Contaduría Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Contaduría Pública by Subject "Activos fijos"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización de procesos y procedimientos de las activos fijos de la E.S.E Hospital Gilberto Mejía Mejía(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arias Gómez, Beatriz Elena; Vélez, María GladisEl presente trabajo de consultoría se realizó en la E.S.E Hospital Gilberto Mejía de Rionegro, Antioquia orientado a la caracterización del proceso del manejo de los activos fijos, como requisito para obtener el titulo de Contador Público del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. La metodología utilizada es de tipo inductiva, orientada como una investigación aplicada y se realizaron análisis fundamentales en la observación, la indagación y las entrevistas no estructuradas los cuales permitieron conocer la situación actual de la entidad, en cuanto al manejo de sus activos fijos. Con la información recopilada se realizó un diagnostico, el cual permitió identificar las fortalezas y debilidades en el manejo, control de los activos fijos, exponiendo los riesgos posibles a los que es más vulnerable la entidad. La entidad evidencia la necesidad de diseñar la caracterización de los procesos y procedimientos para el manejo de los activos fijos, que permita el mejoramiento de la gestión del proceso de apoyo logístico y financiero.
- ItemEvaluación del control de activos fijos en la fundación médico preventiva sede Rionegro(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arias Gómez, Beatriz Elena; Vélez, María GladisEste es un trabajo de consultoría realizado en la Entidad Fundación Medico Preventiva Sede Rionegro, como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se orientó en la evaluación del control interno de los activos Fijos, para ello se aplicaron algunas de las técnicas de auditoría como método práctico de investigación y prueba que utiliza el auditor para obtener evidencias. Como base para la investigación se procedió a recoger la información mediante la aplicación de técnicas de verificación ocular, inspección física, entrevistas, cuestionario, Matriz DOFA, Matriz de riesgos, que facilitaron la identificación de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas; ofreciendo una guía al equipo consultor para desarrollar la investigación. La empresa evidencia la necesidad de fortalecer su sistema de control interno en cuanto a los activos fijos se refiere, de tal manera que se minimicen los riesgos de tipo económico y financiero, además como su mejoramiento continuo.
- ItemNormalización del proceso contable en la depreciación de activos fijos de equipo de transporte en la empresa García de Salazar Bertha Lucía de acuerdo a la norma ISO 9001:2008(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez, Ruthbely; Vélez, GladysEl desarrollo del trabajo de consultoría, se realiza para optar al título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, elaborado en la empresa García de Salazar Bertha Lucía, la cual se dedica a la prestación del servicio de transporte público, particular y colectivo. Con este proyecto se propone la implementación de la normalización del proceso contable en la depreciación de activos fijos de equipo de transporte, utilizando herramientas propias que de acuerdo a la Norma ISO 9001:2008, se requieren para la certificación de la calidad en los procesos; contribuyendo a un óptimo manejo de las utilidades con estrategias dirigidas al fortalecimiento y renovación del actual parque automotor, que permitan el mayor posicionamiento de la compañía en el mercado regional. Para identificar la problemática y necesidad de la empresa, se realizó un estudio mediante técnicas de recolección de información a través de entrevistas no estructuradas y la revisión del proceso contable que se tiene actualmente, logrando así evidenciar falencias en la valoración de activos fijos a saber, equipo de transporte y su método de depreciación, permitiéndonos proponer un manual de procedimientos del proceso contable encaminados a la toma de decisiones acertadas y el mejoramiento continuo de la entidad.
