Browsing by Author "Ruíz Rengifo, Gloria María"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEfectos de un programa de actividad física en el Club Adulto Mayor de Sabaneta - prueba piloto(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2024) Ledesma Díez , Juan Fernando; Villa Londoño, Carolina María; Álvarez Vélez , Esteban; Ruíz Rengifo, Gloria MaríaA medida que envejecemos se reduce la práctica de actividad física, lo que implica un deterioro en aspectos de salud, autopercepción y en muchos casos, emocionales. La actividad física es una herramienta fundamental para contrarrestar los efectos de la edad, ayudando a vencer el sedentarismo y las enfermedades no transmisibles. Objetivo: Diseñar un programa de actividad física para el Club Adulto Mayor de Sabaneta. Método: enfoque descriptivo-aplicativo. Se realiza una batería de ejercicios como base para las sesiones. Metodología: Se tiene una muestra de 10 usuarios que asisten al programa Gimnasio. Antes y después del programa se realizan 2 sesiones evaluativas (Pretest y postest de la batería Senior Fitness Test). La parte central consta de 3 niveles (básico, intermedio y avanzado), cuyas sesiones se realizan 2 veces por semana durante 8 semanas; está dirigido principalmente a las capacidades físicas fuerza, resistencia, flexibilidad y cualidades como el equilibrio y movilidad. Resultado: La condición física de los adultos mayores se evaluó por medio del Senior fitness test y se aplicó un plan de intervención para el adulto mayor. Conclusiones: La aplicación del programa de actividad física permitió evidenciar modificaciones positivas en la capacidad funcional de los adultos mayores. Se observó aumento de la fuerza de los miembros superiores e inferiores, mejoría de la capacidad aeróbica y del equilibrio.
- ItemGuía de fortalecimiento muscular para personas de un programa de prevención cardiovascular con dolor de rodilla(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2023) Valencia Moreno, Jhon Fredy; Ruíz Rengifo, Gloria MaríaEl dolor de rodilla puede ser consecuencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) y de mayor prevalencia con la edad. Estos pueden provocar limitación funcional y permanente, motivo de ausentismo e incapacidad laboral. Entrenar fuerza es eficaz para el tratamiento y la mejora de los síntomas. Objetivo: Determinar los efectos de una guía de fortalecimiento muscular para personas del Programa Especial de Prevención de Riesgos Cardiovasculares (PEPRCV) con dolor de rodilla. Materiales y Métodos: 7 usuarios, 5 hombres y 2 mujeres; edad promedio ± 57,71; talla ± 1,66 mt y peso corporal ± 71,40 kg, vinculados al PEPRCV del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, refieren dolor de rodilla y diagnóstico médico de algún TME. Investigación cuasiexperimental, con duración de 12 semanas. Se evaluó la fuerza máxima indirecta en extensión y flexión de rodilla por Brzycki y aplicó el cuestionario Knee Injury and Osteoarthritis Outcome Score (KOOS), para determinar dolor y síntomas relacionados con la rodilla pre y post (4 semanas). En intervención, dos veces por semana, se realizaron dos ejercicios para fortalecer el cuádriceps y dos para isquiotibiales (8 semanas).