Facultad Ingeniería -CRO
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad Ingeniería -CRO by browse.metadata.datepub "2019"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- ItemAutomatización de pruebas en la aplicación de la empresa Bancolombia utilizando el patrón de diseño Screenplay(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Martínez Hoyos , Malory; Manjarrés Betancur , Roberto AntonioEn este trabajó de grado se desarrolló la automatización de pruebas funcionales del aplicativo STF-Sistema de Transferencia Financiera, de la compañía Bancolombia S.A. Este aplicativo permite realizar transferencias de fondos a otros bancos y está desarrollado bajo la arquitectura iSeries. La automatización de las pruebas funcionales se realizó bajo el patrón de diseño ScreenPlay. Screenplay es un “framework agnostic”, eso quiere decir que no tiene dependencias con la tecnología, procesos o sistemas, sin embargo, para este proyecto se utilizó Serenity BDD, Cucumber y un API creada por el equipo de certificación de Bancolombia basada en screenplay, para las aplicaciones que se ejecutan sobre My Extra (iSeries). Lo que se pretende con la arquitectura de referencia definida es habilitar a los equipos de automatización a construir software limpio, con buenas prácticas y que cumpla con los requisitos no funcionales de usabilidad y mantenibilidad mínimamente.
- ItemAutomatizar las pruebas del proceso de originación de proyecto core hipotecario de Bancolombia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Castañeda Zapata , Erika Jhoana; Manjarrés Betancur , Roberto AntonioEl principal objetivo de este trabajo ha sido el desarrollo de la automatización de pruebas del Proceso de Originación realizado para el proyecto Core Hipotecario de Bancolombia, el cual permite realizar la creación del límite aprobado del crédito para una persona jurídica, hacer la apertura de la cuenta, vincular la garantía, desembolsar el dinero y aprobar el desembolso. Todo esto fue desarrollado bajo los estándares definidos y exigidos por Bancolombia, haciendo uso de Eclipse como entorno de desarrollo mediante el lenguaje de programación Java, implementando el patrón de ScreenPlay para diseñar y desarrollar pruebas automatizadas, y aplicando el framework Cucumber que por medio de su formato Gherkin, se encarga de traducir el lenguaje natural al lenguaje de la máquina, logrando un código legible y simple. Al finalizar la automatización, se realizó un análisis comparativo de los tiempos que requieren las pruebas manuales versus las pruebas automatizadas aplicadas sobre el mismo proceso, donde se observa una disminución del 83% del tiempo de ejecución al hacer uso de las pruebas automatizadas, las cuáles están disponibles para ser utilizadas en cualquier momento, evitando también la dependencia de personas en el equipo de pruebas.
- ItemDesarrollo de software web para la gestión de información de los semilleros de investigación en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Legarda Villegas , Brayan; Cortés Taborda , José Alejandro; Giraldo Plaza , Jorge EliecerEn este trabajo se desarrolló el software web, que permite la gestión de información de los semilleros de investigación en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Para el desarrollo del software se utilizó el marco de trabajo SCRUM. Para la recolección de los requerimientos se realizó un análisis de antecedentes y reuniones con los coordinadores de semillero de investigación en la institución, posteriormente se elaboró el diseño del software y modelos, que sirvieron como base para la construcción del sistema, el cual fue realizado utilizando los frameworks de desarrollo Laravel para el (BackEnd) y Vue.Js en el (FrontEnd), y finalmente su respectiva validación donde se verifico el cumplimiento de cada uno de los requerimientos. Dicho software permite a la institución centralizar la información de los semilleros de investigación para su pertinente preservación, exposición a la comunidad académica, permitiendo interactuar con la información desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- ItemDesarrollo de un sistema de información para la gestión del proceso de reserva de escenarios e implementos deportivos en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ramírez Álvarez, Ricardo; Gómez Montoya , Mateo; Ruíz Nuñez, Maryen AliriaEl presente trabajo tiene como objetivo dar solución a la problemática actual que se presenta en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en cuanto al proceso de reservas de escenarios e implementos deportivos, proceso que carecía de un sistema que centralizara la gestión y aportara mayor facilidad a los usuarios, todo esto confirmado con exigencias por parte del área Control Interno de la institución, que ha solicitado actualizar y hacer más eficiente dicho proceso. El Sistema de Reserva de Escenarios e Implementos (en adelante, SALIRES) es un aplicativo web que soluciona la presente situación a la que están sometidos estudiantes, profesores, empleados y entidades externas al Politécnico, disminuyendo tiempos, desplazamientos innecesarios hasta el bloque de Deportes, papel empleado en las planillas y reducir los posibles errores e inconsistencias susceptibles de presentarse sin mencionar el ahorro de esfuerzo para el encargado de este proceso.
- ItemDesarrollo de un sistema de información web que permita la sistematización del proceso de inscripción seguimiento y generación de Escuela de Iniciación Deportiva del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Sanchez Blandón, Juan Guillermo; Mendoza Mazo , Natalia; Manjarrés Betancur , Roberto AntonioEste trabajo de grado en modalidad de práctica se realiza para la Escuela de Iniciación Deportiva (EID) del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, debido a que no cuenta con un sistema de registro y seguimiento para los usuarios y su información, lo que impide la optimización e integración de datos. En una revisión realizada se encuentra que el desarrollo de este sistema es pertinente pues los requerimientos de la EID son específicos y obedecen a procesos particulares que se realizan al interior de la escuela. Como resultado de este trabajo se obtuvo una página web funcional que soporta los datos de los acudientes, profesores, administradores y estudiantes al igual que los cursos disponibles y usa esos datos para generar reportes, trazabilidad del proceso y avances de cada niño respecto a su vida deportiva.
- ItemDesarrollo de una aplicación que permita la caracterización de comportamientos en equipos de desarrollo de software mediante el análisis y la obtención de datos en repositorios GIT(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Carmona Escobar , John Mauricio; Isaza David , Ricardo LeónEn este Trabajo de Grado se desarrolló una aplicación web para la empresa Seven4n S.A.S (S4N), la cual permite la caracterización de comportamientos en equipos de desarrollo de software mediante el análisis y la obtención de datos de repositorios Git. Se hizo uso de SCRUM como marco de trabajo, en donde se realizaron reuniones con el cliente, se caracterizaron los procesos involucrados y con ello, la elaboración de las historias de usuario. A partir de la información recolectada, se realizó el diseño de modelos que sirvieron como base para la etapa de implementación, en donde se hizo uso de Scala como lenguaje de programación del lado del servidor y Angular como lenguaje de programación del lado del cliente. Finalmente, se realizaron diferentes pruebas para la validación del adecuado funcionamiento de la aplicación. La construcción de la aplicación web, permite obtener información relacionada con el proceso de desarrollo tanto de forma individual como grupal, apoyando la toma de decisiones y mejorando el conocimiento de los equipos de desarrollo.
- ItemInforme práctica de control e inspección a trabajos de estructura y obra blanca en obra Villa Verde(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Giraldo Ocampo, Julián DaríoEl control de residuos de la demolición en la construcción civil de cualquier tipo (concreto, yeso, mampostería, ETC) es de importancia para las autoridades en Colombia. Desde los inicios de la construcción civil podemos hablar que se generan residuos debido a las fallas generadas en la construcción o remodelaciones que se quieran plantear a una estructura ya desarrollada, o como el resultado natural de los procesos asociados a estas actividades. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible consideró en la resolución 0472 de 28 de febrero de 2017 un reglamento de la gestión integral de los residuos generados en las actividades de la construcción y demolición, dictando unos lineamientos explícitos para estas actividades. En el país el incremento en la generación de estos residuos se configura como un problema grave para el medio ambiente, para la salud y para el paisajismo de las grandes urbes que son pioneras en el desarrollo urbanístico y constructivo del país. Por lo cual es importante hacer una revisión del control, estudios y comparaciones con otras ciudades o países que hagan un manejo integral, tanto reparativo, ambiental y social de estos residuos se hace de importancia para la ciudad.
- ItemInforme práctica empresarial Aprendiz de calidad Concretos Argos(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cárdenas Suarez, David EstebanEl control de calidad en el sector de la construcción siempre será la forma de tener conciencia y hacer seguimiento sobre lo que se hace, además de que ayuda a poder anticiparse a problemas posteriores. El control de calidad son los ojos sobre el proceso, es el aliado principal de la eficacia y la eficiencia, con este se pueden evidenciar fallas, corregirlas y generar herramientas para restablecer la calidad del concreto. En el proceso de aprendiz en la empresa Concreto Argos S.A., conforme el equipo de calidad de la zona noroccidente, el cual tiene la tarea de buscar falencias, evidenciar fallos, plantear cambios para crear una marcha confiable al elaborar diseños para la producción de concreto con la confiabilidad y respaldo que genera la compañía. En el sector de la construcción siempre se presentan altibajos, es por esto que el área de calidad de Concreto Argos S.A tiene la capacidad de solucionar problemas efectuando un respaldón continuo a la calidad del concreto buscando ser mejores cada día para optimizar tiempos, procesos y materias primas.
- ItemPráctica empresarial como auxiliar de ingeniería en el proyecto adecuación y remodelación del parque principal del Municipio de Betania, Antioquia(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ortiz Sánchez, Daniel FernandoEn este trabajo se plasma lo desarrollado durante la práctica académica como requisito para obtener el título de tecnólogo en construcción y obras civiles en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. La práctica se desarrolló en la empresa Corporación Ecológica Unidos por el Medio Ambiente, en donde se cumplieron con las horas requeridas por la institución. Dentro de la práctica se desarrollaron actividades como Residente de obra en la construcción del adecuación y remodelación del parque principal del municipio de Betania, Antioquia. La práctica empresarial aporta experiencia en el área fundamental para afrontar trabajos y responsabilidades en el ámbito laboral debido a que fortalece los conocimientos aprendidos en el transcurso del paso por la universidad, lo que permite entender, aplicar y aprender cómo es la gestión interna de la empresa y su mercado en el área de la construcción, de igual manera lograr crecer como persona y profesional.
- ItemPráctica empresarial como auxiliar residente en el proyecto desarrollo de cancha sintética y cubierta en el Municipio de San Pedro - Antioquia, Ingealtura S.A.S.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ramírez Arboleda, José JuliánIngealturas SAS es una empresa dedicada a la construcción de edificios no residenciales, construcción de vías, terminación y acabado de edificios y obras de ingeniería civil. Además, es una empresa dotada de personal administrativo comprometida con ofrecer los mejores servicios de gerencia, gestión, dirección y construcción a sus clientes privados y públicos, ofreciendo un servicio de la mejor calidad, funcionamiento y costo en los procesos constructivos, conduciendo a cumplir con las expectativas de los clientes en cuanto al cumplimiento de la normatividad y el tiempo de entrega para garantizar su entera satisfacción a través de un grupo humano calificado. En el municipio de san pedro-Antioquia se ha venido realizando el desarrollo de una cancha sintética y cubierta, esta contempla un cerramiento y su respectivo sistema de filtros, donde se cumple con las normas necesarias para la ejecución de dicho proyecto. La alcaldía de san pedro cuenta con Ingealturas S.A.S. para llevar acabo el objeto fundamental del desarrollo de este proyecto el cual es dar: bienestar social, comodidad, calidad de vida y desarrollo integral para la región. En el siguiente informe se describirá de manera detallada las tareas y funciones del estudiante en fase de prácticas empresariales realizadas en la empresa Ingealturas S.A.S. como parte del proyecto construcción de cancha sintética, del municipio de san pedro-Antioquia.
- ItemPráctica empresarial como residente de obra en los mantenimientos y adecuaciones de la Bodega de Commerk(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Botero García, ManuelaEn este informe se pretende describir en cada una de sus etapas el proceso de mantenimiento y adecuación de la bodega COMERK ubicada en la carrera 42 # 31-46 del municipio de Itagüí, Antioquia por parte de la empresa contratista Pintuservicios J&S S.A.S; dentro de la cual se realizó la práctica académica como requisito para optar al título de Tecnólogo en construcciones civiles del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. En términos generales, la secuencia de las actividades dirigidas a la ejecución del proyecto es: adecuación de oficinas, desmonte de divisiones, reubicación y ampliación de espacios, mantenimiento, reparación y cambio de la cubierta en teja termo acústica, limpieza de canoas y de los tragantes de bajantes de aguas. Posteriormente se remodela el baño del personal masculino y se fabrican e instalan platinas en hierro para la protección de las estanterías donde se acopia la mercancía, a estas se les aplica anticorrosivo y pintura tipo tráfico. El proyecto se ejecuta procurando el debido cumplimiento de los estándares y parámetros consignados en el contrato, así como entregar a satisfacción del cliente. Antes de dar inicio a las obras de adecuación se realiza una inspección de la bodega para verificar el estado de cada zona a intervenir haciendo las observaciones pertinentes con el debido registro fotográfico. Todo lo observado en la visita previa queda documentado en el Acta de Vecindad. Dentro del marco de este proyecto se desarrolla la práctica laboral con el fin de aplicar los conceptos adquiridos en el ciclo académico. En términos generales mi rol dentro del proyecto está definido por las actividades estipuladas en el contrato laboral bajo el título de residente de obra.
- ItemPráctica profesional como auxiliar de residente en la empresa Covin S.A.(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ospina Cardona, Jorge HernánEl presente trabajo se hizo con la finalidad de mostrar cómo se realiza una supervisión de acero y control de cantidad de materiales en losas de entrepiso, vigas, columnas, nervios, muros pantallas, fosos ascensores y escaleras , teniendo como fuente principal de información las prácticas profesionales como auxiliar de residente en obra dentro de la empresa Covín S.A. Covín S.A. es una empresa constructora que realiza obras de ingeniería para el sector público y privado, además promueve, gerencia y construye proyectos inmobiliarios propios cumpliendo con las especificaciones de nuestros clientes. Por medio de la práctica profesional se podrá consolidar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante la carrera, que además servirán como base para afrontar situaciones laborales y adquirir experiencia en el campo de la construcción.
- ItemPráctica profesional en el proyecto de inventario de las viviendas del corregimiento de Puerto Valdivia para el mejoramiento del cerramiento y cubiertas(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata Escobar, ArabellaCon la realización de este trabajo se aspira a que la población rural de Municipio de Valdivia y las demás poblaciones en general, tenga un conocimiento de los recursos naturales que los rodean y que pueden utilizar en el mejoramiento de los cerramientos y las cubiertas de sus viviendas, de los métodos más prácticos y económicos de cómo hacerlo, que de cierta manera dignificara sus hogares y hará de estos espacios un lugar más seguro, agradable y próspero de habitar.
- ItemPráctica profesional en el proyecto de inventario de las viviendas del Corregimiento de Puerto Valdivia, desde el enfoque de una propuesta conceptual de mejoramiento de vía terciaria para el acceso a la Vereda de Playa Rica(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata Escobar, ArabellaCon este proyecto se pueden ver los diferentes tipo de intervenciones que se le pueden hacer a una via terciaria cuando se encuentran en mal estado, se puede ver el conducto regular que se le hacen para el mantenimiento de dicha, haciendo que la comunidad tenga un acceso digno mas especificamente la comunidad de Playa Rica en el corregimiento de Puerto Valdivia que no cuentan con una via establecida para el ingreso.
- ItemPráctica profesional en el proyecto de inventario de las viviendas del corregimiento de Puerto Valdivia, Valdivia - Antioquia, desde el enfoque de proponer un manual básico de procedimientos constructivos para una vivienda de 1 y 2 niveles en zona rural(Rionegro: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Zapata Escobar, ArabellaCon este manual se pretende orientar, a todas las personas que estén interesadas en la construcción de viviendas de uno y dos pisos en zona rural, indicándoles, los requisitos mínimos según el reglamento colombiano de construcciones sismorresistentes (NSR-10) y métodos de construcción adecuados para una vivienda digna y segura. En muchos lugares de Colombia, específicamente en el corregimiento de Puerto Valdivia (lugar evaluado) se observa que se construyen viviendas con procesos inadecuados, generando así algunas veces sobre costos de la obra, fallas en la edificación o un futuro colapso. En este trabajo se ilustra paso a paso un proceso de construcción en mampostería confinada, que garantiza el cumplimiento de los requisitos mínimos de seguridad para una vivienda sismorresistente.
- ItemPruebas Automatizadas para el componente Transversales iSeries de Bancolombia(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Vallejo, Alejandra; Manjarrés Betancur, Roberto AntonioEn el trabajo de grado que se presenta a continuación, se implementó una automatización para la empresa Quality Vision Technologies, específicamente para el cliente Bancolombia. Dicha automatización permite realizar las pruebas y parametrizaciones en la adición de librerías y en las sentencias SQL de la aplicación STA (Rutinas Estándar de Sistema). Durante su ejecución se hizo uso del lenguaje de programación Java en el entorno de desarrollo Eclipse, además de utilizó el patrón de diseño Screenplay y la herramienta Cucumber, la cual permite escribir pruebas que validen si el comportamiento del código es correcto desde el punto de vista del negocio. La automatización ha ayudado de manera significativa a los miembros de la compañía, disminuyendo los tiempos dedicados al proceso de pruebas manuales e invirtiendo el tiempo en nuevos proyectos o necesidades.
