Tecnología en Producción Agropecuaria

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 20
  • Miniatura
    Item
    Acompañamiento técnico a los procesos de producción en los niveles de pre-cosecha y post-cosecha de la empresa Floricultora Kachalú Flowers (El Carmen de Viboral – Antioquia).
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid , ) Buitrago Giraldo, Silvia Elisa
    El presente trabajo es el resultado del acompañamiento técnico realizado a la empresa floricultora Kachalú Flowers ubicada en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia, especialmente a nivel de pre-cosecha y pos-cosecha de la hortensia (Hydrangea macrophylla) con el fin de hacer las respectivas mejoras a que hubiera lugar. Esboza el documento de forma general cuáles fueron las pruebas de campo que se realizaron en relación a los métodos de propagación y siembra, la comparación entre dos métodos de fertilización y abonada y los principales hallazgos que se evidenciaron después de las respectivas pruebas. Señala el presente escrito cuál fue la metodología seguida para lograr establecer posibles mejoras al manejo que la empresa hace del cultivo, destacándose las visitas realizadas a dos cultivos similares de la misma localidad con el fin de establecer posibles comparaciones en relación a la producción de hortensia con fines comerciales. Finalmente, las tablas y gráficas acá presentadas constituyen un recurso usado para expresar datos o resultados de importancia en el proceso y su función principal es facilitar al lector la comprensión de los resultados obtenidos de las pruebas hechas. El manejo de la información estadística se hace a través de la herramienta ofimática Microsoft Excel.
  • Miniatura
    Item
    Estudio del consumo de concentrado, en cada una de las etapas de la línea porcina de la Cooperativa Colanta, en la Finca El Pantano, ubicada en Belmira, Antioquia.
    (Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Buitrago Giraldo, Silvia Elisa
    La demanda de proteína animal para nutrición humana, requiere que los sistemas de producción se adapten a las necesidades del mercado, con los parámetros de calidad, inocuidad y trazabilidad, exigidos en la alimentación moderna. La porcicultura colombiana, ha tenido un importante desarrollo, buscando satisfacer las expectativas del mercado, mediante la tecnificación de la producción porcina y el mejoramiento de parámetros productivos, dando como resultado un producto de alta calidad y excelentes características fisicoquímicas. Según el estudio realizado, a través de la práctica en producción agropecuaria, se encontró que se debe controlar la calidad del agua, homogeneizar más los lotes, capacitar y asesorar a los empleados en el plan de alimentación, realizar asesorías en medidas sanitarias y de bioseguridad, identificar a los animales y colocar más comederos en los corrales, para evitar la competencia en el alimento entre ellos.
  • Miniatura
    Item
    Diagnóstico del estado actual de la producción agrícola, con respecto a los cultivos destinados para consumo familiar en el Resguardo Indígena de Cristiania, ubicado en el Municipio de Jardín, Antioquia – año 2014
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Buitrago Giraldo, Silvia Elisa
    Este proyecto titulado “Diagnóstico del estado actual de la producción agrícola, con respecto a los cultivos destinados para consumo familiar en el resguardo indígena de Cristiania, ubicado en el municipio de Jardín, Antioquia”, busca generar herramientas de consulta que permitan mejorar la calidad de vida de una comunidad rural mediante el diagnóstico agrícola del sector de Cristianía Ancestral con respecto a los cultivos destinados para consumo familiar, a fin de dar solución al problema de inseguridad y la pérdida de la soberanía alimentaria que actualmente agobia a los pueblos indígenas de Colombia, buscando incentivar el uso de huertas para consumo familiar con cultivos que aporten a su nutrición; generando estrategias de sensibilización frente a los beneficios tanto a nivel productivo, económico, ambiental y nutricional que esto aporta. Así, entre los principales resultados se destaca, que la ubicación espacial de la Comunidad Indígena de Cristianía entre los Municipios de Ándes y Jardín al lado de la troncal del Café, genera que sus costumbres tradicionales indígenas sean reemplazadas por las costumbres campesinas llegando a afectar de manera drástica la seguridad y la soberanía alimentaria, pues entre algunos casos se identifica que su principal actividad agrícola sea la producción cafetera para la comercialización, apartando la producción de otros alimentos como el Plátano, la Yuca y la Cebolla. Atendiendo lo mencionado anteriormente, es conveniente desarrollar un plan de ordenamiento agrícola, el cual debe estar en cabeza del cabildo, con la participación de toda la comunidad y el apoyo técnico de entidades estatales; en el que se definan los productos más convenientes a cultivar teniendo en cuenta tanto las características climatológicas, agroecológicas y de relieve, como el aporte económico y nutritivo que puedan brindar de acuerdo a las necesidades de la población.
  • Miniatura
    Item
    Asesoría técnica en el proceso de certificación en buenas practicas porcicolas (bpp), en la unidad perteneciente a la Granja Román Gómez Gómez del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Marinilla - Antioquia), con base a la resolución No. 2640 de 2007 del ICA.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Buitrago Giraldo, Silvia Elisa
    Este proyecto va dirigido a la certificación en buenas prácticas Porcícola (BPP) en la granja Román Gómez Gómez, con base a la Resolución Nro. 2640 de 2007, la lista de chequeo porcino proporcionada por el ICA, contrastado también con información procedente del manual de buenas prácticas pecuarias (BPA). Basados en estos documentos, se resolverán todas las dudas de lo requerido para postularse a la certificación en Buenas Prácticas Porcícola. Analizando las metodologías de trabajo utilizadas en el área y los sistemas tradicionales de producción porcina en la granja Román Gómez Gómez, relacionándolos así con lo estipulado en la lista de chequeo, separando los factores que estarían actuando como limitantes y los que se están cumpliendo según la resolución 2640 de 2007. Con base en estos factores se formularon líneas de importancia orientadas en los siguientes 8 puntos de control.
  • Miniatura
    Item
    Asesoría técnica en el proceso de implementación de la Norma Internacional Global Gap, en los cultivos de hierbas aromáticas, medicinales y condimentarías de la empresa C.I. Aromassence S.A.S., ubicada en el Municipio de Rionegro, Antioquia.
    (Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Buitrago Giraldo, Silvia Elisa
    La implementación de normatividad para certificaciones internacionales, requiere de diversos puntos de control, esto permite que cada proceso quede con una dirección adecuada al cumplimiento de la calidad, la inocuidad y trazabilidad en cualquier proceso productivo, ya sea comercialización o producción. Durante la práctica, se realizó una evaluación exhaustiva acerca de la forma de operar tanto de la empresa como de los trabajadores, en cada una de las labores que se realizan diariamente. Lo anterior permitió crear hojas de registros que mantienen la línea de control desde la labor en campo hasta la manipulación del alimento y la comercialización.se creo un manual de procesos que contiene la forma de realizar cada labor. Se creó un plan de capacitación y se logró recertificar la granja productiva en buenas prácticas agrícolas.