Tecnología en Entrenamiento Deportivo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología en Entrenamiento Deportivo by Subject "Deportes de equipo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEntrenamiento de la potencia en las deportistas de voleibol del equipo sub 21 femenino de marinilla(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterMarinilla es un municipio que se ha caracterizado en los diferentes juegos deportivos por tener equipos competitivos y participar destacadamente en ellos en los diferentes deportes, sin embargo, uno de los deportes que casi no aporta triunfos al municipio es el voleibol por lo que se decide buscar que aspectos se pueden mejorar en el entrenamiento. Después de observaciones se identifica que uno de las debilidades está en el salto por lo que se decide intervenir este aspecto. Este trabajo se realiza con el fin de mejorar la potencia del salto en 16 deportistas femeninas de voleibol del municipio de Marinilla después de implementar unos métodos de entrenamiento como el método del entrenamiento explosivo y el método del pesista por 4 meses, utilizando para la medición de este proceso y la evaluación del mismo, test como el de flexibilidad, salto vertical y horizontal y única repetición máxima. Finalmente se mostrarán los resultados obtenidos durante los meses trabajados, demostrando que hubo mejoría en la potencia de los saltos y que se realizó un buen trabajo para cumplir con el fin propuesto.
- ItemMetodología para el entrenamiento de ultímate frisbee en el Club UFO partiendo del análisis de las fases activas y pasivas de los dos equipos referentes a nivel nacional(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterPartiendo del análisis de las Fases Activas y Pasivas en los partidos de Ultimate Frisbee, se dio una visión más exacta de los esfuerzos implícitos y sus necesidades en la práctica ya que se genera a partir del estudio de los tiempos de esfuerzo y descanso en el transcurso del juego, cualidades físicas requeridas, observación de la competición, vías energéticas, parámetros fisiológicos (VO2max), gasto energético etc. De esta forma se conoció más a fondo las necesidades fisiológicas y metodológicas de los practicantes de Ultimate Frisbee y así orientar el entrenamiento de acuerdo a los requerimientos del Club UFO Rionegro. Con base a lo anterior se implementó una planificación para desarrollar una metodología de entrenamiento para el equipo KAIA Ultimate Oriente, creada desde unos parámetros de entrenamiento constituidos por un macrociclo que a su vez tenía implícito cuatro mesociclos con lo que se generó una estructura que potencializó las cualidades físicas (fuerza – velocidad, medidos con base a los test de 1RM y Test T) arrojadas por el análisis de las Fases Activas y Pasivas, logrando mejorar el rendimiento deportivo para una mayor competitividad.
