Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zapata Calderón, Gustavo Adolfo"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Batería de ejercicios físicos-cognitivos para desarrollo del componente psicomotor en los jóvenes arqueros del Club Deportivo Soccer City.
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2021) Casas Rincón, Brayan Ferley; Restrepo Zapata, Santiago; Zapata Calderón, Gustavo Adolfo
    Este trabajo tiene como propósito Diseñar una batería de ejercicios físicos-cognitivos para estimular el desarrollo psicomotor de los jóvenes arqueros del club deportivo Soccer City ubicado en la Cra 66 #95-36, con lo cual se pretende que se ponga en práctica dichos ejercicios para así aumentar el rendimiento de los arqueros del club y sean mucho más competentes en los diferentes torneos que se participe. Para ese proceso se eligieron 6 chicos entre los 12 y 17 años de edad que se van a evaluar para adquirir información que permita avanzar de manera más significativa en la construcción de estos ejercicios, para el desarrollo de esta batería se va a tener el acompañamiento de los dos entrenadores de porteros del club y nosotros como líderes del proyecto, se tendrá también el acompañamiento de los diferentes profesores que nos servirán como apoyo para que dicha batería se ejecute de una manera más eficaz.
  • Miniatura
    Item
    Capacidad de Reacción en Contra Ataque con Patada Twit Chagui de Taekwondo en el Club de Taekwondo Itagüí Taekwondo Olímpico en la Categoría de 10 a 14 Años
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Infante Calle, Ronald Mauricio; Bustamante Mejía, Juan Esteban; Zapata Calderón, Gustavo Adolfo
    El taekwondo es uno de los deportes de combate más practicados a nivel mundial, a través de los años se ha visto un notable desarrollo de éste en sus diferentes aspectos, los combates cada vez se han vuelto más rápidos y el reglamento se ha adaptado para que cada vez haya más variedad de estímulos a los cuales reaccionar y a adaptarse a los diferentes sistemas técnicos y tácticos. El siguiente proyecto tiene como tema central el desarrollo de la velocidad de reacción por medio de trabajos específicos orientados a la mejora de dicha capacidad; tomando como referencia una técnica específica del taekwondo habitualmente utilizada para el contraataque, la patada trasera girando o Twit chagui, las actividades del plan de trabajo serán aplicadas en la categoría juvenil del Club deportivo Itagüí taekwondo olímpico. Las características principales de esta técnica (Twit chagui) es que requiere una muy buena capacidad de reacción, una buena sincronización con respecto al movimiento del oponente y por supuesto una excelente preparación de la parte física. Para analizar las posibles falencias en el desarrollo de dicha técnica se debe hacer un diagnóstico previo y posteriormente realizar controles a lo largo de la intervención que se va a realizar al grupo seleccionado. Para poder realizar el diagnóstico y realizar los controles, se hará un plan de intervención en el cual durante 4 meses se realizará la recolección de información, anamnesis, trabajos enfocados la velocidad de reacción en la patada Twit Chagui, empezando por realizar el test de Litwin para medir la velocidad de reacción y en los próximos encuentros realizar los trabajos específicos, en la última intervención se realizara nuevamente el test y con los datos recogidos durante el proceso evidenciar si existen cambios o no en la velocidad de reacción de los taekwondistas.
  • Miniatura
    Item
    Efecto del entrenamiento de la técnica a través del método Coerver en futbolistas de la categoría sub 10 de la Corporación Deportiva Futuro Antioquia.
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2020) Henao Salgado, Kevin Mauricio; Roldán García, Daniel Felipe; Zapata Calderón, Gustavo Adolfo
    El método COERVER es un famosa y destacada estrategia de entrenamiento creada por el futbolista y entrenador holandés Wiel Coerver basado en la idea de que la técnica no era sólo algo innato, sino que podía ser aprendido, actualmente este método es una de las propuestas que se encuentran en el manual del entrenador para la enseñanza de la técnica de La Corporación Deportiva Futuro Antioquia y se ha institucionalizado como un método fundamental en la historia del club para todas las categorías y deportistas en general. Este trabajo tiene como objetivo, comparar el efecto del método coerver en la enseñanza de la técnica a los deportivas de la categoría SUB-10 de la Corporación Deportiva Futuro Antioquia en el municipio de Medellín, que ayude tanto a LA CORPORACIÓN con herramientas de evaluación para medir la efectividad del método o proponer otros métodos, además de favorecer el mejoramiento de la resolución de problemas que tengan que ver con el componente técnico dentro de este deporte como lo es el fútbol de los deportistas pertenecientes a la corporación. Para el diseño de la propuesta se realizará un diagnóstico de las características físicas y técnicas de cada deportista de la categoría SUB-10 de la Corporación Deportiva Futuro Antioquia por medio de una entrevista y unas pruebas diseñadas (Anexo), posteriormente se estructurará un programa de entrenamiento con el método coerver de 3 meses de duración de acuerdo a las necesidades encontradas en la valoración inicial para posteriormente realizar una valoración final y determinar si existen cambios en la fundamentación técnica de los deportistas.
  • Miniatura
    Item
    Efectos de la aplicación de un programa de iniciación deportiva basado en el modelo horizontal estructural de enseñanza centrada en el juego, sobre las habilidades motrices básicas de lanzar, golpear, correr y saltar con niños de 5 a 6 años de la Academia de Fútbol ABC en el municipio de Envigado.
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Osorio Serna, James Andrés; Londoño Pareja, Kevin; Zapata Calderón, Gustavo Adolfo
    Las consecuencias producto del confinamiento por pandemia fueron bastantes y en muchos aspectos de la vida, laborales, sociales, psicológicos y físicos. En lo deportivo se vieron afectaciones importantes en desarrollos y procesos de acondicionamiento y formación física, siendo el caso así en el ámbito de la iniciación deportiva, donde existen consecuencias a nivel de desarrollo motor en los niños. A partir de esto el interés sobre la necesidad de promover el trabajo de las habilidades motrices en estas etapas mediante métodos alternativos a los usualmente utilizados en las academias y clubes de formación, aplicando así un programa de iniciación basado en el modelo horizontal estructural de enseñanza centrada en el juego para así determinar los efectos que puede tener este sobre el desarrollo de las habilidades motrices básicas en la academia ABC, la escuela de formación que permitió desarrollar este con los niños de la categoría Sub-6, donde se aplicó el plan de intervención luego de evaluar el estado inicial en el que se encontraban los deportistas, para posterior a su aplicación realizar una nueva evaluación y llevar a cabo el análisis y conclusión de este proyecto.
  • Miniatura
    Item
    Programa de iniciación deportiva en Wushu para le Club Deportivo Cielo Tierra Hombre de Medellín
    (Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2022) Quintero González, Daniela; Zapata Calderón, Gustavo Adolfo
    El objetivo del proyecto es diseñar un programa de entrenamiento de iniciación deportiva en edades de 7 a 12 años del club deportivo cielo tierra hombre de la ciudad de Medellín, utilizando protocolos pertinentes para estas edades que nos permita evaluar sus diferentes capacidades físicas y coordinativas. A nivel técnico encontramos que ya se cuenta con el desarrollo suficiente para implementar técnicas y gestos propios del deporte, para ello se utilizará el programa técnico de categorías infantiles de wushu. Se tomará una muestra de mínimo seis (6) y máximo de ocho (8) practicantes por grupo de entrenamiento que se esté dictando en el momento de iniciar el proceso. Inicialmente se establecerán las características de identificación, se evaluarán las capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) y las habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad. Posteriormente se iniciará el proceso de entrenamiento con una duración de 16 semanas, con una intensidad semanal de mínimo dos (2) sesiones de entrenamiento de una duración de 60 minutos. Durante el proceso de entrenamiento se estarán aplicando dos evaluaciones de las capacidades físicas y coordinativas, en la semana 8 y 16 respectivamente. Al finalizar el procesos de entrenamiento se realizará una evaluación técnica en cual se espera evidenciar los resultados del entrenamiento y que todo el grupo domine los aspectos físico-técnicos básicos y el primer esquema reglamentario de competencia para niños.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por