Facultad Ingeniería
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad Ingeniería by Title
Now showing 1 - 20 of 105
Results Per Page
Sort Options
- ItemAMCA: Aplicación móvil para la gestión financiera de agricultura y ganadería con enfoque en cultivos permanentes y mejoras en la iterfaz de usuario.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Moreno Osorio , Carlos Mateo; Recaman Chaux, HernandoLos cultivos permanentes hacen parte de la agricultura en Colombia, por lo que los agricultores enfrentan en su día a día, desafíos y problemas durante el manejo operativo de los mismos. Por ello el uso de herramientas de gestión financiera y control operativo son esenciales para la eficiencia y rentabilidad, propiciando a la organización el manejo de los recursos, por lo tanto es inevitable que cuenten con instrumentos que propicien la toma de decisiones pertinentes y apropiadas. El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una solución integral (AMCA) que permita a los usuarios gestionar de manera eficiente y efectiva los cultivos permanentes en el sector agrícola, siendo AMCA una aplicación móvil desarrollada bajo herramientas como Flutter, Dart y Firebase enfocada en el control operativo. Desde la perspectiva metodológica el proyecto se manejó bajo metodologías ágiles Kanban facilitando la adaptabilidad continua en los requisitos de los usuarios, viabilizando una mayor flexibilidad durante el proceso de construcción de la herramienta. A partir de los resultados obtenidos durante las diferentes iteraciones se desarrolló un módulo completamente funcional enfocado en los cultivos permanentes.
- ItemAutomatización de pruebas de los servicios de backend y de la aplicación móvil para el Alertamiento de fraude para una entidad bancaria(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Acevedo Meneses, Manuela; Ruíz Nuñez , Maryem AliriaEl presente proyecto tuvo como objetivo fundamental, automatizar las pruebas de los Servicios de Backend y de la Aplicación Móvil de Alertamiento de Fraude para una Entidad Bancaria, mediante la utilización de tecnologías como Appium, Screenplay y Karate Framework. Se implementó una investigación mixta de tipo descriptiva tomando una muestra no probabilística de 10 empleados bancarios o especialistas en seguridad financiera, a quienes se les aplicó una entrevista abierta. Asimismo, se analizó la estructura del backend y de la aplicación móvil mediante el estudio de la documentación técnica para la definición de la estrategia de automatización de las pruebas, lo que sirvió como referencia para diseñar una arquitectura tecnológica de la automatización de pruebas, teniendo en cuenta la estructura de los servicios, casos de prueba, plan de pruebas y requisitos, ajustándose a las mejores prácticas de los frameworks de automatización definidos por la compañía. Posteriormente, se desarrolló la automatización del backend y aplicación móvil teniendo en cuenta el diseño aprobado mediante las tecnologías definidas por la compañía y se construyeron los scripts para la reportería de las pruebas mediante Screenplay para el análisis de cobertura y viabilidad del paso a producción. Los resultados mostraron que dicha automatización arrojó resultados significativos ya que la implementación de las pruebas diseñadas pueden mejorar la eficiencia en la detección de fraudes al reducir el tiempo de respuesta ante posibles amenazas. Se encontró que la automatización puede incrementar la cobertura de pruebas, asegurando que cada función del sistema sea examinada exhaustivamente para detectar vulnerabilidades.
- ItemAutomatización de pruebas en la aplicación de la empresa Bancolombia utilizando el patrón de diseño Screenplay(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2019) Martínez Hoyos , Malory; Manjarrés Betancur , Roberto AntonioEn este trabajó de grado se desarrolló la automatización de pruebas funcionales del aplicativo STF-Sistema de Transferencia Financiera, de la compañía Bancolombia S.A. Este aplicativo permite realizar transferencias de fondos a otros bancos y está desarrollado bajo la arquitectura iSeries. La automatización de las pruebas funcionales se realizó bajo el patrón de diseño ScreenPlay. Screenplay es un “framework agnostic”, eso quiere decir que no tiene dependencias con la tecnología, procesos o sistemas, sin embargo, para este proyecto se utilizó Serenity BDD, Cucumber y un API creada por el equipo de certificación de Bancolombia basada en screenplay, para las aplicaciones que se ejecutan sobre My Extra (iSeries). Lo que se pretende con la arquitectura de referencia definida es habilitar a los equipos de automatización a construir software limpio, con buenas prácticas y que cumpla con los requisitos no funcionales de usabilidad y mantenibilidad mínimamente.
- ItemAutomatizar las pruebas del proceso de originación de proyecto core hipotecario de Bancolombia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2019) Castañeda Zapata , Erika Johana; Manjarrés Betancur , Roberto AntonioEl principal objetivo de este trabajo ha sido el desarrollo de la automatización de pruebas del Proceso de Originación realizado para el proyecto Core Hipotecario de Bancolombia, el cual permite realizar la creación del límite aprobado del crédito para una persona jurídica, hacer la apertura de la cuenta, vincular la garantía, desembolsar el dinero y aprobar el desembolso. Todo esto fue desarrollado bajo los estándares definidos y exigidos por Bancolombia, haciendo uso de Eclipse como entorno de desarrollo mediante el lenguaje de programación Java, implementando el patrón de ScreenPlay para diseñar y desarrollar pruebas automatizadas, y aplicando el framework Cucumber que por medio de su formato Gherkin, se encarga de traducir el lenguaje natural al lenguaje de la máquina, logrando un código legible y simple. Al finalizar la automatización, se realizó un análisis comparativo de los tiempos que requieren las pruebas manuales versus las pruebas automatizadas aplicadas sobre el mismo proceso, donde se observa una disminución del 83% del tiempo de ejecución al hacer uso de las pruebas automatizadas, las cuáles están disponibles para ser utilizadas en cualquier momento, evitando también la dependencia de personas en el equipo de pruebas.
- ItemDesarrollo de software web para la gestión de información de los semilleros de investigación en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2019) Legarda Villegas , Brayan; Cortés Taborda , José Alejandro; Giraldo Plaza , Jorge EliecerEn este trabajo se desarrolló el software web, que permite la gestión de información de los semilleros de investigación en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Para el desarrollo del software se utilizó el marco de trabajo SCRUM. Para la recolección de los requerimientos se realizó un análisis de antecedentes y reuniones con los coordinadores de semillero de investigación en la institución, posteriormente se elaboró el diseño del software y modelos, que sirvieron como base para la construcción del sistema, el cual fue realizado utilizando los frameworks de desarrollo Laravel para el (BackEnd) y Vue.Js en el (FrontEnd), y finalmente su respectiva validación donde se verifico el cumplimiento de cada uno de los requerimientos. Dicho software permite a la institución centralizar la información de los semilleros de investigación para su pertinente preservación, exposición a la comunidad académica, permitiendo interactuar con la información desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- ItemDesarrollo de un módulo de usuarios en el aplicativo Nexus para la Dirección de Asesoría Legal y Control(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Goez Serna, John Felipe; Recaman Chaux, HernandoLa Dirección de Asesoría Legal y de Control (DALYC) de la Gobernación de Antioquia enfrenta desafíos significativos en la gestión y seguimiento de sus bases de datos, esenciales para el control y asesoría legal. Actualmente, este proceso carece de herramientas que optimicen la experiencia de los involucrados y garanticen un control ágil y preciso. Este trabajo presenta el desarrollo de un módulo integral de gestión de bases de datos, diseñado en Python con el framework Django y utilizando JavaScript para la interacción en el frontend. Este sistema permite tanto a usuarios como a administradores realizar operaciones de creación, lectura, actualización y eliminación (CRUD), visualizar gráficos, y exportar datos en formatos como Excel y PDF. A través de estas funcionalidades, el sistema facilita el acceso a la información y mejora la eficiencia en los procesos de control y asesoría legal, lo que se traduce en una gestión más ordenada y en un servicio de mayor calidad en la DALYC.
- ItemDesarrollo de un módulo para dispositivos móviles en el software académico Accademia, para la gestión de la información perteneciente a los estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Betancur Rico , Santiago; Posada Fernández , Carlos DavidCon el propósito de abordar los desafíos actuales, especialmente entre los estudiantes, en el sistema académico "ACCADEMIA" de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, se plantea la necesidad de mejorar la accesibilidad y usabilidad de funciones como visualización de horarios, consulta de calificaciones y cancelación de asignaturas, las cuales resultan complicadas de utilizar en su versión web no optimizada para dispositivos móviles. Por ello, surge la urgencia de desarrollar una aplicación móvil que permita a los estudiantes acceder y gestionar su información académica de manera más eficiente desde sus dispositivos móviles. Asimismo, es importante destacar el interés de la empresa "NAONSOFT" en contar con esta herramienta, dado que en diversas ocasiones ha habido solicitudes de otras instituciones para adquirir el sistema académico, pero una de las limitaciones es la falta de una aplicación móvil. Con el objetivo de llevar a cabo esta tarea, se busca definir los requisitos, diseñar la arquitectura, codificar los módulos necesarios y realizar pruebas de calidad para asegurar que la aplicación satisfaga las necesidades de la institución. El resultado será una aplicación que incluya las principales funcionalidades utilizadas por los estudiantes de la Institución Colegio Mayor de Antioquia.
- ItemDesarrollo de un prototipo de chatbot utilizando técnicas de inteligencia artificial y un servicio de mensajeria instantánea para la consulta de inforamción de la Personería Distrital de Medellín(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Herrera Franco , Juan Diego; Restrepo Idárraga , Santiago; Mateus Santiago , Samdra; Espinosa Oviedo, Jorge ErnestoEn este trabajo de grado se desarrolló un chatbot basado en Inteligencia Artificial para la Personería Distrital de Medellín, empleando servicios de mensajería instantánea. La investigación siguió cuatro etapas: primero, se caracterizaron las necesidades del chatbot y las consultas al sitio web de la Personería Distrital de Medellín mediante una revisión sistemática de literatura; luego, se diseñó la arquitectura del chatbot basada en los requisitos obtenidos, utilizando enchmarking para seleccionar el Modelo de Lenguaje con Grandes dimensiones (LLM - Large Language Models); posteriormente, se implementó la arquitectura del chatbot, integrándose con un servicio de mensajería e incluyendo scraping para la extracción de información relevante para el modelo LLM seleccionado; finalmente, se evaluó la calidad del modelo LLM mediante pruebas automatizadas utilizando métricas como BLEU, ROUGE SCORE y BERTScore así como pruebas humanas manuales para validar la precisión de las respuestas.
- ItemDesarrollo de un sistema de clasificación y búsqueda de artículos académicos mediante cadenas con modelos de lenguaje y contextualización por modelos RAG(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Huguet Ospina, Juan José; Espinosa Oviedo, Jorge ErnestoEl trabajo de grado desarrolla un sistema web para el Grupo de Automática de la Universidad Nacional(GAUNAL) que permite responder a preguntas específicas y generales de un usuario mediante la utilización de documentos académicos mediante la integración de Modelos Grandes de Lenguaje (LLMs), bases de datos vectorizadas y la técnica Retrieval-Augmented Generation (RAG). Utilizando herramientas como LangChain, Python, y ChromaDB, se implementa una solución modular y contenerizada, capaz de procesar grandes volúmenes de datos y contextualizar respuestas según las consultas de los usuarios. Se destaca la realización de pruebas unitarias y la optimización de recursos para garantizar un funcionamiento eficiente en un entorno on-premise.
- ItemDesarrollo de un sistema de gestión de eventos de riesgos para la dirección de riesgos de negocio e información (DRNI) de Protección S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Flórez Londoño, Estefanía; Zapata Puerta, Luís NorbertoEste trabajo de grado tiene como objetivo abordar los desafíos enfrentados por la Dirección de Riesgos de Negocio e Información (DRNI) de Protección S.A. en la gestión de los procesos relacionados con los riesgos. La DRNI está compuesta por cuatro frentes: Seguridad de la Información, Riesgo Operativo y Estratégico, Continuidad de Negocio y Crisis, y Antifraude, y es responsable de gestionar los riesgos organizacionales y ofrecer acompañamiento a los subprocesos de la organización. Sin embargo, se han identificado problemas en la centralización y trazabilidad de los datos relacionados con estos procesos. Para superar estos desafíos, se desarrolló una aplicación corporativa utilizando Microsoft Power Platform y SharePoint Lists. Este sistema permitirá centralizar la información, garantizar su trazabilidad y automatizar los procesos de registro, evaluación y gestión de riesgos. La implementación de este sistema mejorará la capacidad de la DRNI para apoyar eficazmente a los subprocesos y gestionar los riesgos de manera más eficiente, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos organizacionales.
- ItemDesarrollo de un sistema de información para la gestión del proceso de reserva de escenarios e implementos deportivos en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2019) Ramírez Álvarez, Ricardo; Gómez Montoya , Mateo; Ruíz Nuñez, Maryen AliriaEl presente trabajo tiene como objetivo dar solución a la problemática actual que se presenta en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en cuanto al proceso de reservas de escenarios e implementos deportivos, proceso que carecía de un sistema que centralizara la gestión y aportara mayor facilidad a los usuarios, todo esto confirmado con exigencias por parte del área Control Interno de la institución, que ha solicitado actualizar y hacer más eficiente dicho proceso. El Sistema de Reserva de Escenarios e Implementos (en adelante, SALIRES) es un aplicativo web que soluciona la presente situación a la que están sometidos estudiantes, profesores, empleados y entidades externas al Politécnico, disminuyendo tiempos, desplazamientos innecesarios hasta el bloque de Deportes, papel empleado en las planillas y reducir los posibles errores e inconsistencias susceptibles de presentarse sin mencionar el ahorro de esfuerzo para el encargado de este proceso.