Diagnóstico y acompañamiento en buenas prácticas agrícolas a pequeños y medianos productores del Municipio de Girardota – Antioquia / [Archivo de computador]

dc.contributorLeón Ángel, Erika María autora
dc.contributorPalacio Martínez, Jorge Alberto asesor
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-25T14:19:18Z
dc.date.available2023-08-25T14:19:18Z
dc.descriptionEl informe de práctica profesional, que se presenta, se llevó a cabo en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del municipio de Girardota – Antioquia y se orientó exclusivamente a las Buenas Prácticas Agrícolas, diagnóstico, capacitación y verificación de los criterios que proponen. En su orden, el diagnóstico se construyó mediante una encuesta con 41 productores agrícolas de especies como cebolla de rama, café, cítricos, caña, papa, mora, plátano, fríjol, entre otras, de donde se obtuvo información acerca del manejo de plaguicidas, manejo del cultivo, manejo ambiental, higiene, bienestar del trabajador y capacitaciones; encontrándose como principal falencia, el inadecuado manejo que dan los agricultores a los agroquímicos pese a las constantes asesorías y asistencias técnicas que reciben o que tienen derecho a solicitar. Las capacitaciones se brindaron a pequeños y medianos productores asistentes a eventos de escuela de campo y asistencias técnicas individuales que se realizaron en diferentes veredas del municipio, donde al indagar si sabían en qué consisten las BPA, la respuesta era nula, no había respuesta alguna. Luego, se conversaba sobre los tres principios fundamentales: inocuidad del producto, cuidado del medio ambiente y bienestar del trabajador, incluyendo también los criterios que las componen, cómo implementarlas y de los beneficios que les traería una certificación, siguiendo la normatividad vigente para Colombia: Resolución 030021 de 2017 del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA. Para profundizar en la norma, se concertó con un productor de café de la vereda La Meseta, caracterizar el predio y evaluar cómo se encontraba la producción frente a la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, además de orientarle hacia la certificación, encontrando las oportunidades de mejora y ejerciendo acciones para suplir las necesidades que fre
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Administradora de Empresas Agropecuarias) Facultad de Ciencias Agrarias. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.descriptionBuenas Prácticas Agrícolas.__Manual de las Buenas Prácticas Agrícolas.__Componente ambiental.__Selección del material de propagación
dc.descriptionreproducción electrónica
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.identifier(Aleph)000046403POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000464030108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/3841
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.subjectSecretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente - Girardota – Antioquia
dc.subjectAgricultura
dc.subjectAdministración agrícola
dc.subjectEmpresas agropecuarias
dc.titleDiagnóstico y acompañamiento en buenas prácticas agrícolas a pequeños y medianos productores del Municipio de Girardota – Antioquia / [Archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files