Maestría en Gerencia de Empresas Pecuarias
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Gerencia de Empresas Pecuarias by Subject "Estudios de mercado"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de Factibilidad para la Reapertura de una Planta Procesadora de Leche en el Municipio de Sonsón, Antioquia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2020) Ruiz Buitrago, Martha Cecilia; Velásquez Arboleda, Oscar HernánEste trabajo contempla un estudio de factibilidad para la reapertura de una procesadora de leche ubicada en el municipio de Sonsón, Antioquia. Para ello, se hizo un análisis retrospectivo de los hechos relacionados con la consolidación de la industria láctea y su breve fase de operación. Se realizó un diagnóstico sobre el estado actual de la procesadora y el nivel organizacional y administrativo de la agremiación responsable del proyecto, arrojando un bajo desempeño (15%) de la empresa. También se realizó un estudio de mercado en la Subregión Páramo, encontrando que los productos más consumidos son la bebida láctea, la leche pasterizada, el yogurt y el quesito. Se realizó un análisis financiero para identificar su sostenibilidad económica y finalmente se propuso un plan de acción para formalizar la reapertura de la planta.
- ItemFactibilidad para la creación de una línea de embutidos cárnicos con base en carne de cordero para la empresa Surticarnes Ocaña(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Páez Angarita, Diego Fernando; Velásquez Arboleda, Oscar HernánLa idea de analizar la factibilidad de crear una línea de embutidos cárnicos con base en carne de cordero, nace a raíz de dos conclusiones después de seis años de funcionamiento de la empresa: la primera es que la población de Norte de Santander y Santander tiene los mayores consumos per-cápita de carne de cordero y chivo de Colombia y la segunda, que no hay una oferta estable, confiable y segura de embutidos con base en dicha proteína a nivel regional. Esto motivó a la familia Páez Angarita a estudiar la posibilidad de crear una línea de embutidos de cordero, con los mismos procesos de calidad e innovación que han caracterizado a Surticarnes Ocaña y que va en línea con la visión y objetivos estratégicos planteados para la empresa. El estudio de factibilidad permitió saber si la línea de negocio que se proponía era buena o mala y en qué condiciones se debía desarrollar para que fuera exitosa. El hecho de invertir recursos como tiempo, dinero, materias primas, mano de obra y equipos, todos ellos limitados, exige que las decisiones que se tomen se basen en evidencias y cálculos correctos, aumentando así las probabilidades de éxito. El estudio de factibilidad en cualquier proyecto es estrictamente necesario para la toma acertada de decisiones, la cual va alineada con la capacidad de análisis de alternativas usando evidencias, cálculos y herramientas como base para saber si es conveniente y posible (factible) que un proyecto pueda ser desarrollado.