Tecnología Industrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología Industrial by browse.metadata.datepub "2015"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
- ItemActualización de los documentos del proceso planeación y construcción de obras de la empresa Procopal S.A, para la integralidad en el control operativo, con base en las Normas NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007 y RUC.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Zapata Marín, José AldemarEn la actualidad, las organizaciones pertenecientes a sectores de alta competitividad, en este caso contratistas de construcción de obras civiles; inician una búsqueda por mejorar sus procesos continuamente y que estos le permitan a la organización tener ventajas competitivas frente a organizaciones que presten los mismos servicios y productos y tener mayor oportunidades en las licitaciones de proyectos, es por esto que las organizaciones cuentan con diversos modelos de sistemas de gestión, todos estos enmarcados en la estandarización o normalización de procesos; Entre estos se encuentran el de calidad, según la NTC ISO 9001, el de ambiental, basado en la NTC ISO 14001, y el de seguridad y salud en el trabajo, según la NTC OHSAS 18001 y RUC. La integralidad de los 3 sistemas y el registro RUC permite darle relevancia al compromiso de la organización con la satisfacción del cliente, el medio y el bienestar del personal con relación a su política y objetivos de la misma. Los sistemas de gestión establecen un soporte eficiente que orienta a las organizaciones a mejorar su productividad y controlar de forma sistemática sus actividades y procesos, con la intervención de todos sus trabajadores, a fin de lograr resultados previstos.
- ItemActualización del procedimiento mezclas, en la empresa C.I. ARCLAD S.A., mediante la técnica métodos y tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Hincapié, Jhon Fredy; Cardona Ochoa, Marta LucíaLa empresa ARclad S.A está enfocada al aumento continuo de su producción, por lo tanto cada una de las labores y tareas realizadas en las áreas de trabajo deben estar ejecutadas bajo parámetros y condiciones que conlleven al constante control y calidad, de lo contrario la visión de la compañía no se logrará como lo desea. Por lo hablado en el párrafo anterior, el siguiente proyecto se realiza en la Zona de Mezclas del área de producción de la empresa ARclad S.A donde se actualizó el procedimiento con el fin de aumentar su eficiencia tanto en el ahorro de tiempos, métodos y organización de su documentación. Con el cumplimiento del objetivo planteado, se busca garantizar que en el procedimiento de Mezclas se cuente con métodos y tiempos estándares para realizar las tareas, esto permite planear, programar el procedimiento y reducir los tiempos de las operaciones, además se contará con organización y rápido acceso a fichas técnicas, instructivos, ordenes de producción y demás documentación de interés, garantizando así la eficiencia en cada una de las labores realizadas.
- ItemAumento de la eficiencia en el área de mantenimiento del C.D.A. de Oriente para la revisión tecnicomecanica.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rave Sánchez, Juan Fernando; Muñoz Rincon, MiryamEn la empresa C.D.A de oriente se realizan las pruebas técnico mecánicas a los vehículos, estos equipos tienen diferentes sistemas electromecánicos que cumplen la función de interpretar los resultados obtenidos en dicha prueba, estas maquinas o equipos son susceptibles de averías, fallos, daños por alguno de los elementos que conforma su sistema funcional, por tal motivo estos dejan de cumplir con su función básica en el proceso de la revisión técnico mecánica lo que implica un paro de las maquinas y a su vez un retraso en la productividad del C.D.A, dejando así de realizar la inspección de algunos vehículos y disminuyendo la eficiencia de dichas maquina. Teniendo como premisa la eficiencia de las maquinas del C.D.A, se opto por realizar este trabajo enfocado al aumento de la eficiencia de las maquinas por medio de la herramienta de los 10 pasos de la mejora enfocada.
- ItemDisminución del desperdicio en el proceso de punzonado de la empresa Heller International S.A., mediante el uso de los diez pasos de la mejora enfocada.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zuluaga Marín, Ángela Patricia; Guerrero Gutiérrez, Jonathan; Ríos Noreña, John JaimeEn este proyecto de grado se busca, a partir de la mejora enfocada, optimizar la materia prima, diminuyendo el desperdicio en el proceso de punzado de la empresa Heller International, en miras a que dicho proceso sea más eficiente y a reducir los costos que genera dicho problema.
- ItemEstandarización de las etapas de etiquetado y llenado del producto tipo a, de la empresa Ecoflora Agro Formulaciones S.A.S., mediante el uso de la Metodologia Kaizen.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; Zapata Marín, José AldemarEcoflora Agro es una empresa líder y pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria agrícola, elaboradas a partir de extractos vegetales para la protección eficaz y sostenible de cultivos, desarrolla productos e insumos naturales, brindando soluciones efectivas e innovadoras derivadas de la biodiversidad para la industria agrícola con énfasis en prácticas ambientalmente sostenibles y socialmente responsables. En este proyecto se estandarizan las etapas de Etiquetado y Llenado de la línea de producción del producto tipo A de la empresa Ecoflora Agro Formulaciones S.A.S, ya que estas dos etapas se habían identificado como el cuello de botella y las que más tiempo demandan en la línea de producción. Al final del proyecto, se logran desarrollar 8 propuestas de mejora en la etapa de etiquetado y 11 mejoras en la etapa de llenado; además 6 acciones de contramedidas. Con la implementación de las mejoras, las etapas de etiquetado y llenado logran aumentas su eficiencia.
- ItemEstandarización de los procedimientos de pesaje y despacho, en el área de tejeduría de cintas elásticas de la empresa PROCO, utilizando las técnicas de métodos y tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; Álzate Pineda, Sandra Viviana; López Gil, David EstebanLa empresa PROCO (Productora de Confección) ubicada en la Zona Franca de Rionegro bodega # 23, tiene en sus diferentes tecnologías de producción, la tecnología de Cintas Elásticas, la cual consta de tres etapas: fabricación, pesaje y despacho de cinta. Actualmente en las zonas de pesaje y despacho hay una desactualización en los procedimientos de pesaje y despacho del área de Cintas Elásticas de la empresa PROCO, lo cual tiene como consecuencia mayor las demoras en la entrega de pedidos de materia prima para la zona de acabados. Para dar solución a este problema se estandarizaran los procedimientos de pesaje y despacho en el área de Cintas Elásticas de la empresa PROCO con la utilización de las técnicas de métodos y tiempos. Dando solución a una serie de pasos los cuales inician con un diagnostico actual de la situación en contexto y sus respectivos métodos, para finalmente proponer mejoras en el desarrollo de las actividades e implementar las mismas, con el fin de evaluar y estandarizar dicho oficio. Esta estandarización es de suma importancia para la compañía ya que se tendrán tiempos de los diferentes procedimientos, permitiendo un control total sobre los diferentes procesos y un aprovechamiento del personal. Por otro lado se tendrá una disminución en los tiempos, para la separación de las diferentes referencias salientes, lo que permitirá unido con lo mencionado en el párrafo inmediatamente anterior una entrega óptima de la materia prima en la zona de acabados.
- ItemEstandarización de los procesos de clasificación final y teñido de la planta Riotex, mediante un estudio de métodos y tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón Tobón, Jorge Hernán; Alzate Pineda, Sandra Viviana; López Dávila, Henry Hernando; Serna Echeverri, Guillermo LeónLos estándares son muy importantes para las empresas ya que son la base del direccionamiento estratégico al interior de la misma, teniendo bases estructuradas adecuadamente mediante estudios que ayuden a analizar todos los aspectos y variables importantes dentro de la realización de cualquier operación. Importantes para toda la operación, son los estándares que se van a definir en este estudio, se estructurarán las operaciones con base en los nuevos estándares, pero con la certeza de que fueron definidos de la manera más adecuada, teniendo en cuenta todos los elementos que intervienen en las operaciones. Estos estándares involucran todo el sistema de costos al interior de la organización, pues, al trabajar con estándares desactualizados no será verídica la información resultante al final de cada operación, quedando con la duda de que se puede estar entregando información poco confiable e indicadores basados en datos desactualizados.
- ItemEstandarización de los procesos de la bodega de tela terminada mediante el estudio de métodos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; Muñoz Rincón, MiryamCrystal S.A.S es una empresa del sector textil-confección con más de 50 años de experiencia y tradición. Produce y comercializa las marcas Gef, Punto Blanco, Baby Fresh, Galax y Casino. Está integrada a través de ocho plantas de manufactura en Colombia, un sistema vertical que abarca procesos de hilandería, tintorería, textil, confección y calcetería. También cuenta con cinco centros de distribución para garantizar flexibilidad, competitividad y cumplimiento. Crystal pone al servicio de sus marcas innovación, diseño y desarrollo de colecciones, además de un personal de un alto desempeño y compromiso social. Específicamente el trabajo de práctica se desarrolló en la bodega de tela terminada, donde se tiene como objetivo brindar la mejor calidad a la hora de almacenar la tela, en esta área laboran 61 personas distribuidas en tres turnos, donde se realizan procedimientos como: revisión de calidad, ingreso de tela, liberación, programación, mercar, entrega de tela En la bodega se presentan problemas relacionados con la falta de estandarización, dado que sus procedimientos no se encontraban caracterizados, presentándose tiempos altos en desplazamiento y reproceso, entre otros, lo que generaba retrasos en la entrega de tela al cliente interno. El objetivo del trabajo fue estandarizar los procesos de la bodega de tela terminada a través de un estudio de métodos. El trabajo inició con la identificación, a través cursogramas, de las actividades de los procesos de la bodega de tela terminada, lo que permitió observar la eficiencia de cada proceso y poder realizar la caracterización y su normalización, a través de diagrama de flujo. Con lo anterior se logró un incremento de la eficiencia en dos procesos de la bodega de tela terminada ingresó un 17% y programación 15%.
- ItemEstandarización de los tiempos de las operaciones de empaque, en la maquila superpack, mediante el estudio de tiempos en la empres Groupe SEB.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Rendón Correa, Sandra María; García Giraldo, Paula Catalina; Ariza Vásquez, José FernandoEl trabajo tiene como objetivo la estandarización de las actividades del proceso de empaque de la maquila Súperpack en la empresa Groupe SEB, con él se espera dar a conocer la situación actual de la maquila ya que en sus ocho años de operación no se ha realizado ningún ajuste de los cambios realizados día a día, ya sea por las referencias nuevas, que empiezan a tomar un papel importante, como también las trabajadas actualmente a las que se realizó cambios de métodos de trabajo, reducción de tiempos de empaque, adición o eliminación de una etiqueta o de actividades de acuerdo al mercado objetivo, que aumenta o disminuye el costo del empaque, lo que implica una actualización del proceso.
- ItemEstandarización del procedimiento creación de ID´S de la empresa C.I Arclad S.A. por medio de la técnica métodos y Tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucía; García Hincapié, Jhon FredyEste trabajo de investigación surge a partir el desarrollo de nuevas estructuras para materiales creadas en la empresa C.I. ARCLAD S.A. por los constantes cambios que se efectúan a los productos de la industria de papeles autoadhesivos. El tecnólogo Industrial puede realizar en este procedimiento a través de los conocimientos adquiridos mejoras en este procedimiento introduciendo herramientas innovadoras para el progreso de la compañía. Al implementar las herramientas desarrolladas se contribuye a la disminución de costos debido a reprocesos de información, corrección de estructuras con problemas lo que permitió el incremento de la rentabilidad en los productos.
- ItemEstandarización del proceso de empacado al vacío de la cuajada en la MULTIVAC R126 de la empresa de Lácteos Aura S.A a través de la técnica métodos y tiempos(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; García Giraldo, Paula Catalina; Durango Gómez, León Darío; Arrieta Velilla, José LuisLa empresa de lácteos AURALAC S.A ubicada en el municipio de Rionegro Antioquia KM37 autopista Medellín - Bogotá (vereda la Laja), no contaba con la estandarización del proceso de empacado de la cuajada al vacío. Se procedió a hacer un diagnóstico del proceso para determinar cuáles eran los procedimientos que afectaban en buen funcionamiento y de esta forma se pudo identificar las dificultades que se estaban presentando, buscando la manera de mejorar el proceso por medio de propuestas. A continuación, se procedió a hacer el estudio de tiempos del para determinar cuál es el tiempo que se emplea para realizar cada una de las operaciones que constituyen el proceso, se determinó que este proyecto tiene un margen de error del 5% de error y que el estudio tiene una confiabilidad del 95.45%, se procedió a determinar la valoración al operario que realizaba la labor y se le adicionaron los suplementos al estudio, ya con estos datos y comprobado que son confiables se procedió a determinar el tiempo tipo del proceso el cual se calculó en minutos por kilogramos y así mismo unidades de cada referencia por hora.
- ItemEstandarización del proceso de inspección y certificación de redes de gas natural en la empresa comercializadora S y E y CIA. S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Sánchez Acevedo, Natalia; García Hincapié, Jhon Fredy; Guerrero Gutiérrez, Jonathan
- ItemEstandarización del proceso productivo de Aster Amarillo mediante el estudio de métodos y tiempos en la Empresa Argiro Betancur.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Guerrero Gutierrez, Jonathan; Acevedo Gallego, Edgar José; Betancur, Argiro de JesúsA medida que el entorno cambia y el mundo empresarial evoluciona, se hace cada vez más necesario ajustarse a nuevas formas de trabajo que agreguen valor y aporten a la competitividad. La empresa Argiro Betancur no es ajena a estas circunstancias y por eso se considera necesario y pertinente realizar el presente trabajo, el cual tiene como objetivo fundamental la definición de estándar de tiempo para cada una de las operaciones del proceso productivo de Aster Amarillo. La realización del presente trabajo se hace mediante el estudio de tiempo y permite al final del mismo a la empresa obtener valiosa información sobre el estado actual de su proceso productivo y los tiempos empleados en el mimo. Lo anterior se convierte en insumo fundamental para la programación de la producción, definición de requerimiento en cuanto a mano de obra y uno de los componentes del costo estándar asociado al producto.
- ItemGestión de la operación del almacén de insumos de Flores el Trigal S.A.S a través de la técnica gestión de almacén.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón Tobón, Jorge Hernán; García Giraldo, Paula Catalina; Valencia Pérez, Wilson AndrésEl almacén de insumos de Flores El Trigal .S.A.S es de gran importancia dentro de la Empresa, es el área donde se encuentra toda la materia prima y mercancía necesaria para un buen flujo en la producción y ejecución de todos los procesos de la misma. Los procedimientos que se realizan al interior del almacén como lo es la recepción, almacenamiento, preparación y despacho deben cumplir con ciertos criterios para garantizar un proceso que genere confiabilidad y ejecución eficiente en todos los procesos productivos de la empresa. La Gestión de Almacén aporta grandes resultados positivos en el cumplimiento de los procedimientos del almacén ayudando en gran parte al procedimiento de almacenamiento el cuál presenta más dificultad, a través de éste se optimiza en gran parte el espacio de almacenamiento disminuyendo materiales innecesarios para así distribuir y adecuar de forma correcta los insumos que realmente necesita la empresa. Estructurar completamente las tareas de rotación de materiales garantiza que todo el material que se está almacenando se gastará en sus tiempos correspondientes y así tener el espacio suficiente para poder darle paso al ingreso de mercancía nueva.
- ItemGestión del almacén de insumos en la empresa Inversiones CNT S.A.S.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Tobón Tobón, Jorge Hernán; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl presente trabajo realizado en la empresa Centro de Negocios Textiles S.A.S es el desarrollo de la Gestión del Almacén de Insumos, fundamentando su aplicación en los principios básicos de la logística. El almacén de insumos es el espacio donde se guardan y controlan los materiales que son utilizados en el proceso productivo de la empresa, por lo que es de vital importancia que las actividades que se realizan dentro del mismo sean realmente eficaces y asertivas. En ese sentido, también es fundamental que exista un correcto flujo de información entre la planta de producción y el almacén, ya que éste último es un proveedor interno para el proceso misional de la empresa. Basados inicialmente en la necesidad de dar solución a los inconvenientes que se generaban en el área del almacén, debido a diferentes aspectos como la falta de normalización, priorización y gestión de procedimientos, además de tener una evidente dificultad con la distribución de espacios y asignación de responsabilidades, nos planteamos como objetivo mejorar la eficiencia del proceso y así lograr disminuir los efectos negativos que inevitablemente generaba la situación. El desarrollo de éste proyecto comprende entonces desde el análisis de la situación inicial del almacén, pasando por el diseño de espacios, la evaluación de procesos, normalización de procedimientos, manejo de inventarios y sistemas aplicativos, hasta la capacitación y entrega del puesto de almacenista con su respectivo manual de funciones.
- ItemImplementación del paso dos de eficiencia administrativa de la filosofía TPM, en el proceso de inspección de material de empaque de CNCH, a través de los 10 pasos de la mejora enfocada.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Tobón Tobón, Jorge HernánPara la Compañía Nacional de Chocolates S.A.S. es muy importante la realización del este proyecto, debido que a través de este se van a identificar los problemas o pérdidas que presenta el proceso de inspección de material de empaque que es realizado en la oficina de empaques ubicada en el almacén de material de empaque y materia prima. Estos problemas se presentan mucho por los auxiliares del almacén de empaque debido a que no sincronizan sus actividades dándole más prioridad a algunas tareas y no a todas por igual. Las principales pérdidas que se pueden observan son de tiempos perdidos y desplazamientos innecesarios. Implementando el paso de la filosofía TPM del pilar Eficiencia Administrativa que es “Identificar y tratar el problema” se quiere desarrollar planes para las pérdidas, observarlas a fondo y darle una solución satisfactoria para que no se repitan en el proceso de inspección de material de empaque, implementándolo mediante la herramienta de los 10 pasos de la mejora enfocada y así llegar a un aumento de eficiencia. Las actividades de la Mejora Enfocada tratan de mitigar o en algunos casos eliminar las pérdidas identificadas. La base de estas actividades es potenciar las facultades tecnológicas, analíticas y de mejoramiento de todos los colaboradores de la organización.
- ItemMejoramiento del cumplimiento del área de mantenimiento de la empresa TCO S.A.S. en el tiempo de entrega de las órdenes de trabajo(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Tobón Tobón, Jorge HernánEn el siguiente trabajo se da a conocer el proceso de Reparación de Cilindros hidráulicos, uno de los productos con mayor reconocimiento e importancia para la empresa TCO S.A.S. En todo este proceso, se identificaron una serie de fallas que impedían el cumplimiento del área de mantenimiento para la entrega de los cilindros Hidráulicos, ocasionando inconformidad por parte del los clientes, las fallas identificadas estaban relacionadas con las tuercas de Sujeción que estaban llegando muy pegadas y difíciles de soltar y con las actividades dentro del proceso tercerizadas. Para atacar las fallas que fueron identificadas y lograr mejora el cumplimiento en los tiempos de entrega del área de mantenimiento, se aplicó la herramienta de los 10 pasos de la mejora enfocada, se definieron unas metas, dichas metas se lograron ejecutando un plan de acción con la ayuda de un equipo de trabajo de las diferentes áreas que interfirieron con el proceso de reparación de Cilindros Hidráulicos, conformado por ingeniería, mantenimiento, ventas, y despachos. Con las acciones implementadas se logra entonces establecer protocolos de asignación de tiempos de entrega para los pedidos del taller teniendo en cuenta los tiempos de entrega del proveedor, también se logra el diseño de una herramienta para facilitar el desarrollo de las actividades dentro del taller de mantenimiento lo que permitió entonces mejorar el cumplimiento en los tiempos de entrega de los pedidos a los clientes.
- ItemMejoramiento del proceso de preparación con base en los pilares del TPM : Mantenimiento autónomo y mejoras enfocadas en la empresa Cinta tex S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Guerrero Gutiérrez, Jonathan; Ríos Noreña, Jhon Jaime; Arbeláez, Oscar FreynerEl siguiente proyecto nos muestra como la empresa Cintatex S.A. luego de notar los resultados en un proceso al implementar el TPM, decide replicar todas estas actividades al resto de la compañía, incluyendo el área administrativa para que toda la compañía tomara un mismo rumbo; el cual se realizó en el proceso de preparación que consiste en alistar la fibra utilizada allí para los procesos posteriores, es el proceso de donde se inicia la línea productiva y por lo tanto uno de los más importantes ya que los problemas que allí se puedan presentar solo se verán reflejados en el proceso siguiente.
- ItemNormalización de los procesos de la bodega de tela terminada mediante el estudio de métodos en la empresa Crystal S.A.S.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Escobar Ángel, Carlos Andrés; García Giraldo, Paula CatalinaEl presente proyecto de investigación se hace importante para la empresa Crystal S.A.S ya que le permitirá tener un control más eficiente de los procesos que se hacen en la bodega de tela terminada, facilitando así la disminución de las demoras en los operarios, los desperdicios de papel, los reprocesos y la insatisfacción del cliente interno. Además de esto se harán los procesos de una manera normalizada, y se alcanzaran las metas establecidas. Para lograrlo esta práctica utiliza la técnica de métodos y tiempos centrándose en el estudio del método, esta técnica permite analizar los procesos a intervenir mediante el análisis de gráficos y diagramas, como lo son los cursogramas analíticos, este nos permite eliminar actividades innecesarias en el proceso, y por ultimo documentar los procesos mediante procedimientos generando así que los operarios ejecuten sus actividades de una manera normalizada.
- ItemNormalización del manual de funciones en el área administrativa de productos lácteos Auralac S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Arbeláez Rojas, Martha Cecilia; García Giraldo, Paula CatalinaEn este trabajo se identificaron las funciones, responsabilidades y autoridades de los cargos administrativos de la empresa Productos Lácteos Auralac S.A. y mediante entrevistas y observación directa se logró normalizar un manual de funciones. En primer lugar se realizó un diagnóstico, luego la definición de las funciones, responsabilidades y autoridades, posterior la corrección solicitada por cada uno de los jefes inmediatos de cada cargo y la dirección de gestión Humana y por último la divulgación de cada uno de ellos. con lo cual se busca que los empleados tengan claridad de los cargos que desempeñan y, por tanto, se facilite su adaptación al puesto de trabajo.