Programa de entrenamiento de ejercicios propioceptivos en fútbol

dc.contributor.authorAtehortúa Álvarez , Andrés Camilo
dc.contributor.authorMazo Díaz, David
dc.date.accessioned2024-09-26T18:59:13Z
dc.date.available2024-09-26T18:59:13Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractla propiocepción es la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y la posición de las articulaciones, su entrenamiento mejora el rendimiento del atleta y le proporciona una base sólida de habilidades que son fundamentales y facilitan el dominio de diferentes ejercicios y gestos técnicos que requieran un mayor nivel de coordinación y estabilidad; favoreciendo que el atleta resuelva diversas situaciones problema que se presentan durante el desarrollo de un partido. Objetivo: diseñar un programa de entrenamiento de ejercicios propioceptivos para la categoría Sub-15 del Club Atlético San Lorenzo de la Paz para la prevención de lesiones deportivas. Método: estudio descriptivo cuasi-experimental, con corte longitudinal; con una muestra de 18 futbolistas, 14,56 años; talla 1,72 mt; peso 63,38 Kg; el estrato socioeconómico tiene una media de 3,44, en el tiempo de práctica encontramos un promedio de 3,33 años; en la medida real del miembro inferior derecho fue de 95,94 y del izquierdo 96,17; a quienes se les evaluaron los test funcionales y de propiocepción, como son el Y Balance Test y el Hop Test; estas mediciones se tomaron pre y post intervención. La intervención fue posterior al calentamiento, donde se aplicó un programa de ejercicios propioceptivos, con una duración de 15 minutos, 3 veces a la semana, durante 3 meses. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS para Windows, versión 21. El nivel de significancia admitido de p<0.05. Resultados: el promedio del Functional Movement Screen presenta una diferencia significativa, pasando de una categorización de bueno a muy bueno, con 2 futbolistas con una valoración excelente, y en el Y Balance Test los jugadores conservan un porcentaje mayor al 85% sin riesgo de lesión. Conclusión: la implementación del programa de entrenamiento de propiocepción en fútbol mejora la fuerza, el balance y el rendimiento del deportista, generando adherencia a la práctica deportiva y reduciendo las lesiones asociadas a la práctica deportiva.
dc.formathttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.identifier.otherTPDE637
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/8903
dc.language.isoes
dc.publisherPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.publisher.departmentFacultad de Educación Física, Recreación y Deporte
dc.publisher.programProfesional en Deporte
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.cchttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectClub Atlético San Lorenzo de la Paz
dc.subjectFútbol - Entrenamiento
dc.subjectPropiocepción
dc.subjectBalance Test
dc.subjectFunctional Movement Screen
dc.titlePrograma de entrenamiento de ejercicios propioceptivos en fútbol
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
Files