Ingeniería Informática
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemAutomatización de pruebas de los servicios de backend y de la aplicación móvil para el Alertamiento de fraude para una entidad bancaria(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Acevedo Meneses, Manuela; Ruíz Nuñez , Maryem AliriaEl presente proyecto tuvo como objetivo fundamental, automatizar las pruebas de los Servicios de Backend y de la Aplicación Móvil de Alertamiento de Fraude para una Entidad Bancaria, mediante la utilización de tecnologías como Appium, Screenplay y Karate Framework. Se implementó una investigación mixta de tipo descriptiva tomando una muestra no probabilística de 10 empleados bancarios o especialistas en seguridad financiera, a quienes se les aplicó una entrevista abierta. Asimismo, se analizó la estructura del backend y de la aplicación móvil mediante el estudio de la documentación técnica para la definición de la estrategia de automatización de las pruebas, lo que sirvió como referencia para diseñar una arquitectura tecnológica de la automatización de pruebas, teniendo en cuenta la estructura de los servicios, casos de prueba, plan de pruebas y requisitos, ajustándose a las mejores prácticas de los frameworks de automatización definidos por la compañía. Posteriormente, se desarrolló la automatización del backend y aplicación móvil teniendo en cuenta el diseño aprobado mediante las tecnologías definidas por la compañía y se construyeron los scripts para la reportería de las pruebas mediante Screenplay para el análisis de cobertura y viabilidad del paso a producción. Los resultados mostraron que dicha automatización arrojó resultados significativos ya que la implementación de las pruebas diseñadas pueden mejorar la eficiencia en la detección de fraudes al reducir el tiempo de respuesta ante posibles amenazas. Se encontró que la automatización puede incrementar la cobertura de pruebas, asegurando que cada función del sistema sea examinada exhaustivamente para detectar vulnerabilidades.
- ItemDesarrollo de un plugin para la generación de clases de java de forma automatizada para la empresa Artifex Tech SAS(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Agudelo Pineda, Carlos Alberto; Puche Plaza, William SegundoEste proyecto se enfocó en el desarrollo de un plugin Java basado en Spring Boot para automatizar la generación de código en la capa de acceso a datos para bases de datos SQL Server. El objetivo principal fue optimizar la eficiencia y escalabilidad del proceso, liberando a los desarrolladores de tareas repetitivas y propensas a errores humanos. Para lograrlo, se analizó la estructura de metadatos de SQL Server, incluyendo tablas, procedimientos almacenados, tipos de datos y relaciones. Esta información fue crucial para la generación de código Java. Se diseñaron clases Java funcionales, siguiendo las mejores prácticas de programación y los principios SOLID, optimizadas para Spring Boot y en conformidad con las reglas PMD establecidas por los arquitectos. La conexión a la base de datos se realizó mediante JDBC, implementando la lógica para la extracción automatizada de metadatos. Se utilizó Velocity como motor de plantillas para generar código Java limpio y legible a partir de la información extraída. Además, se incorporó la generación de datos de prueba para facilitar la validación del código generado. La funcionalidad del plugin se verificó rigurosamente mediante pruebas unitarias con JUnit. Su usabilidad se validó en aplicaciones web modernizadas, empleando los módulos de acceso a datos generados por el plugin. Reflection, JDBC, Velocity, Pruebas unitarias.
- ItemDesarrollo de un módulo integral para la gestión de activos en ARUS S.A.S.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Córdoba Diosa, Pedro Hernán; Rosero Noguera, Claudia AlejandraActualmente, la transformación digital ha motivado a las empresas a incorporar soluciones tecnológicas que mejoren sus procesos y refuercen su capacidad competitiva. Uno de los principales retos es la gestión completa de los activos que abarcan desde inventarios de hardware y software hasta auditorías físicas y lógicas. En ese orden de ideas, este trabajo presenta el desarrollo de un módulo integral para la gestión de activos en ARUS S.A.S., una empresa dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas B2B; que surge ante la necesidad de mejorar la visibilidad, control y precisión de los activos de la empresa, ya que el proceso actual enfrenta problemas en la consolidación de reportes y posibles errores en el manejo de la información. Para el desarrollo del módulo se utilizó la metodología ágil Scrum, facilitando la entrega incremental y adaptativa del sistema, mientras que las tecnologías seleccionadas incluyen Vue.js para la interfaz de usuario y MongoDB como base de datos, garantizando escalabilidad y flexibilidad. Los resultados obtenidos demuestran una mejora significativa en la precisión de los datos y una reducción de los tiempos de auditoría, además de permitir una gestión proactiva de los activos a través de reportes automatizados y herramientas de seguimiento. Esto demuestra la importancia de la integración futura con otros sistemas de la empresa, así como la expansión de las funcionalidades del módulo para adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio, asegurando un enfoque sostenible y rentable en la gestión de activos.
- ItemDesarrollo de un sistema de gestión de eventos de riesgos para la dirección de riesgos de negocio e información (DRNI) de Protección S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Flórez Londoño, Estefanía; Zapata Puerta, Luís NorbertoEste trabajo de grado tiene como objetivo abordar los desafíos enfrentados por la Dirección de Riesgos de Negocio e Información (DRNI) de Protección S.A. en la gestión de los procesos relacionados con los riesgos. La DRNI está compuesta por cuatro frentes: Seguridad de la Información, Riesgo Operativo y Estratégico, Continuidad de Negocio y Crisis, y Antifraude, y es responsable de gestionar los riesgos organizacionales y ofrecer acompañamiento a los subprocesos de la organización. Sin embargo, se han identificado problemas en la centralización y trazabilidad de los datos relacionados con estos procesos. Para superar estos desafíos, se desarrolló una aplicación corporativa utilizando Microsoft Power Platform y SharePoint Lists. Este sistema permitirá centralizar la información, garantizar su trazabilidad y automatizar los procesos de registro, evaluación y gestión de riesgos. La implementación de este sistema mejorará la capacidad de la DRNI para apoyar eficazmente a los subprocesos y gestionar los riesgos de manera más eficiente, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos organizacionales.
- ItemDesarrollo de una Solución Web para la Gestión y Análisis de Métricas Deportivas en Béisbol y Softbol para Indeportes Antioquia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) López Mendoza, Luís David; Usuga Escobar , Andrés Felipe; Puché Plaza, William SegundoEn este trabajo de grado, se expone un examen minucioso acerca de la puesta en marcha de una solución web en línea para el seguimiento y estudio en tiempo real de datos de los atletas en etapa formativa de la Liga de Béisbol y Softbol de Indeportes Antioquia. La meta principal es optimizar la eficiencia del procedimiento actual, el cual se apoya en el empleo de hojas de cálculo, ofreciendo una solución web que simplifique la disponibilidad y modificación de la información por parte de los entrenadores al instante. Se llevó a cabo una solución web que posibilita el registro tanto de entrenadores como de atletas en etapa formativa de las disciplinas de béisbol y softbol, ofreciendo la facilidad de uso de la solución web para los usuarios finales. La realización de dicha solución web utiliza tecnologías web actuales para garantizar la calidad del software. Dando una mayor facilidad en la toma de decisiones por parte los entrenadores con respecto al desarrollo de los atletas en su etapa formativa.