Tecnología Industrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología Industrial by browse.metadata.datepub "2016"
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
- ItemCertificación interna en la aplicación de las 5’s, en el área de preparación, para la mejora continua del proceso(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Ríos Noreña, Jhon JaimeEl siguiente trabajo radica en la continuación de la implementación de las 5s’s, desarrollado en el área de Preparación de la empresa Cintatex S.A., con el objetivo de garantizar el funcionamiento de todas las reglas definidas en las etapas precedentes, con un mejoramiento de la limpieza, ratificando todo lo que se ha realizado y aprobado anteriormente y se obtiene una reflexión acerca de los elementos encontrados para poder darle una solución del área, además de identificar las fallas y los elementos que inciden de manera negativa en su productividad y lograr definir un indicador para tener claridad del nivel de eficiencia. Una vez identificadas estas deficiencias, por medio de herramientas propias de la técnica de las 5s’s, se desarrollan soluciones orientadas a conservar las condiciones de las tres primeras 5’s, cada uno del personal del área debe conocer exactamente cuáles son sus responsabilidades sobre lo que tiene que hacer y cuándo, dónde y cómo hacerlo.
- ItemDeterminación de parámetros técnicos para el aprovechamiento de lodos residuales base agua, en la empresa Pintuco S.A. en el proceso de masilla de revoque mediante la herramienta estudio del trabajo para disminuir el almacenamiento y disposición de los lodos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl objetivo del trabajo fue determinar los parámetros técnicos para el aprovechamiento de lodos residuales base agua, en la empresa Pintuco S.A. mediante el estudio del trabajo para disminuir el almacenamiento y disposición de los lodos para lo cual se utilizó la herramienta el estudio del trabajo y que permitió desarrollar sistemáticamente una metodología que nos determinó los pasos que debíamos realizar para ello fueron analizadas utilizando técnicas analíticas, para finalmente diseñar un plan de acción que busca la mejor manera de aprovechar dichos residuos y así contribuir con el buen funcionamiento del procesos, para ser más productivos mejorando el entorno del trabajo y la rentabilidad. La elaboración de este proyecto significó un gran avance para la compañía, ya que al evaluar la posibilidad de gasto que tiene estos lodos residuales, se pueden eliminar las causas raíces del problema así mismo se puede evidenciar el impacto reflejado en los indicadores de gestión relacionados con el aprovechamiento de estos lodos para que estos disminuyeran prácticamente en un 85% y se espera que el impacto sea mayor, y realmente se vea reflejado en el área de manufactura con la disminución del almacenamiento y la disposición logrando una mayor organización y un beneficio para la compañía a través del aprovechamiento de estos residuos, cabe anotar que para la compañía es una motivación muy grande ya que esta entre sus políticas la disminución y el aprovechamiento al máximo de los recursos, y el proyecto está comprometido con la producción más limpia que nos de valor sostenible que nos da focos y capacidades con una visión de largo plazo donde podremos hacer partícipes de en este proceso a otras de nuestras compañías haciendo que seamos más competitivos y convencidos que el aprendizaje es el insumo para el mejoramiento y la innovación.
- ItemDisminución de la pérdida de tiempos en el proceso de tejeduría de compañía de Empaques Internacional S.A.S., mediante los 10 pasos de la mejora enfocada(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón Tobón, Jorge Hernán; Guerrero, JonathanA medida que el entorno cambia y el mundo empresarial evoluciona, se hace cada vez más necesario ajustarse a nuevas formas de trabajo que agreguen valor y aporten a la competitividad. La empresa Compañía de Empaques Internacional S.A.S., determina como problema de investigación, la pérdida de tiempos en el desarrollo de las operaciones del proceso de tejeduría, que al observar se puede evidenciar que esta problemática encuentra como un causante en los revientes tipo A, B y C, la falta de un cronograma de mantenimiento preventivo, a razón del cual se están presentando paros causados por fallas mecánicas, la baja comunicación del sistema de alerta de fallas y la realización de los cambios de referencia. Por otro lado, el problema principal abordado en el proceso de tejeduría, están teniendo como consecuencia el incumplimiento en la fecha de entrega de los rollos a su cliente interno (almacén, inventario y logística), Así mismo se tiene como resultado, que se deba hacer la reprogramación del plan de producción establecido, la demora en atender el alerta de fallas correctivas, y Adicionalmente, se ve la gran generación de desperdicios en materia prima, lo cual tiene como efecto la baja cantidad de metros tejidos en los telares. La compañía, por eso, considera necesario y pertinente realizar el presente trabajo, el cual tiene como objetivo fundamental disminuir la pérdida de tiempos en el desarrollo de las operaciones del proceso de tejeduría, para el aumento de la eficiencia del área. La realización del presente trabajo se hace mediante la aplicación de Filosofía TPM, implementando los 10 pasos de la mejora enfocada para lograr, al final del mismo, un mejor cumplimiento, rendimiento en los procesos y alcanzar el aumento de los niveles actuales de eficiencia
- ItemDisminución de las seis grandes pérdidas del TPM mediante la implementación de los dos primeros pilares: mantenimiento autónomo y mejoras enfocadas en la empresa Cintatex S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula Catalina; Ríos Noreña, Jhon JaimeInicialmente en el área de preparación se encontró que se tenía un incumplimientos en los planes de mantenimiento los cuales en su mayoría son mantenimientos correctivos y no se detectan a tiempo posibles fallas, igualmente se pudo ver una falta en el material recubierto para otras secciones lo cual ralentiza todo el proceso productivo, teniendo así una planeación inadecuada. Para esto se planteó el objetivo de disminuir las 6 grandes pérdidas del TPM mediante la implementación de los dos primeros pilares: mantenimiento autónomo y mejoras enfocadas para el aumento de la eficiencia y la generación de cultura en el área de preparación de la empresa Cintatex S.A. Dado este objetivo general se planteó unos objetivos específicos que se desarrollaron de la siguiente manera, inicialmente se diagnosticó la situación actual del área de preparación para poder asignar una pérdida a cada posibilidad de mejora que se encontró. Luego de diseñó un plan de acción para consolidar y priorizar las pérdidas, para la elaboración de este plan, se tomó el esquema de la herramienta 5w+2h, se diseñaron las primeras propuestas de mejora para el área las cuales fueron aprobadas por producción. Seguidamente se pasa a implementar las mejoras del plan de acción, teniendo en cuenta que la Empresa y como tal el proyecto requiere una aplicación en 5`s para mejorar el proceso, luego se pasó a evaluar lo realizado en el plan de acción y se tomaron nuevamente las eficiencias en los equipos, dando como resultado un claro aumento en estas.
- ItemDisminución de los errores en la actividad de separación de la Empresa Mundial S.A.S., mediante la técnica de los 10 pasos de la mejora enfocada(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; Álzate Pineda, Sandra VivianaEn el siguiente trabajo se da a conocer la actividad de separación, la cual hace parte del proceso de cadena de suministro de la empresa Mundial S.A.S. En esta actividad se identificaron una serie errores que impedían un alto nivel de confiabilidad en la zona de despacho, ocasionando novedades en la entrega de los pedidos, los errores identificados fueron productos faltantes, sobrantes y trocados en la zona de despacho. Para atacar los errores que fueron identificados y lograr aumentar el nivel de confiabilidad en la zona de despacho, se aplicó la herramienta de los 10 pasos de la mejora enfocada, uno de los pilares de la filosofía TMP. Siguiendo los pasos de la mejora enfocada, se realizó un diagnóstico, en el cual se identificó el nivel de confiabilidad en la zona de despacho y también se identificó la principal falla que genera novedad en dicha zona, fue producto faltante y se realizó un análisis para definir las causas raíz, se procedió a definir la meta que se quería alcanzar determinando un plan de acción para atacar las causas raíces con una serie de actividades, las cuales fueron aprobadas por la empresa; dichas actividades lograron ser ejecutadas totalmente con la intervención del equipo de trabajo. Con las acciones implementadas se logró evidenciar el mejoramiento y el impacto positivo en la actividad de separación de la zona mezanine, en cuanto a la ejecución de la actividad y los errores generados, se confirmó el impacto del nivel de confiabilidad en la zona de despacho, se logró establecer un seguimiento para la mejora continua, lo que permitió la disminución de los errores en dicha actividad.
- ItemDisminución de tiempos de alistamiento en el proceso de tintura a la continua, a través de la metodología Kaizen, en la Empresa Cintatex S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Ríos Noreña, Jhon JaimeCintatex S.A es una empresa textil dedicada a la fabricación de cintas elásticas para la confección de ropa interior y deportiva. Es una empresa comprometida con la filosofía T.P.M y el mejoramiento continuo ayudándose de la metodología Kaizen con la cual han obtenido resultados importantes para su organización. El objetivo de éste proyecto es disminuir los tiempos de alistamiento del proceso de tintura a la continua, los cuales utilizaban el 29.17% del tiempo disponible para producción. Para llevar a cabo éste objetivo se hizo uso de la metodología Kaizen, metodología que la empresa ha utilizado acompañada de herramientas de ingeniería obteniendo importantes resultados. Con el proyecto se obtuvieron resultados importantes como la disminución del tiempo de alistamiento, la reducción del desperdicio de baños sobrantes y ahorros económicos.
- ItemDisminución del ciclo de envasado, en las referencias de galón Flex, a través de herramientas de ingeniería, en la planta recubrimiento industrial de la empresa Pintuco S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl presente trabajo pretende contribuir a la optimización del ciclo de envasado de la referencia Flex, para esto es necesario acudir a diferentes herramientas de ingeniería que ayudara a facilitar y ser más óptimo el ciclo de envasado. Para llevar a cabo la elaboración de este proyecto en primera instancia se realizó un análisis profundo de cada una de las actividades que se ejecutan para envasar esta referencia, basándonos en la elaboración de un VSM nos ayudó a saber dónde se debía intervenir con mayor impacto sin dejar a un lado las demás actividades. Una vez realizado este objetivo se estableció un plan de acción por medio de un formato de 5WH +1H, donde allí se encuentra las oportunidades de mejora con su respectiva propuesta y demás información.
- ItemDisminución en los desperdicios de marquillas en telares, mediante los 10 pasos de la mejora enfocada, en la Empresa Marquillas S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; Castro Ríos , Camilo; Muñoz, MiriamEl proyecto de investigación se realizó en la empresa marquillas S.A. la cual está fundada desde 1950 y cuenta con dos plantas de producción una de tejeduría y otra de artes gráficas, el proyecto se desarrolló en la planta de tejeduría en Rionegro Antioquia, especializada en marquillas tejidas. El problema principal atacar con el proyecto y el propósito es la disminución de los desperdicios de marquillas en el área de producción específicamente telares. Este trabajo de práctica tuvo como objetivos en primera instancia diagnosticar la situación actual en los telares, implementar un plan de acción que nos permita la disminución de los desperdicios y evaluar las mejoras realizadas, desarrollando este proyecto con la herramienta de los 10 pasos de la mejora enfocada. Los resultados obtenidos fueron significativos para la empresa Marquillas S.A. ya que con el desarrollo de este proyecto se logró la disminución de 20 kilos en el desperdicio de sobreproducción y 15 kilos en orillo desviado, contribuyendo a la productividad y calidad del producto mejorando la eficiencia y compromiso de los empleados.
- ItemEstabilización de la aplicación de adhesivo P1 para la referencia VBB75-P1-K135S fabricada en la recubridora 2 de C.I Arclad S.A utilizando la metodología MAMC(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Bermúdez Correa, Diego León; Álzate Pineda, Sandra Viviana; García Hincapié, Jhon FredyCEl presente proyecto está enfocado en estabilizar la aplicación de adhesivo P1 en la referencia VBB75-P1-K135S fabricada en la recubridora 2 de C.I ARclad S.A mediante la metodología MAMC, utilizando técnicas y herramientas de observación, investigación y ensayos con el fin de establecer con precisión los factores que están interviniendo en la variabilidad de la aplicación, buscando controlarlas o corregirlas para optimizar el proceso, minimizando los sobrecostos de producción y aumentando la eficiencia de la máquina. El estudio consta de una descripción general del proceso de la fabricación del material autoadhesivo, un análisis de las posibles causas que están generando la poca objetividad en la aplicación del adhesivo P1, luego de identificar las causas o causa raíz establecer las mejoras en el procedimiento que disminuyan la variabilidad, siguiendo con la concertación de los criterios para el control de las mejoras realizadas, terminando con unas conclusiones y recomendaciones. De igual forma dejar establecida una herramienta, que sea de gran utilidad a los encargados del proceso, donde puedan observar con datos estadísticos y tablas de control el cumplimiento de los rangos establecidos y la objetividad en la aplicación del adhesivo, con el fin de que puedan tomar decisiones tanto operativas como financieras, en pro de aumentar la rentabilidad del producto y un crecimiento de la empresa.
- ItemEstandarización de las operaciones del proceso de bouquetera de flores el Capiro S.A., mediante el uso de la técnica de métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Rave Sánchez, Juan Fernando; García Hincapié, Jhon FredyEste proyecto busca dar solución a una problemática presentada en el área de envasado en el proceso de producción de la empresa Caralz S.A.S., el problema se centra básicamente en la falta de una estructura en la operación de envasado y la carencia de tiempos estándar para realizar las actividades en el área. Después de hacer un reconocimiento del área y las actividades que allí se realizan se puede evidenciar que se carece de un orden definido de los métodos y los tiempos requeridos para realizar la operación de envasado, se ve la necesidad de demarcar zonas más constantemente y además no se cuenta con la información necesaria que permita conocer cuál es la capacidad del área. Teniendo en cuenta la información adquirida en el reconocimiento se realizan herramientas que permitan dar a conocer con mayor claridad las actividades que se deben llevar a cabo en el área para dar un mejor entendimiento del método para realizar la actividad, dentro de estas herramientas se encuentran diagramas de recorrido y analíticos adicional a esto se realiza en estudio de tiempo de la operación de envasado y se definen tiempos estándar para cada sistema de producto que se envasa en la empresa. Con la información disponible y los estándares hallados se diseñan herramientas que permiten programar producción a envasar teniendo en cuenta el personal disponible y si es el caso permite calcular la mano de obra requerida para envasar la cantidad de producto que se desee, lo que facilita la programación de horas extras o personal adicional. Para hacer posible un seguimiento del personal y de la implementación de los métodos y estándares establecidos se diseña una herramienta que permite medir la eficiencia del personal del área y llevar un historial de esta información turno a turno, lo que hace posible tomar decisiones importantes para el área de envasado.
- ItemEstandarización de los procedimientos de extendido y corte del proceso de producción en la empresa Swimtech S.A.S. mediante la técnica métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo, Edgar José; Villanueva Giraldo, Lisba Moris; García Giraldo, Paula CatalinaEste proyecto de investigación consiste, en dar solución a la problemática evidenciada en el proceso de producción de la empresa Swimtech S.A.S. puntualmente en sus procedimientos de extendido y corte. Como resultado del análisis en estos dos procedimientos se detectó que no se encontraban estandarizados, lo cual no permitía tener un conocimiento real de la capacidad de planta de los procedimientos ni de la eficiencia del personal, puesto que no se tenían tiempos para el control de esto. Se comienza con un diagnóstico, donde se identifican todas y cada una de las variables que intervienen en los procedimientos, determinando así, aquellas a las que se deben atacar eliminar o mejorar. Posteriormente, se efectúa la fase de proposición de mejoras, las cuales se implementan a cabalidad y son plasmadas en documentación por medio de instructivos, permitiendo entonces el siguiente paso que comprende la toma de tiempos para la determinación de los tiempos estándar (SAM). Se continúa con la implementación de los estándares establecidos haciendo seguimiento. Por último, se realiza la evaluación de las mejoras implementadas versus el manejo anterior para observar la ganancia obtenida, tanto en sentido monetario, como en sentido de productividad, dando como resultado la Estandarización de los Procedimientos de Extendido y Corte de la Empresa .
- ItemEstandarización de los procesos de manufactura de la referencia de camisas polo, en Punto Oriente Textil (P.O.T) de Guarne(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Rave Sánchez, Juan FernandoLa empresa Punto Oriente Textil, es una empresa nacional dedicada a la confección textil a terceros, cuenta con tres plantas de producción ubicadas una en guarne y dos en Rionegro le confecciona a empresas fuertes en el mercado como lo son Americanino, Leonisa, Danny, Rifle entre otras. Actualmente en el proceso de la referencia de camisas polo se evidencia que no tiene ningún tipo de estandarización, lo cual tiene como consecuencia perdida de tiempos, reprosesos, cuellos de botella y desorden en los módulos. Para dar solución a este problema se estandariza la referencia de camisas polo en los módulos de preparación y de confección, utilizando la herramienta de métodos y tiempos. Esta estandarización es de suma importancia para la empresa ya que se contara con tiempos reales de las operaciones de los cuales se generara un balanceo de los módulos, permitiendo así tener un control total de la producción y el aprovechamiento del personal de los módulos.
- ItemEstandarización del área de envasado de la empresa Caralz S.A.S., a través de la técnica métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Acevedo Gallego, Edgar JoséEste proyecto busca dar solución a una problemática presentada en el área de envasado en el proceso de producción de la empresa Caralz S.A.S., el problema se centra básicamente en la falta de una estructura en la operación de envasado y la carencia de tiempos estándar para realizar las actividades en el área. Después de hacer un reconocimiento del área y las actividades que allí se realizan se puede evidenciar que se carece de un orden definido de los métodos y los tiempos requeridos para realizar la operación de envasado, se ve la necesidad de demarcar zonas más constantemente y además no se cuenta con la información necesaria que permita conocer cuál es la capacidad del área. Teniendo en cuenta la información adquirida en el reconocimiento se realizan herramientas que permitan dar a conocer con mayor claridad las actividades que se deben llevar a cabo en el área para dar un mejor entendimiento del método para realizar la actividad, dentro de estas herramientas se encuentran diagramas de recorrido y analíticos adicional a esto se realiza en estudio de tiempo de la operación de envasado y se definen tiempos estándar para cada sistema de producto que se envasa en la empresa. Con la información disponible y los estándares hallados se diseñan herramientas que permiten programar producción a envasar teniendo en cuenta el personal disponible y si es el caso permite calcular la mano de obra requerida para envasar la cantidad de producto que se desee, lo que facilita la programación de horas extras o personal adicional. Para hacer posible un seguimiento del personal y de la implementación de los métodos y estándares establecidos se diseña una herramienta que permite medir la eficiencia del personal del área y llevar un historial de esta información turno a turno, lo que hace posible tomar decisiones importantes para el área de envasado.
- ItemEstandarización del proceso productivo de hortensia en Hydraflora Farms S.A.S., por medio de la técnica de métodos y tiempos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; Álzate Pineda, Sandra VivianaCon este proyecto de investigación la idea es realizar un aprovechamiento de los recursos existentes de mano de obra partiendo de un estudio de métodos y tiempos. Se busca estandarizar los procesos misionales de Hydraflora Farms a través de la herramienta de métodos y tiempos para ello se hace una identificación de los procesos en la empresa a través de visitas, fotos entrevistas a los colaboradores, luego de identificar todos los procesos se lleva a cabo el establecimiento de los métodos para poder definir sus respectivos tiempos realizando una toma de tiempos exitosa la cual me servirá como base para la implantación del nuevo método en cada proceso a través de diagramas analíticos los cuales me muestran claramente cómo se realiza cada operación. En el proceso de implantación se toman fotos a las personas realizando el nuevo método para dejar evidencia de todo el trabajo realizado. El registro de la toma de tiempos y los diagramas analíticos de cada proceso me muestran indicadores con los cuales se evalúa y se ven reflejados en cuantos minutos se puede gastar un colaborador en realizar dicha operación Esta herramienta me arroja resultados positivos que conllevan a un aumento de la eficiencia en la empresa.
- ItemEstructura de los procesos misionales de la empresa Grupo Proyme S.A.S. a través del uso de herramientas de ingeniería(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Tobón Tobón, Jorge Hernán; Ochoa Duque, Gloria PatriciaEl presente proyecto de investigación consistió en la identificación de la problemática que afectaba los procesos misiones de la empresa Grupo Proyme S.A.S., especialmente el proceso de producción, para ello se tuvo en cuenta la opinión de la junta directiva, la observación del proceso y la interacción directa con los empleados. Con la realización del análisis inicial se determinó como problema central la falta de estructura de los procesos misionales, se detectaron las causas que lo estaban generando y a su vez los efectos que dependían del problema central, para dar solución a dicho problema se planteó un objetivo general que consiste en Estructurar los procesos misionales de la empresa Grupo Proyme S.A.S. a través del uso de herramientas de ingeniería, para la fijación de criterios de planeación, programación y control de la producción.
- ItemEstructura que determine el valor real de los fletes en la Empresa Mundial S. A. aplicando herramientas logística de transporte(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Escobar ángel, Carlos AndrésLa empresa Mundial S.A. cuenta con una tabla de fletes la cual permite la negociación en el pago de su valor, según la información suministrada, esta tabla se definió en una mesa de trabajo en compañía de los transportadores, fijando precios de fletes aproximados a los reales del mercado, teniendo en cuenta los criterios básicos que influyen en la variación del costo. Con base a esto se pretende definir estos valores usando prácticas profesional y más acertadas que involucre todas las variables de la empresa.
- ItemEstudio de viabilidad técnica para traslado del taller máquinas y herramientas ubicado en la Granja Román Gómez Gómez a la sede del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid sede Rionegro para optimización de los recursos(Rionegro: Politécnico Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; García Giraldo, Paula Catalina; Muñoz Morales, DiegoEste proyecto de investigación se enfoca en el emplazamiento del taller máquinas y herramientas del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid por medio del diseño de viabilidad técnica que permite el estudio de los recursos a tener en cuenta para dicho procedimiento La primera parte del proyecto inicia con la identificación del problema basado en observación directa del proceso, que permite establecer el objetivo central del proyecto investigativo. Básicamente el proyecto tendrá tres componentes, los cuales son: diagnóstico de la situación actual, en donde se mostrará que maquinaria hay, para que sirve, además se hará un diseño de la distribución actual del taller. Una segunda fase se compondrá del establecimiento de los recursos necesarios tanto para el emplazamiento, como para el funcionamiento del taller en la nueva sede y por ultimo una fase de diseño y validación en donde lo que se mostrará son encuestas a los docentes para determinar la pertinencia del emplazamiento y un diseño propuesto a partir del análisis funcional y de diseño para garantizar el aprovechamiento del recurso en la sede Rionegro.
- ItemFormulación del Plan de Desarrollo para el periodo 2016-2020 en la Clínica del Oriente, Corporación para la Salud Mental(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; Lopera Lopera, Dora Elena; Cardona Ochoa, Marta LucíaCon la elaboración del Plan de Desarrollo, se enmarca las necesidades y expectativas de la institución de una manera clara y reconociendo las fuerzas que operan a su alrededor, generando movimientos estratégicos audaces que evidencien una diferenciación, que abran brechas significativas basadas en la calidad, el servicio y el rendimiento. Se lograra, enfocar el horizonte institucional de tal manera que se generen estrategias de crecimiento que lleven a la institución al éxito, teniendo claridad en las metas y objetivos a cumplir durante el periodo 2016-2020. Además, permitirá integrar el planear y controlar a través del seguimiento y medición de cada una de las actividades, para medir el cumplimiento de una manera objetiva, cuantificable y exacta. Con lo anterior se busca garantizar la calidad de los servicios que se ofrecen a los usuarios, familias y redes de apoyo en la Clínica del Oriente.
- ItemFortalecimiento al proceso de capacitación y entrenamiento, en la empresa Colhilados Ltda, mediante la metodología mejoras enfocadas(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; Cardona Ochoa, Marta LucíaLa Compañía Colhilados está pensante en todos estos ítems en cuanto a producción, calidad y seguridad, busca, mediante la herramienta mejora enfocada busca mejorar cada día más, sus procesos productivos, con el fin de llegar a un mercado cada vez más exigente, buscando que el negocio textil alcance al consumidor con calidad de vida y con productos que satisfagan sus aspiraciones de bienestar. Con el fortalecimiento del proceso de capacitación y entrenamiento implementar una herramienta de formación integral mediante el pilar mejoras enfocadas (Kobetsu Kaizen), la pedagogía y metodología coaching se busca observar y analizar de manera específica los problemas que ocurren en el proceso y darle una solución relevante, de esta manera dar solución a los problemas que viene siendo recurrentes para poder llegar a una bajar los índices de insatisfacción de la capacitación del personal y así disminuir los re-procesos, baja eficiencia en las máquinas, baja producción, errores en la ejecución de las labores y los riesgos laborales como los accidentes y riesgos lo que afecta la calidad, productividad y seguridad de la compañía.
- ItemGeneración de cultura basada en la filosofía TPM mediante la implementación de la herramienta 5´S en el área de acabados de la empresa Cintatex S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula Catalina; Ríos Noreña, Jhon JaimeLa Empresa Cintatex S.A. viene implementando la filosofía TPM hace 22 meses aproximadamente, se empezó con el área de tejido, y ahora se está realizando una réplica horizontal en diferentes áreas de la Empresa. Acabados o tintorería como es conocida, es una de las más críticas, la finalidad de este proyecto es generar una cultura basados en la filosofía TPM para consolidar principios de disciplina y orden en dicha área. La empresa considera que la cultura es fundamental para el éxito y el alcance de las metas, implementar la herramienta 5S´s permite atacar la situación actual del área, además mejora las condiciones de trabajo para la realización del producto, el hecho de que las personas comprendan la importancia de ser ordenados y de mantener solo lo necesario en el puesto de trabajo, brindará condiciones favorables para darle inicio a la implementación de una filosofía TPM, el compromiso del personal es muy importante, ya que al contar con la participación de ellos y con sus aportes permite llevar a cabo gran parte de las mejoras. La realización de este proyecto, permitirá a la empresa disminuir costos en el proceso, brindar mejores condiciones laborales y consolidar una base firme para la implementación de la filosofía TPM.
