Tecnología Industrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología Industrial by browse.metadata.datepub "2014"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
- ItemActualización de estándares en las operaciones de preparación de camas, transporte de esquejes, siembra y desbotone de las clases spider y cremon, en la Empresa Flores el Trigal S.A.S. con base en la técnica de métodos y tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl presente trabajo de grado, es una investigación que trata sobre la actualización de los estándares implementados por la empresa Flores el Trigal S.A.S y con el fin de garantizar un aseguramiento de proceso. Se realiza la investigación en la sede de Olas ubicada en el km 8 vía Rionegro Llano grande, las operaciones objeto de estudio son Destronque y Preparación de Camas, Transporte de esqueje, siembra y desbotone, donde hemos realizado un trabajo de campo en cada una de estas operaciones mencionadas e identificando con el diagnostico cada una de las actividades o elementos de estas operaciones plasmándolas en un flujograma para una comprensión más fácil además se identificaron las variables presentes en el desarrollo de cada una de estas operaciones, adicionalmente se redactaron las especificaciones del procedimiento en el formato especificado por la empresa para este trabajo, ya teniendo este análisis y descrito el procedimiento se procedió a realizar el muestreo en cada una de las operaciones mencionadas tomando el tiempo que se emplea en realizar cada actividad, simultáneamente al momento de tomar las muestras se determinaba estadísticamente la confiabilidad de la muestra. Teniendo ya los resultados de los tiempos empleados para cada actividad e identificadas sus variable se procede a compilar la información y se determina el tiempo estándar de casa una de las operaciones objeto de estudio.
- ItemActualización de la autoevaluación institucional del módulo de control, evaluación y seguimiento mediante Modelo MECI 1000 de 2014 en el Municipio de Rionegro.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; Muñoz Rincón, MyriamLa Alcaldía de Rionegro es una entidad pública cuya finalidad es velar por la correcta prestación de los servicios públicos a los usuarios del municipio de Rionegro. En el año 2007 la alcaldía municipal obtuvo la certificación en las normas NTC ISO 9001:2008, NTC-GP 1000:2008 y MECI 1000:2005, que son requisitos necesarios para su desempeño, la Alcaldía desarrolla estos requisitos con su Sistema Integrado de Gestión (SIG), el cual está compuesto por las tres normas mencionadas anteriormente y logra la interrelación de los procesos, esto significa que cada proceso debe ir de la mano con los demás para lograr un óptimo funcionamiento que se verá reflejado en la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema con respecto a los usuarios. La Administración municipal en su sistema de gestión integrado, está compuesta por 12 procesos y 36 procedimientos en los cuales, para el año 2014 no se ha realizado la actualización de la Autoevaluación Institucional del MECI 1000 2014. Por política de la Administración municipal y en cumplimiento de los requisitos de las normas aplicables, era necesario hacer una revisión al componente de Control, Evaluación y seguimiento contemplado en las normas MECI 1000:2014 y NTC-GP 1000:2009 y el objetivo de este proyecto fue el de actualizar la Autoevaluación Institucional del módulo de Control, Evaluación, y seguimiento para así dar cumplimiento a la normatividad legal vigente y con el fin de contribuir a la mejora continua de la Alcaldía de Rionegro. La autoevaluación Institucional mencionada se realizó a través de una encuesta formulada de acuerdo a los subprocesos, componentes y elementos que componen la estructura MECI 1000. 2014.
- ItemActualización de la documentación de la Compañía H.B. Fuller Colombia S.A.S, en el proceso de logística de abastecimiento mediante la ISO 9001:2008 con el fin de mejorar el proceso.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Guerrero Gutiérrez, Jonathan; Rendón Correa, Sandra MaríaEl proceso de logística de abastecimiento de la compañía H.B.FULLER COLOMBIA S.A.S, tiene como función principal suplir las necesidades requeridas por producción, coordinando desde la recepción de la materia prima, el muestreo y generación de lotes internos, el almacenaje, pesado y entrega de fórmulas. El proceso está enfocado en la aplicación de la ISO 9001:2008, por lo tanto todos sus documentos están basados en la misma. Esta investigación permitirá identificar, revisar, actualizar y establecer una documentación pertinente al proceso, de tal modo que se pueda trabajar de una manera efectiva, clara y esta sirva de control para la dirección administrativa responsable de su administración. Finalmente se mostrará un plan claro de la realización de las actividades, sus tiempos, actividades y sus costos a emplear dando como soporte del proyecto a realizar.
- ItemAumento de la eficiencia de la línea 10 del área de aluminio en la Planta Groupe Seb Rionegro, reflejada en los indicadores MTBF y MTTR.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales , Diego Alexander; Muñoz Rincón, MyriamLa empresa Groupe Seb es una empresa dedicada a la producción y comercialización de una variada gama de productos plásticos y de aluminio para la cocina y para el hogar. La organización tiene un programa de mejoramiento continuo “OPS” (Desempeño operativo de Groupe SEB.), el cual busca desarrollar y sostener la competitividad de sus plantas de producción, para lo cual cuenta con variedad de herramientas que buscan mejorar la eficiencia y productividad. Específicamente la línea 10, encargada de fabricar productos en aluminio se presentaban dificultades relacionada con el incumplimiento de los indicadores de mantenimiento, MTBF (Tiempo medio entre fallas de los equipos) y MTTR (Tiempo medio por reparación de una máquina). Este trabajo de práctica tuvo como objetivo aumentar la eficiencia de esta línea, a través de la reducción en los tiempos y sobrecostos por reparación reflejados en los indicadores mencionados. Para lograr el objetivo se utilizó la técnica de los 10 pasos de la mejora enfocada, logrando a través de diversas herramientas de análisis intervenir las causas raíces de los problemas detectados, mejorando los tiempos y costos por reparación que se generaban en la línea, realizando mejoras en las actividades de los procesos, a través de la implementación de un plan de mejoramiento con el cual se logró aumentar de la eficiencia de esta línea, pasando de 55,57 horas a 78,54 horas por tiempo medio entre fallas en el indicador MTBF.
- ItemAutomatización del procedimiento de empaque del sixpack en la empresa Auralac S.A. Por medio de herramientas de ingeniería para el aumento de la productividad.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Ospina Restrepo, Nelly MargaritaEste trabajo permite identificarlas actividades, documentos y controles de calidaddel procedimiento del sixpack en la empres de Lácteos Auralac S. A., mediante toma de tiempos, observación directa, actualización de la documentación existente, instructivo para la máquina y modificación de formatos para control, logrando así la conformidad de producto. Tambien se diseñaron los formatos para la toma de tiempo, los desperdicios, se hicieron diagramas analíticos, diagramas de flujo, instruictivos del procedimiento y de maquina mejorando la conformidad en la empresa, siendo una inforamción confiable. Se tomaron tambien los tiempos del procedimiento manual y el automatizado para ver las mejoras realizadas y poder comparar con el procedimiento anterior y evidenciar las mejores en tiempo y personal. Finalmente se hizo un balance sobre cuanto se ahorro en mano de obra luego de hacer las mejoras.
- ItemDiagnóstico de las 10 líneas de producción de la planta de aluminio de la empresa Groupe SEB Rionegro, mediante la tercera etapa de la filosofía DMAIC.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Muñoz Morales, Diego; Rojas del Castillo, ManuelEn el ámbito operativo de la industria, en este caso de la empresa GROUPE SEB, existen factores que afectan los indicadores de los procesos productivos, específicamente en la planta de aluminio el indicador factor K, (horas SAP/horas presenciales) en el año 2014 quedó en el 83%, es decir 9 puntos por debajo de la meta, situación que la compañía en el 2015 decide intervenir, dando vida al proyecto simple llamado factor K aluminio, cuyo objetivo es mejorar este indicador utilizando la filosofía DMAIC, la cual consta de 5 etapas (definir, medir, analizar, implementar y controlar), y al iniciar la presente práctica el proyecto había avanzado en las dos primeras etapas y se establece entonces como propósito de esta práctica dar continuidad con el desarrollo de la fase siguiente (analizar), la cual se enfoca en identificar las causas raíces que ocasionan la disminución en el indicador factor K. Para la realización del diagnóstico fue necesario, a partir del análisis de la situación inicial, recolectar información amplia y suficiente que permitiera la identificación de las fallas y definición de las causas que pueden ser intervenidas para dar solución o mejorar significativamente del indicador mencionado. Para lo cual se utilizaron diversas herramientas que propone la filosofía DIMAI, tales como las 6M, diagrama de Pareto, diagrama Ishikawa, los 5 porque y las 5W y 1H, generándose información actualizada, clara valiosa para la compañía, la cual genera certidumbre sobre las causas raíces que afectan el factor K, y su priorización, finalizando con algunas recomendaciones sobre medidas que se deberán implementar en el paso siguiente, dando continuidad al proyecto, de modo que se logren los resultados esperado por la compañía
- ItemDisminución de piezas no conformes en la línea de antiadherente y aplicaciones por rodillos en la compañía GROUPE SEB, planta Rionegro mediante el uso de la herramienta los 10 pasos de la mejora enfocada.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula Catalina; Escobar Ángel, Carlos AndrésEste trabajo se realizó en la Compañía Groupe Seb, planta Rionegro donde se ha venido presentando una gran cantidad de piezas no conformes en la línea de antiadherente y aplicaciones por rodillos, lo cual genera desperdicios, reprocesos y que los indicadores de calidad estén por debajo de la meta. El objetivo del trabajo fue disminuir las piezas no conformes, para lo cual se utilizaron los 10 pasos de la mejora enfocada que permitió desarrollar sistemáticamente una metodología que detectó las causas de la pérdida que fueron analizadas para finalmente ejecutar un plan de acción que busca la reducción de dichas piezas no conformes y contribuya al buen funcionamiento de los procesos y la productividad.
- ItemDistribución del nuevo espacio físico de la estación Deprisa avenida Guayabal en la ciudad de Medellín, haciendo uso de la técnica distribución en planta.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Amaya Flórez, Sonia InésLa estación DEPRISA ubicada en la avenida Guayabal en la ciudad de Medellín, viene presentando un incremento en el flujo de mercancía y el espacio físico con el cual cuentan no es suficiente para procesar y almacenar temporalmente el volumen de mercancía que constantemente ingresa y sale de dicha Estación, por lo que decidieron rentar la bodega contigua a la que poseen actualmente y realizar adecuaciones para poder desarrollar sus operaciones también en este espacio adicional; por este motivo no cuentan con una distribución para el nuevo espacio físico. Para poder llegar a realizar una propuesta de distribución se procede a realizar varias actividades que permiten llegar a un modelo definitivo. Se inicia con la identificación de los procedimientos actuales que estarán involucradas dentro de la distribución, lo cual permite establecer claramente los procesos que allí se realizan y cuál es la capacidad actual en kilos de la Estación. Luego de tener plenamente identificados los procesos, se procede a establecer los requerimientos y necesidades del proceso y de la empresa, además de tomar las dimensiones del espacio disponible para realizar la distribución, identificación de los equipos con los que se cuenta en la Estación para el desarrollo de las operaciones y se sugieren algunos equipos nuevos que permitirán que el proceso sea más eficiente y que se reduzca la manipulación de la mercancía.
- ItemEstandarización de la línea de producción de la dosificadora “y” mediante el estudio del trabajo en la Empresa Griffith Colombia S.A.S.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón , Myriam; Escobar Ángel, Carlos Andrés; Arboleda Vanegas, WbeimarEn el campo industrial, más específicamente en la producción, es importante controlar los procesos con el fin de optimizar recursos, tiempos y todo lo que afecte estándares establecidos. Con el fin de obtener resultados para una mejora en la capacidad productiva, reducción de costos y el control de actividades de la línea de producción de la Dosificadora “Y”, la empresa Griffith Colombia S.A.S, se ha visto en la necesidad de documentar y estandarizar el proceso de la máquina mencionada. Por medio de la estandarización, identificando así las mayores causales de pérdidas en cuanto a tiempos y la pérdida de materia prima, para poder implementar planes de acción que permitan optimizar más los recursos, el tiempo y ser más eficientes en cuanto a rendimientos se refiere. Para la empresa es de gran importancia ya que se dejaron documentadas y descritas las actividades que se deben realizar, evitando los re-procesos por falta de capacitación y así mantener un producto que cumpla con las especificaciones del cliente.
- ItemEstandarización de los métodos de prueba en los procesos de anodizado duro y anodizado tapas y accesorios en el área de calidad y producción mediante la herramienta métodos y tiempos.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula Catalina; Escobar Ángel, Carlos AndrésSiendo el proceso de anodizado duro y anodizado tapa y accesorios uno de los productos que reporta mayor rendimiento y calidad en los artículos elaborados por GSC. Es apenas entendible que el soporte por parte de calidad en el seguimiento de este proceso por medio de la aplicación de los métodos de prueba o Sebtest y estandarización de estas estén claramente fundamentados y aplicados, beneficiando no solo la efectividad del proceso si no también el cumplimiento y adherencia de la norma por parte del personal de planta como cada uno de los analistas de calidad logrando el buen desarrollo del proceso desde el inicio, hasta llegar al producto terminado trayendo no solo beneficios económicos a la Empresa si no también la total conformidad de los productos anodizados que GROUPE SEB Colombia fabrica dándole a este proceso un soporte para realizar las mejoras requeridas en el momento que sea necesario, dándole garantías de que el proceso cumple y se mantenga en un constante proceso de mejoramiento para cumplir con las necesidad y requerimientos de la empresa y de los clientes
- ItemEstandarización de los tiempos de montaje para la máquina inyectora 300 toneladas planta Copacabana y Prensa Muller Planta Rionegro mediante el uso de la herramienta SMED.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; García Giraldo, Paula CatalinaEste trabajo fue realizado con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de formación como tecnólogo industrial. Mediante una práctica en la empresa GROUPE SEB, donde la aplicación de los conocimientos y experiencias han servido como punto de partida para el mejoramiento continuo y el desarrollo de los procesos, procedimientos. El proyecto muestra una aplicación teórica de los conceptos del SMED, la cual es una técnica que trata científicamente el problema de los largos tiempos invertidos en la preparación y montajes, los resultados se verán reflejados en el mejoramiento y cumplimiento del desarrollo lógico de cada una de las actividades para la ejecución del alistamiento (montaje). Con esta investigación se deseaba crear un estándar el cual mejoraría y ayudaría a que los cambios de referencia se hagan de una forma más rápida y fácil aumentando la productividad en estas líneas de producción.
- ItemEstandarización del proceso de producción en la empresa Setein LTDA mediante la técnica de métodos y tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) García Giraldo, Paula CatalinaEl presente proyecto de investigación consistió en la identificación de la problemática que afectaba el proceso de producción de la empresa Setein Ltda, para ello se tuvo en cuenta la opinión del actual Gerente General, la observación del proceso y la interacción directa con los empleados. Con la realización del análisis inicial se determinó como problema central la falta de Estandarización del proceso de producción, se detectaron las causas que lo estaban generando y a su vez los efectos que dependían del problema central, para dar solución a dicho problema se planteó un objetivo general que consiste en la Estandarización del proceso de producción a partir del estudio del trabajo que permita optimizar los recursos.
- ItemEstandarización del proceso de producción mediante la herramienta de métodos y tiempos en empresa Heller International S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; García Hincapié, Jhon FredyEn el campo industrial, principalmente en el de producción es importante la optimización de los recursos, máquinas, instalaciones de planta y mano de obra para poder alcanzar los objetivos de las empresas. Con el fin de incrementar la productividad, la eficiencia y el control de los procesos, la Empresa HELLER INTERNATIONAL S.A ha decidido realizar un estudio de métodos y tiempos. Con este estudio se busca documentar los diferentes procesos de producción, determinar los tiempos estándar y a la vez generar sugerencias innovadoras para el mejoramiento de los procesos que incluyan eliminación de tiempos muertos y actividades innecesarias y mejorar las condiciones de trabajo dentro del proceso de producción.
- ItemEstandarización del proceso productivo de la especie Dusty Miller mediante el uso de la técnica métodos y tiempos en C.I. Flores de Altagracia S.A.S.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl presente trabajo se realizó en la empresa c.i flores de Altagracia donde se seleccionó el proceso productivo del dusty miller como proceso a intervenir, y se encontró como falencia la falta de tiempos de producción y métodos establecidos, para dar solución a esto se planteó que la solución sería una estandarización mediante el uso de la técnica métodos y tiempos. Para esto en primer lugar se realizó un diagnostico posterior mente se implementaron métodos y luego tiempos y por último se hizo una evaluación de los resultados.
- ItemImplementación de guía de clasificación de defectos generados durante el proceso de fabricación en las plantas de fundición y antiadherente - aplicaciones Groupe SEB - Rionegro(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Muñoz Morales, Diego; Zuluaga Ramírez, Ángel Yamid; Osorio, YeisonLa Empresa Groupe SEB Colombia es una compañía dedicada a la fabricación de productos para el hogar, cuenta con un amplio portafolio de las marcas Imusa, Lagostina, Samurai entre otros para el mercado colombiano e internacional. El año 2011 fue muy significativo en la historia de la Empresa y el comienzo de una nueva era, al ser la Compañía adquirida por GROUPE SEB, Compañía Francesa líder en los negocios de pequeños electrodomésticos y de utensilios de cocina, con presencia en 150 países con más de 150 años en el mercado SEB (Sociedad de Embutidos de Bourgogne) y llegan nuevos cambios en el área de calidad para productos semielaborados y productos terminados. El área de calidad es la encargada de dar soporte a producción, verificando que sus productos si cumplan con los estándares establecidos por la compañía. La empresa no contaba con guías de clasificación de defectos actualizadas (digitales y físicas), lo que no estaba causando un alto porcentaje de productos no conformes, con la práctica se logró implementar unas guías de clasificación de defectos en las áreas de Fundición y Antiadherente/Aplicaciones con el objetivo de disminuir la no conformidad, contribuyendo así al aseguramiento de la calidad. Los resultados se verán reflejados en los indicadores de calidad cuando al hacer la implementación de los tableros, se haga un análisis del impacto que tendrán en la reducción de la no conformidad y a la vez la disminución del costo de la no calidad.
- ItemImplementación del Sistema de Gestión en el Proceso de Producción de la Empresa MF Textil S.A.S bajo los requisitos de la Norma NTC 6001-2008.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; Rendón, Sandra MaríaLa norma NTC 6001 es una norma que establece requisitos para un sistema de Gestión para las MIPYMES cuyo objetivo es la mejora de la organización y la consolidación de herramientas que le permitan desarrollar una estructura interna sólida y altos estándares de calidad competitivos frente a nuevos mercados; esta norma facilita la implementación de la ISO 9001. La Empresa MF Textil S.A.S actualmente trabaja sin ninguna norma que ayude a mejorar los estándares de producción, lo que genera gran impacto económico en su administración, por lo que busca lograr un mejor control y coordinación de todos sus procesos con el menor tiempo y costo de la misma, minimizando desperdicios, demoras y tiempos que afectan el tiempo total de producción. Se realizara con base en la utilización de documentos; recolección, selección, análisis y documentación de resultados, a través de diferentes técnicas como la localización de datos, análisis de documentos, reuniones, entrevistas, levantamiento de procesos y diagramación de procesos. El presente proyecto se realiza con el fin de aportar nuevos conocimientos a la empresa MF Textil S.A.S, aplicando los conocimientos adquiridos en el transcurso de los estudios en el programa de tecnología industrial sumado a la experiencia obtenida durante el tiempo laborado en otras empresas. Se realizará en el direccionamiento estratégico y en el proceso misional, ya que para la empresa estos generan mayor impacto para el logro de sus objetivos.
- ItemNormalización del proceso centro de protección, clínica del Oriente Corporación para la Salud Mental, con base en LA NTC ISO 9001-2008 y la NTE 001-2012 del ICBF.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Marta Lucia; Ríos Noreña, Jhon JaimeEl siguiente trabajo tiene la importancia de Normalizar el proceso Centro de Protección en la Clínica del Oriente, Corporación para la salud Mental. Para esto es necesario la modificación y la creación de documentos, para la socialización e implementación de estos. Inicialmente se realizó un diagnóstico de la documentación del proceso para reconocer el estado en que se encontraba y posteriormente analizar y definir los cambios que se debían realizar para su implementación. Para la normalización del proceso fue necesaria que la documentación que se creó y modificó fuese aprobada por parte de la dirección.
- ItemNormalización del proceso planeación estratégica y control integral, Clínica del Oriente, Corporación para la Salud Mental, bajo los requisitos de la NTC ISO 9001-2008 y la NTE 001-2012 del ICBF.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Cardona Ochoa, Martha Lucia; Ríos Noreña, Jhon Jaime; Lopera Lopera, Dora ElenaPara la Clínica del Oriente Corporación para la Salud Mental, es importante realizar este proyecto, debido a que el Proceso de Planeación Estratégica y Control integral es un pilar importante dentro de la institución. Este cuenta con seis actividades las cuales requieren un análisis y una posible mejora en sus documentos. Estos son: Formulación Estratégica, Plan de desarrollo, Contratación, Presupuesto, Programa de Auditorías Internas, Seguimiento y Medición (Matriz de Indicadores). Con base a las normas técnicas NTC ISO 9001-2008 y NTE 001-2012 del ICBF, se logrará la actualización y complementación de la documentación de estas seis actividades, lo que permite la normalización de dicho proceso, favorecerá al orden de la documentación y por lo tanto a encontrar los elementos necesarios con mayor agilidad. Además, permitirá integrar el planear y controlar a través del seguimiento y medición de cada una de las actividades, para medir el proceso de una manera objetiva, cuantificable y exacta. Con lo anterior se busca garantizar la calidad de los servicios que se ofrecen a los usuarios NNAJ (Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes), familias y redes de apoyo en la Clínica del Oriente, Corporación para la Salud Mental.