultiflores S.A.C.I es una empresa productora de flor de exportación, en la cual existen tres procesos claves: confinamiento, producción y poscosecha, para obtener finalmente un producto de excelente calidad que permita diferenciar la empresa frente a la amplia competencia que presenta el sector floricultor. Por tal motivo es de vital importancia que durante todos los procesos requeridos para la obtención del producto final, se realice un seguimiento, control y apoyo a los parámetros de calidad establecidos por la empresa, con el fin de detectar alguna anomalía o imprevisto que pueda presentarse durante cualquier etapa de su desarrollo. Al realizar las listas de verificación se obtiene información de cómo está el producto y además se verifica que los operarios estén cumpliendo debidamente con los parámetros requeridos para que la flor que se exporta sea de buena calidad, permiten también identificar en que aspectos se esta fallando y los problemas que se presentan con mas frecuencia, para así realizar las respectivas correcciones o acciones correctivas necesarias para solucionar dichos problemas y además tomar acciones preventivas para que no vuelvan a presentarse. La buena comunicación y relación que se tenga con los operarios permite que se descubran aspectos y falencias que se presenten en algunos procesos, pues quien mas indicado que estos que son quienes día a día están en contacto con la flor y los que primero detectan cualquier anomalía que se presente para que informen y así poder tomar decisiones a tiempo que permitan dar solución a tales falencias. El análisis de los créditos y prealertas es otra fuente importante para descubrir errores en los procesos y manejo del producto y además permite conocer cuales son los requisitos que se le están incumpliendo al cliente para que este manifieste su inconformidad con el producto final, permitiendo así toma
- ItemAumento de la eficiencia de la línea 10 del área de aluminio en la Planta Groupe Seb Rionegro, reflejada en los indicadores MTBF y MTTR.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales , Diego Alexander; Muñoz Rincón, MyriamLa empresa Groupe Seb es una empresa dedicada a la producción y comercialización de una variada gama de productos plásticos y de aluminio para la cocina y para el hogar. La organización tiene un programa de mejoramiento continuo “OPS” (Desempeño operativo de Groupe SEB.), el cual busca desarrollar y sostener la competitividad de sus plantas de producción, para lo cual cuenta con variedad de herramientas que buscan mejorar la eficiencia y productividad. Específicamente la línea 10, encargada de fabricar productos en aluminio se presentaban dificultades relacionada con el incumplimiento de los indicadores de mantenimiento, MTBF (Tiempo medio entre fallas de los equipos) y MTTR (Tiempo medio por reparación de una máquina). Este trabajo de práctica tuvo como objetivo aumentar la eficiencia de esta línea, a través de la reducción en los tiempos y sobrecostos por reparación reflejados en los indicadores mencionados. Para lograr el objetivo se utilizó la técnica de los 10 pasos de la mejora enfocada, logrando a través de diversas herramientas de análisis intervenir las causas raíces de los problemas detectados, mejorando los tiempos y costos por reparación que se generaban en la línea, realizando mejoras en las actividades de los procesos, a través de la implementación de un plan de mejoramiento con el cual se logró aumentar de la eficiencia de esta línea, pasando de 55,57 horas a 78,54 horas por tiempo medio entre fallas en el indicador MTBF.
- ItemAumento de la eficiencia en el área de mantenimiento del C.D.A. de Oriente para la revisión tecnicomecanica.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; Muñoz Rincon, MiryamEn la empresa C.D.A de oriente se realizan las pruebas técnico mecánicas a los vehículos, estos equipos tienen diferentes sistemas electromecánicos que cumplen la función de interpretar los resultados obtenidos en dicha prueba, estas maquinas o equipos son susceptibles de averías, fallos, daños por alguno de los elementos que conforma su sistema funcional, por tal motivo estos dejan de cumplir con su función básica en el proceso de la revisión técnico mecánica lo que implica un paro de las maquinas y a su vez un retraso en la productividad del C.D.A, dejando así de realizar la inspección de algunos vehículos y disminuyendo la eficiencia de dichas maquina. Teniendo como premisa la eficiencia de las maquinas del C.D.A, se opto por realizar este trabajo enfocado al aumento de la eficiencia de las maquinas por medio de la herramienta de los 10 pasos de la mejora enfocada.
- ItemAutomatización del procedimiento de empaque del sixpack en la empresa Auralac S.A. Por medio de herramientas de ingeniería para el aumento de la productividad.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ospina Restrepo, Nelly MargaritaEste trabajo permite identificarlas actividades, documentos y controles de calidaddel procedimiento del sixpack en la empres de Lácteos Auralac S. A., mediante toma de tiempos, observación directa, actualización de la documentación existente, instructivo para la máquina y modificación de formatos para control, logrando así la conformidad de producto. Tambien se diseñaron los formatos para la toma de tiempo, los desperdicios, se hicieron diagramas analíticos, diagramas de flujo, instruictivos del procedimiento y de maquina mejorando la conformidad en la empresa, siendo una inforamción confiable. Se tomaron tambien los tiempos del procedimiento manual y el automatizado para ver las mejoras realizadas y poder comparar con el procedimiento anterior y evidenciar las mejores en tiempo y personal. Finalmente se hizo un balance sobre cuanto se ahorro en mano de obra luego de hacer las mejoras.
- ItemCartilla verificación de calidad ollas a presión IMUSAl(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rincón Muñoz, MiryamPor medio de este trabajo de práctica se pretende analizar y proponer mejoras para la empresa en el manejo de los servicios post venta que generan las ollas a presión. Para ello, se hace necesario elaborar una cartilla de verificación de calidad. Este proyecto de mejora presenta un gran impacto en la compañía dará soluciona al problema que se viene presentando con los servicios postventa de ollas a presión, los cuales no tienen soporte informativo en las salas de venta para los clientes, ni soporte técnico, y cada cliente que llega a nuestras tiendas de todo el país debe entregar su olla, esperar a que sea enviada al laboratorio de calidad en la planta de Rionegro y que allí sea analizada por los técnicos, para poder dar la respuesta final al consumidor; el cual se ve afectado monetariamente y en su vida diaria al no poder utilizar su olla en la cocina. Por medio de esta cartilla se pretende dar un apoyo a las salas de venta y a los vendedores de la compañía, esta cartilla se utilizara como soporte para la solución de los diversos problemas, quejas o inquietudes que se presentan con los clientes diariamente, al igual que informar a estos mismos con todo lo que refiere a su olla. De esta manera, la compañía ahorrara dinero en los gastos de envió que debe asumir, descongestionara el laboratorio y la planta, ya que estas ollas no seguirán llegando a este punto y los mas importante tendrá clientes satisfechos que es una de las políticas de la compañía. Finalmente este trabajo es importante para mí, como estudiante porque demostrare mis capacidades como profesional a la empresa, al politécnico y a todos mis allegados, lo mismo que mis habilidades, destrezas y aprendizajes adquiridos durante el tiempo de mis estudios, este será un paso importante para poder llegar a ser un gran profesional.
- ItemCertificación interna en la aplicación de las 5’s, en el área de preparación, para la mejora continua del proceso.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Ríos Noreña, Jhon JaimeEl siguiente trabajo radica en la continuación de la implementación de las 5s’s, desarrollado en el área de Preparación de la empresa Cintatex S.A., con el objetivo de garantizar el funcionamiento de todas las reglas definidas en las etapas precedentes, con un mejoramiento de la limpieza, ratificando todo lo que se ha realizado y aprobado anteriormente y se obtiene una reflexión acerca de los elementos encontrados para poder darle una solución del área, además de identificar las fallas y los elementos que inciden de manera negativa en su productividad y lograr definir un indicador para tener claridad del nivel de eficiencia. Una vez identificadas estas deficiencias, por medio de herramientas propias de la técnica de las 5s’s, se desarrollan soluciones orientadas a conservar las condiciones de las tres primeras 5’s, cada uno del personal del área debe conocer exactamente cuáles son sus responsabilidades sobre lo que tiene que hacer y cuándo, dónde y cómo hacerlo.
- ItemDeterminación de parámetros técnicos para el aprovechamiento de lodos residuales base agua, en la empresa Pintuco S.A en el proceso de masilla de revoque mediante la herramienta estudio del trabajo para disminuir el almacenamiento y disposición de los lodos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl objetivo del trabajo fue Determinar los parámetros técnicos para el aprovechamiento de lodos residuales base agua, en la empresa Pintuco S.A mediante el estudio del trabajo para disminuir el almacenamiento y disposición de los lodos para lo cual se utilizó la herramienta el estudio del trabajo y que permitió desarrollar sistemáticamente una metodología que nos determinó los pasos que debíamos realizar para ello fueron analizadas utilizando técnicas analíticas, para finalmente diseñar un plan de acción que busca la mejor manera de aprovechar dichos residuos y así contribuir con el buen funcionamiento del procesos, para ser más productivos mejorando el entorno del trabajo y la rentabilidad. La elaboración de este proyecto significó un gran avance para la compañía , ya que al evaluar la posibilidad de gasto que tiene estos lodos residuales, se pueden eliminar las causas raíces del problema así mismo se puede evidenciar el impacto reflejado en los indicadores de gestión relacionados con el aprovechamiento de estos lodos para que estos disminuyeran prácticamente en un 85% y se espera que el impacto sea mayor, y realmente se vea reflejado en el área de manufactura con la disminución del almacenamiento y la disposición logrando una mayor organización y un beneficio para la compañía a través del aprovechamiento de estos residuos, cabe anotar que para la compañía es una motivación muy grande ya que esta entre sus políticas la disminución y el aprovechamiento al máximo de los recursos, y el proyecto está comprometido con la producción más limpia que nos de valor sostenible que nos da focos y capacidades con una visión de largo plazo donde podremos hacer partícipes de en este proceso a otras de nuestras compañías haciendo que seamos más competitivos y convencidos que el aprendizaje es el insumo para el mejoramiento y la innovación .
- ItemDiagnóstico de las 10 líneas de producción de la planta de aluminio de la empresa Groupe SEB Rionegro, mediante la tercera etapa de la filosofía DMAIC.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Muñoz Morales, Diego; Rojas del Castillo, ManuelEn el ámbito operativo de la industria, en este caso de la empresa GROUPE SEB, existen factores que afectan los indicadores de los procesos productivos, específicamente en la planta de aluminio el indicador factor K, (horas SAP/horas presenciales) en el año 2014 quedó en el 83%, es decir 9 puntos por debajo de la meta, situación que la compañía en el 2015 decide intervenir, dando vida al proyecto simple llamado factor K aluminio, cuyo objetivo es mejorar este indicador utilizando la filosofía DMAIC, la cual consta de 5 etapas (definir, medir, analizar, implementar y controlar), y al iniciar la presente práctica el proyecto había avanzado en las dos primeras etapas y se establece entonces como propósito de esta práctica dar continuidad con el desarrollo de la fase siguiente (analizar), la cual se enfoca en identificar las causas raíces que ocasionan la disminución en el indicador factor K. Para la realización del diagnóstico fue necesario, a partir del análisis de la situación inicial, recolectar información amplia y suficiente que permitiera la identificación de las fallas y definición de las causas que pueden ser intervenidas para dar solución o mejorar significativamente del indicador mencionado. Para lo cual se utilizaron diversas herramientas que propone la filosofía DIMAI, tales como las 6M, diagrama de Pareto, diagrama Ishikawa, los 5 porque y las 5W y 1H, generándose información actualizada, clara valiosa para la compañía, la cual genera certidumbre sobre las causas raíces que afectan el factor K, y su priorización, finalizando con algunas recomendaciones sobre medidas que se deberán implementar en el paso siguiente, dando continuidad al proyecto, de modo que se logren los resultados esperado por la compañía