Facultad de Administración - ORC
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Administración - ORC by browse.metadata.datepub "2015"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
- ItemActualización de los documentos del proceso planeación y construcción de obras de la empresa Procopal S.A, para la integralidad en el control operativo, con base en las Normas NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007 y RUC.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Zapata Marín, José Aldemar
- ItemActualización del procedimiento mezclas, en la empresa C.I. ARCLAD S.A., mediante la técnica métodos y tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Hincapié, Jhon Fredy; Cardona Ochoa, Marta Lucía
- ItemAumento de la eficiencia en el área de mantenimiento del C.D.A. de Oriente para la revisión tecnicomecanica.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; Muñoz Rincon, Miryam
- ItemDisminución del desperdicio en el proceso de punzonado de la empresa Heller International S.A., mediante el uso de los diez pasos de la mejora enfocada.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zuluaga Marín, Ángela Patricia; Guerrero Gutiérrez, Jonathan; Ríos Noreña, John Jaime
- ItemEstandarización de las etapas de etiquetado y llenado del producto tipo a, de la empresa Ecoflora Agro Formulaciones S.A.S., mediante el uso de la Metodologia Kaizen.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Zapata Marín, José Aldemar
- ItemEstandarización de los procedimientos de pesaje y despacho, en el área de tejeduría de cintas elásticas de la empresa PROCO, utilizando las técnicas de métodos y tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; Álzate Pineda, Sandra Viviana; López Gil, David Esteban
- ItemEstandarización de los procesos de clasificación final y teñido de la planta Riotex, mediante un estudio de métodos y tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón Tobón, Jorge Hernán; Alzate Pineda, Sandra Viviana; López Dávila, Henry Hernando; Serna Echeverri, Guillermo León
- ItemEstandarización de los procesos de la bodega de tela terminada mediante el estudio de métodos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; Muñoz Rincón, Miryam
- ItemEstandarización de los tiempos de las operaciones de empaque, en la maquila superpack, mediante el estudio de tiempos en la empres Groupe SEB.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; García Giraldo, Paula Catalina; Ariza Vásquez, José Fernando
- ItemEstandarización del procedimiento creación de ID´S de la empresa C.I Arclad S.A. por medio de la técnica métodos y Tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; García Hincapié, Jhon Fredy
- ItemEstandarización del proceso de empacado al vacío de la cuajada en la MULTIVAC R126 de la empresa de Lácteos Aura S.A a través de la técnica métodos y tiempos(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; García Giraldo, Paula Catalina; Durango Gómez, León Darío; Arrieta Velilla, José LuisLa empresa de lácteos AURALAC S.A ubicada en el municipio de Rionegro Antioquia KM37 autopista Medellín - Bogotá (vereda la Laja), no contaba con la estandarización del proceso de empacado de la cuajada al vacío. Se procedió a hacer un diagnóstico del proceso para determinar cuáles eran los procedimientos que afectaban en buen funcionamiento y de esta forma se pudo identificar las dificultades que se estaban presentando, buscando la manera de mejorar el proceso por medio de propuestas. A continuación, se procedió a hacer el estudio de tiempos del para determinar cuál es el tiempo que se emplea para realizar cada una de las operaciones que constituyen el proceso, se determinó que este proyecto tiene un margen de error del 5% de error y que el estudio tiene una confiabilidad del 95.45%, se procedió a determinar la valoración al operario que realizaba la labor y se le adicionaron los suplementos al estudio, ya con estos datos y comprobado que son confiables se procedió a determinar el tiempo tipo del proceso el cual se calculó en minutos por kilogramos y así mismo unidades de cada referencia por hora.
- ItemEstandarización del proceso de inspección y certificación de redes de gas natural en la empresa comercializadora S y E y CIA. S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Sánchez Acevedo, Natalia; García Hincapié, Jhon Fredy; Guerrero Gutiérrez, Jonathan
- ItemEstandarización del proceso productivo de Aster Amarillo mediante el estudio de métodos y tiempos en la Empresa Argiro Betancur.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Guerrero Gutierrez, Jonathan; Acevedo Gallego, Edgar José; Betancur, Argiro de Jesús
- ItemGestión de la operación del almacén de insumos de Flores el Trigal S.A.S a través de la técnica gestión de almacén.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón Tobón, Jorge Hernán; García Giraldo, Paula Catalina; Valencia Pérez, Wilson Andrés
- ItemGestión del almacén de insumos en la empresa Inversiones CNT S.A.S.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón Tobón, Jorge Hernán; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl presente trabajo realizado en la empresa Centro de Negocios Textiles S.A.S es el desarrollo de la Gestión del Almacén de Insumos, fundamentando su aplicación en los principios básicos de la logística. El almacén de insumos es el espacio donde se guardan y controlan los materiales que son utilizados en el proceso productivo de la empresa, por lo que es de vital importancia que las actividades que se realizan dentro del mismo sean realmente eficaces y asertivas. En ese sentido, también es fundamental que exista un correcto flujo de información entre la planta de producción y el almacén, ya que éste último es un proveedor interno para el proceso misional de la empresa. Basados inicialmente en la necesidad de dar solución a los inconvenientes que se generaban en el área del almacén, debido a diferentes aspectos como la falta de normalización, priorización y gestión de procedimientos, además de tener una evidente dificultad con la distribución de espacios y asignación de responsabilidades, nos planteamos como objetivo mejorar la eficiencia del proceso y así lograr disminuir los efectos negativos que inevitablemente generaba la situación. El desarrollo de éste proyecto comprende entonces desde el análisis de la situación inicial del almacén, pasando por el diseño de espacios, la evaluación de procesos, normalización de procedimientos, manejo de inventarios y sistemas aplicativos, hasta la capacitación y entrega del puesto de almacenista con su respectivo manual de funciones.
- ItemImplementación del paso dos de eficiencia administrativa de la filosofía TPM, en el proceso de inspección de material de empaque de CNCH, a través de los 10 pasos de la mejora enfocada.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Tobón Tobón, Jorge HernánPara la Compañía Nacional de Chocolates S.A.S. es muy importante la realización del este proyecto, debido que a través de este se van a identificar los problemas o pérdidas que presenta el proceso de inspección de material de empaque que es realizado en la oficina de empaques ubicada en el almacén de material de empaque y materia prima. Estos problemas se presentan mucho por los auxiliares del almacén de empaque debido a que no sincronizan sus actividades dándole más prioridad a algunas tareas y no a todas por igual. Las principales pérdidas que se pueden observan son de tiempos perdidos y desplazamientos innecesarios. Implementando el paso de la filosofía TPM del pilar Eficiencia Administrativa que es “Identificar y tratar el problema” se quiere desarrollar planes para las pérdidas, observarlas a fondo y darle una solución satisfactoria para que no se repitan en el proceso de inspección de material de empaque, implementándolo mediante la herramienta de los 10 pasos de la mejora enfocada y así llegar a un aumento de eficiencia. Las actividades de la Mejora Enfocada tratan de mitigar o en algunos casos eliminar las pérdidas identificadas. La base de estas actividades es potenciar las facultades tecnológicas, analíticas y de mejoramiento de todos los colaboradores de la organización.
- ItemMejoramiento del cumplimiento del área de mantenimiento de la empresa TCO S.A.S. en el tiempo de entrega de las órdenes de trabajo(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Tobón Tobón, Jorge HernánEn el siguiente trabajo se da a conocer el proceso de Reparación de Cilindros hidráulicos, uno de los productos con mayor reconocimiento e importancia para la empresa TCO S.A.S. En todo este proceso, se identificaron una serie de fallas que impedían el cumplimiento del área de mantenimiento para la entrega de los cilindros Hidráulicos, ocasionando inconformidad por parte del los clientes, las fallas identificadas estaban relacionadas con las tuercas de Sujeción que estaban llegando muy pegadas y difíciles de soltar y con las actividades dentro del proceso tercerizadas. Para atacar las fallas que fueron identificadas y lograr mejora el cumplimiento en los tiempos de entrega del área de mantenimiento, se aplicó la herramienta de los 10 pasos de la mejora enfocada, se definieron unas metas, dichas metas se lograron ejecutando un plan de acción con la ayuda de un equipo de trabajo de las diferentes áreas que interfirieron con el proceso de reparación de Cilindros Hidráulicos, conformado por ingeniería, mantenimiento, ventas, y despachos. Con las acciones implementadas se logra entonces establecer protocolos de asignación de tiempos de entrega para los pedidos del taller teniendo en cuenta los tiempos de entrega del proveedor, también se logra el diseño de una herramienta para facilitar el desarrollo de las actividades dentro del taller de mantenimiento lo que permitió entonces mejorar el cumplimiento en los tiempos de entrega de los pedidos a los clientes.
- ItemMejoramiento del proceso de preparación con base en los pilares del TPM : Mantenimiento autónomo y mejoras enfocadas en la empresa Cinta tex S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Guerrero Gutiérrez, Jonathan; Ríos Noreña, Jhon Jaime; Arbeláez, Oscar FreynerEl siguiente proyecto nos muestra como la empresa Cintatex S.A. luego de notar los resultados en un proceso al implementar el TPM, decide replicar todas estas actividades al resto de la compañía, incluyendo el área administrativa para que toda la compañía tomara un mismo rumbo; el cual se realizó en el proceso de preparación que consiste en alistar la fibra utilizada allí para los procesos posteriores, es el proceso de donde se inicia la línea productiva y por lo tanto uno de los más importantes ya que los problemas que allí se puedan presentar solo se verán reflejados en el proceso siguiente.
- ItemNormalización de los procesos de la bodega de tela terminada mediante el estudio de métodos en la empresa Crystal S.A.S.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; García Giraldo, Paula CatalinaEl presente proyecto de investigación se hace importante para la empresa Crystal S.A.S ya que le permitirá tener un control más eficiente de los procesos que se hacen en la bodega de tela terminada, facilitando así la disminución de las demoras en los operarios, los desperdicios de papel, los reprocesos y la insatisfacción del cliente interno. Además de esto se harán los procesos de una manera normalizada, y se alcanzaran las metas establecidas. Para lograrlo esta práctica utiliza la técnica de métodos y tiempos centrándose en el estudio del método, esta técnica permite analizar los procesos a intervenir mediante el análisis de gráficos y diagramas, como lo son los cursogramas analíticos, este nos permite eliminar actividades innecesarias en el proceso, y por ultimo documentar los procesos mediante procedimientos generando así que los operarios ejecuten sus actividades de una manera normalizada.
- ItemNormalización del manual de funciones en el área administrativa de productos lácteos Auralac S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arbeláez Rojas, Martha Cecilia; García Giraldo, Paula Catalina