Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Inicio
  • Descubridor PRIMO
  • Sitio Web institucional
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Londoño Puerta, Diego Alejandro"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Miniatura
    Item
    Administrar y hacer seguimiento a la norma internacional para la exportación de fruta, Global Gap., en el Campo Experimental y demostrativo Ramiro Jaramillo Sossa.
    (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,, )
  • Miniatura
    Item
    Descripción del protocolo para la inspección de calidad en plátano y veedurías en banano, en la zona de Urabá, Antioquia
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Londoño Puerta, Diego Alejandro; Sanchez Torres, Danilo
    Gran parte de los problemas de calidad presentados al momento de la recepción de la fruta en los embarcaderos, son resultados visibles de la inadecuada manipulación de fruta en los procesos de las fincas, así como también de tipo ambiental, genético, de plagas y enfermedades. Las comercializadoras idearon procedimientos que les permite, reconocer los defectos, darles un porcentaje mediante “QS” (nivel de calidad) y definir la fruta que es aceptada para exportación y la que es rechazada. En este proyecto se recopilo información de los procesos realizados en los canales tales como la evaluación de plátano; las veedurías realizadas a las fincas bananeras, se tomaron datosdesde la semana 32 hasta semana 45. Encontrando que los defectos más comunes por los que se rechaza el plátano son, el dedo corto (TS), que fue el defecto de mayor frecuencia con un elevado porcentaje (24%l) debido la falta de asesoría técnica. Al igual que la cicatriz de empaque; la cicatriz de manejo fue el reflejo de los métodos rudimentarios en las labores del cultivo Y el bajo grado de la fruta se relacionó a la falta de nutrición y el desconocimiento en las especificaciones de calidad aumentando la tasa de porcentajes de defectos. En las veedurías de banano se encontró que las causas más comunes por las que se rechaza la fruta son cuello roto y la cicatriz de empaque ambos atribuidos al afán del empaque por parte de los operarios en las fincas. Al final se resalta la importancia de las asesorías técnicas en cuanto al cumplimiento de las normas de la compañía, el instructivo de calidad, la tecnificación de los colaboradores, la utilización correcta de los materiales y el adecuado manejo que se le debe dar a la fruta en cosecha y postcosecha para la obtención de un producto inocuo.
  • Miniatura
    Item
    Manejo y control de la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2, en Banano (Musa AAA), en la finca Caribe 2, Carepa - Antioquia
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Londoño Puerta, Diego Alejandro
    Este trabajo de pasantía se realizó en el control y manejo del moko, causado por la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2, en Banano (Musa AAA), en la finca Caribe 2 ubicada en Carepa (Antioquia). Con el objetivo de mostrar lo limitante de la enfermedad del moko en la finca y demostrar el papel fundamental que juega el trabajador sobre el control y la diseminación de esta bacteria. Se capacitó el trabajador de la finca sobre tres pilares fundamentales: La sintomatología, la gravedad, y la importancia del manejo de esta enfermedad; ya que para que ésta no se diseminara más en la finca y no volviera a reaparecer en los focos de moko que ya habían cumplido con su respetiva cuarentena, se realizaron las labores recomendadas como el buen estado de los focos, teniéndolos delimitados de las otras zonas de la finca, manteniendo los desechos vegetales en pilas, inyectando las plantas con Glifosato al 20%, fumigando la zona afectada con herbicida para evitar las malezas, el buen uso de los desinfectantes en las herramientas y en los lava botas evitando diseminar la bacteria, en este caso se utilizó Sani – T - 10. El buen estado de los focos fue parte fundamental para lograr que la enfermedad no se dispersara más en la finca, evitando tener más áreas afectadas; se logró reducir los focos de moko en la finca de 11 a 9 focos, se concientizo al trabajador sobre la limitación y las pérdidas económicas de esta enfermedad, además se capacitaron algunos operarios de la finca sobre la sintomatología de la enfermedad. Palabras claves
  • Miniatura
    Item
    Ornamentación del Politécnico Jaime Isaza Cadavid en Urabá, como homenaje a sus 50 años
    (Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) María Martínez, Jacqueline; Londoño Puerta, Diego Alejandro
    El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Urabá, ubicado en el corregimiento El Reposo del municipio de Apartadó, Antioquia, tiene un área de siete hectáreas aproximadamente; con 2.200 metros cuadrados construidos. Este año, el Politécnico cumple 50 años, por lo que se planteó el proyecto con el fin de embellecer el paisaje y organizar el diseño de jardín que posee actualmente. De las plantas ornamentales recomendadas, se observaron en el Poli especies de Duranta repens verde y roja y Coral Ixora coccinea, estas se propagaron en vivero y se sembraron cubriendo los espacios vacíos siguiendo la misma línea, en algunos sectores se intercalaron plantas de Rhoeo Tradescantia spathacea y Cinta morada Tradescantia pallida las cuales se adquirieron en un vivero comercial. Se realizó la siembra de 20 palmas de jardín, de la especie Chrysalidocarpus lutescens llamada comúnmente palma areca, la cual es muy utilizada en climas tropicales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Tecnología DSpace implementada por