Tecnología en Entrenamiento Deportivo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología en Entrenamiento Deportivo by Author "Carmona González, Daniel Esteban"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEntrenamiento de la potencia en las deportistas de voleibol del equipo sub 21 femenino de marinilla(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterMarinilla es un municipio que se ha caracterizado en los diferentes juegos deportivos por tener equipos competitivos y participar destacadamente en ellos en los diferentes deportes, sin embargo, uno de los deportes que casi no aporta triunfos al municipio es el voleibol por lo que se decide buscar que aspectos se pueden mejorar en el entrenamiento. Después de observaciones se identifica que uno de las debilidades está en el salto por lo que se decide intervenir este aspecto. Este trabajo se realiza con el fin de mejorar la potencia del salto en 16 deportistas femeninas de voleibol del municipio de Marinilla después de implementar unos métodos de entrenamiento como el método del entrenamiento explosivo y el método del pesista por 4 meses, utilizando para la medición de este proceso y la evaluación del mismo, test como el de flexibilidad, salto vertical y horizontal y única repetición máxima. Finalmente se mostrarán los resultados obtenidos durante los meses trabajados, demostrando que hubo mejoría en la potencia de los saltos y que se realizó un buen trabajo para cumplir con el fin propuesto.
- ItemMejoramiento de la capacidad aeróbica y anaeróbica por medio de la aplicación del método Crossfit(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Patiño Fernández, WalterDesde su nacimiento el Crossfit ha generado una gran aceptación por ser un método que respeta los principios del entrenamiento, generando resultados más rápidos y con impactos más positivos en la vida cotidiana de quienes lo practican. Así mismo en la práctica se evidencia como el Crossfit genera mejores resultados a muy corto plazo en el mejoramiento de la capacidad aeróbica y anaeróbica en comparación con otros usuarios que utilizan otros métodos. Teniendo en cuenta lo anterior el presente proyecto tiene como objetivo analizar el mejoramiento de la capacidad aeróbica y anaeróbica por medio de la aplicación del método de Crossfit, para lo cual se definió un diseño metodológico de estudio de caso, con una valoración médica inicial, un momento 1 en el cual se realizará la aplicación de dos test para evaluar el estado inicial de la capacidad aeróbica y anaeróbica de la participante, un momento 2 en el cual se realizara y aplicará un programa de entrenamiento durante ocho semanas con una periodicidad de 5 sesiones por semana con una duración de una hora cada una, donde se pondrán en práctica el método, reglas y movimientos propios del crossfit y un momento 3 en el cual se realizó nuevamente la aplicación de dos test para evaluar el estado final de la capacidad aeróbica y anaeróbica de la participante. Para el procesamiento y análisis de la información se realizó una comparación de los datos obtenidos en las Sesiones de evaluación, presentando las diferencias entre ambos valores, indicándose si la participante muestra aumentos, disminuciones o sostenimientos entre los resultados.
