Browsing by Author "Muñoz Rincón, Myriam"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemActualización de la autoevaluación institucional del módulo de control, evaluación y seguimiento mediante Modelo MECI 1000 de 2014 en el Municipio de Rionegro.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales, Diego Alexander; Muñoz Rincón, MyriamLa Alcaldía de Rionegro es una entidad pública cuya finalidad es velar por la correcta prestación de los servicios públicos a los usuarios del municipio de Rionegro. En el año 2007 la alcaldía municipal obtuvo la certificación en las normas NTC ISO 9001:2008, NTC-GP 1000:2008 y MECI 1000:2005, que son requisitos necesarios para su desempeño, la Alcaldía desarrolla estos requisitos con su Sistema Integrado de Gestión (SIG), el cual está compuesto por las tres normas mencionadas anteriormente y logra la interrelación de los procesos, esto significa que cada proceso debe ir de la mano con los demás para lograr un óptimo funcionamiento que se verá reflejado en la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema con respecto a los usuarios. La Administración municipal en su sistema de gestión integrado, está compuesta por 12 procesos y 36 procedimientos en los cuales, para el año 2014 no se ha realizado la actualización de la Autoevaluación Institucional del MECI 1000 2014. Por política de la Administración municipal y en cumplimiento de los requisitos de las normas aplicables, era necesario hacer una revisión al componente de Control, Evaluación y seguimiento contemplado en las normas MECI 1000:2014 y NTC-GP 1000:2009 y el objetivo de este proyecto fue el de actualizar la Autoevaluación Institucional del módulo de Control, Evaluación, y seguimiento para así dar cumplimiento a la normatividad legal vigente y con el fin de contribuir a la mejora continua de la Alcaldía de Rionegro. La autoevaluación Institucional mencionada se realizó a través de una encuesta formulada de acuerdo a los subprocesos, componentes y elementos que componen la estructura MECI 1000. 2014.
- ItemAumento de la eficiencia de la línea 10 del área de aluminio en la Planta Groupe Seb Rionegro, reflejada en los indicadores MTBF y MTTR.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Morales , Diego Alexander; Muñoz Rincón, MyriamLa empresa Groupe Seb es una empresa dedicada a la producción y comercialización de una variada gama de productos plásticos y de aluminio para la cocina y para el hogar. La organización tiene un programa de mejoramiento continuo “OPS” (Desempeño operativo de Groupe SEB.), el cual busca desarrollar y sostener la competitividad de sus plantas de producción, para lo cual cuenta con variedad de herramientas que buscan mejorar la eficiencia y productividad. Específicamente la línea 10, encargada de fabricar productos en aluminio se presentaban dificultades relacionada con el incumplimiento de los indicadores de mantenimiento, MTBF (Tiempo medio entre fallas de los equipos) y MTTR (Tiempo medio por reparación de una máquina). Este trabajo de práctica tuvo como objetivo aumentar la eficiencia de esta línea, a través de la reducción en los tiempos y sobrecostos por reparación reflejados en los indicadores mencionados. Para lograr el objetivo se utilizó la técnica de los 10 pasos de la mejora enfocada, logrando a través de diversas herramientas de análisis intervenir las causas raíces de los problemas detectados, mejorando los tiempos y costos por reparación que se generaban en la línea, realizando mejoras en las actividades de los procesos, a través de la implementación de un plan de mejoramiento con el cual se logró aumentar de la eficiencia de esta línea, pasando de 55,57 horas a 78,54 horas por tiempo medio entre fallas en el indicador MTBF.
- ItemDiagnóstico de las 10 líneas de producción de la planta de aluminio de la empresa Groupe SEB Rionegro, mediante la tercera etapa de la filosofía DMAIC.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Muñoz Morales, Diego; Rojas del Castillo, ManuelEn el ámbito operativo de la industria, en este caso de la empresa GROUPE SEB, existen factores que afectan los indicadores de los procesos productivos, específicamente en la planta de aluminio el indicador factor K, (horas SAP/horas presenciales) en el año 2014 quedó en el 83%, es decir 9 puntos por debajo de la meta, situación que la compañía en el 2015 decide intervenir, dando vida al proyecto simple llamado factor K aluminio, cuyo objetivo es mejorar este indicador utilizando la filosofía DMAIC, la cual consta de 5 etapas (definir, medir, analizar, implementar y controlar), y al iniciar la presente práctica el proyecto había avanzado en las dos primeras etapas y se establece entonces como propósito de esta práctica dar continuidad con el desarrollo de la fase siguiente (analizar), la cual se enfoca en identificar las causas raíces que ocasionan la disminución en el indicador factor K. Para la realización del diagnóstico fue necesario, a partir del análisis de la situación inicial, recolectar información amplia y suficiente que permitiera la identificación de las fallas y definición de las causas que pueden ser intervenidas para dar solución o mejorar significativamente del indicador mencionado. Para lo cual se utilizaron diversas herramientas que propone la filosofía DIMAI, tales como las 6M, diagrama de Pareto, diagrama Ishikawa, los 5 porque y las 5W y 1H, generándose información actualizada, clara valiosa para la compañía, la cual genera certidumbre sobre las causas raíces que afectan el factor K, y su priorización, finalizando con algunas recomendaciones sobre medidas que se deberán implementar en el paso siguiente, dando continuidad al proyecto, de modo que se logren los resultados esperado por la compañía
- ItemEstandarización de los procesos de manufactura de la referencia de camisas polo, en Punto Oriente Textil (P.O.T) de Guarne.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Rave Sánchez, Juan Fernando
- ItemImplementación de guía de clasificación de defectos generados durante el proceso de fabricación en las plantas de fundición y antiadherente - aplicaciones Groupe SEB - Rionegro(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Muñoz Morales, Diego; Zuluaga Ramírez, Ángel Yamid; Osorio, YeisonLa Empresa Groupe SEB Colombia es una compañía dedicada a la fabricación de productos para el hogar, cuenta con un amplio portafolio de las marcas Imusa, Lagostina, Samurai entre otros para el mercado colombiano e internacional. El año 2011 fue muy significativo en la historia de la Empresa y el comienzo de una nueva era, al ser la Compañía adquirida por GROUPE SEB, Compañía Francesa líder en los negocios de pequeños electrodomésticos y de utensilios de cocina, con presencia en 150 países con más de 150 años en el mercado SEB (Sociedad de Embutidos de Bourgogne) y llegan nuevos cambios en el área de calidad para productos semielaborados y productos terminados. El área de calidad es la encargada de dar soporte a producción, verificando que sus productos si cumplan con los estándares establecidos por la compañía. La empresa no contaba con guías de clasificación de defectos actualizadas (digitales y físicas), lo que no estaba causando un alto porcentaje de productos no conformes, con la práctica se logró implementar unas guías de clasificación de defectos en las áreas de Fundición y Antiadherente/Aplicaciones con el objetivo de disminuir la no conformidad, contribuyendo así al aseguramiento de la calidad. Los resultados se verán reflejados en los indicadores de calidad cuando al hacer la implementación de los tableros, se haga un análisis del impacto que tendrán en la reducción de la no conformidad y a la vez la disminución del costo de la no calidad.
- ItemNormalización de actividades del proceso de gestión humana, de la empresa I.C Ingeniería y Construcción Ltda, mediante los requisitos del sistema NTC ISO 9001:2015.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Velásquez Gómez, Fadiel; Ríos Noreña, John Jaime; Muñoz Rincón, Myriam
- ItemPlan de mejora al programa de producción del proyecto Salsas Campi de las empresas Alianza Team y Griffith Colombia S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Myriam; Acevedo, Edgar JoséLa realización de este proyecto tiene gran importancia para Griffith de Colombia S.A, ya que con su implementación permite contar con un proceso de producción eficiente y ajustado a los requerimientos del cliente, solucionando las dificultades que se presentan, logrando para este su satisfacción con la entrega oportuna y sin defectos de los productos, mejorando las condiciones de almacenamiento, minimizando los reprocesos y daños en el material de empaque, reducción de las mermas, costos de personal, fletes y de maquila. Para dar solución a la problemática que se presentaba y lograr un optimo funcionamiento del proyecto salsas Campi, fue necesario realizar mejoras en el proceso de producción, con la implementación de estrategias y acciones encaminadas hacia el control, mantenimiento y mejora permanente del sistema, que cumpliera con los requerimientos del cliente y que aportara a los objetivos de la organización, como es la consolidación y permanencia del proyecto Salsas Campi.