Browsing by Author "Gutiérrez, Ruthbely"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de normalización de inventarios de productos perecederos con base en la norma ISO 9001:2008 en el Restaurante el Palacio de Los Fríjoles de Cocorná(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez, Ruthbely; Vélez, GladysEste trabajo de consultoría fue realizado en el Restaurante El Palacio de los Frijoles de Cocorná, orientado a la elaboración de una propuesta en normalización de inventarios de productos perecederos con base en la Norma ISO 9001:2008, como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se realiza con el objetivo de documentar un modelo de direccionamiento para la aplicación de los procesos fundamentales en el desarrollo de su objeto social estructurando una guía para el Restaurante. La metodología utilizada fue la observación y registro de los hechos, análisis y clasificación de la información a partir de casos reales. Como base para la investigación del tema tratado se tomaron: evaluación de la misión y la visión, valores corporativos, factores internos y externos, escenarios de trabajo, PHVA, factores claves, estrategias, clasificación de estrategias, el plan de acción y actividades. Durante el trabajo de consultoría que se desarrolló direccionado al enfoque basado en procesos a nivel interno y externo que tiene el Restaurante, ofreciendo así una guía al equipo consultor para desarrollar el modelo propuesto; El Restaurante evidencia la necesidad de implementar un modelo completo de Gestión de la calidad que le permita el mejoramiento continuo de los procesos y aportarle las bases firmes para su crecimiento y permanencia en el mercado gastronómico sobresaliendo en su gremio.
- ItemDiseño de normalización del proceso de compras del Centro de Bienestar del Anciano Santa Ana(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez, RuthbelyEste trabajo de consultoría fue realizado para el Centro de Bienestar del Anciano Santa Ana, y orientado en normalizar el proceso de compras bajo los criterios de la norma ISO 9001:2008, como requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Todo esto con la finalidad de documentar un modelo apropiado y estructurado para la aplicación más adecuada del proceso de compras; la metodología utilizada fue la observación y registro del panorama actual de la institución, entrevistas no estructuradas, análisis de la información a partir de las vivencias de la institución. La base para desarrollar este trabajo y los temas a los cuales se abordaron fueron: evaluación del objeto social, misión y visión, ciclos de mejoramiento continuo como el PHVA, Estrategias y metodologías, manejo, trazabilidad y medición de la información, y un plan de acción y sugerencias para el proceso de compras. Durante el trabajo de consultoría se pudieron evidenciar las fortalezas y oportunidades de mejora de la institución, dando al grupo de consultoría un punto de partida para realizar una propuesta de mejora. La institución evidencia la necesidad de normalizar su proceso de compras el cual permitirá un mejoramiento continuo de este proceso dando pie para que los demás procesos se normalicen en pro de su crecimiento y mejoramiento de los servicios que ofrece el Centro de Bienestar del Anciano Santa Ana.
- ItemNormalización del proceso contable bajo norma ISO 9001:2008 en la Cooperativa de Trabajo Asociado Participemos(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez, Ruthbely; Vélez, GladysEl equipo de consultoría, como requisito para optar al título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, decide normalizar el proceso contable bajo la norma ISO 9001: 2008 en la Cooperativa de Trabajo Asociado, Participemos, los procedimientos a normalizar son los siguientes: Proveedores, caja menor y conciliaciones bancarias, teniendo en cuenta el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos para el logro de sus metas y objetivos propuestos. Para el equipo conocer los tres procedimientos a normalizar, se utilizan entrevistas no estructuradas al personal involucrado con el procesos contable, se observan y se analizan las actividades realizadas en cada procedimiento, aplicando básicamente instrumentos de control y evaluación que permiten identificar las fortalezas y debilidades de dichas acciones, permitiendo realizar el diagnostico, las conclusiones y recomendaciones. El modelo estructural de la consultoría está compuesto por: introducción, objetivo general y específicos, generalidades del centro de práctica, marco teórico, diseño metodológico, diagnóstico, conclusiones, recomendaciones y bibliografía, los cuales definen la estructura y desarrollo del contenido del trabajo, se presenta a la empresa a través de la socialización y se explica las medidas que se deben de aplicar en el área de estudio. Se realiza las recomendaciones pertinentes según la teoría desarrollada en el marco teórico y se espera que sean tenidos en cuenta para mejorar el funcionamiento del área contable y por consiguiente la funcionalidad de la cooperativa.
- ItemNormalización del proceso contable de Tesorería bajo la norma ISO 9001: 2008 en la Cooperativa de Trabajo Asociado Participemos(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez, Ruthbely; Vélez, GladysEste trabajo de consultorio contable fue realizado en la Cooperativa de Trabajo Asociado Participemos, orientado al diseño de una propuesta, identificando los procesos para implementar el Sistema de Gestión de la Calidad, bajo la norma ISO 9001:2008 para el área de tesorería, requisito para obtener el título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Se realiza con el propósito de elaborar un procedimiento documentado que direccione el qué hacer del área de tesorería, proponiendo procesos, objetivos, actividades, registros, responsables; la metodología utilizada fue la observación y registro de los hechos, análisis y clasificación de la información a partir de casos reales. Para fundamentar la investigación se hizo un estudio general de la Cooperativa, para esto se consultó misión, visión, política, valores corporativos, portafolio de servicios, reglamentación vigente. En el desarrollo del trabajo se percibieron debilidades del área de tesorería que ponen en riesgo la estabilidad de los recursos financieros. La cooperativa ve la necesidad de implementar un modelo de Gestión de la Calidad que le permita organizar sus procesos, garantizando el mejoramiento continuo y la medición de los resultados de gestión. Es por esta razón que en este trabajo se plasma el procedimiento para el área de tesorería con el fin de organizar la empresa por procesos y en un futuro acceder a la certificación de la calidad.
- ItemNormalización del proceso contable en el Área de Gestión Financiera, para la empresa Acuatubos S.A. bajo la norma ISO 9001: 2008(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez, Ruthbely; Vélez, GladysEl equipo de consultoría, como requisito para optar al título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, decide realizar una propuesta para la empresa Acuatubos S.A. basada en la normalización de los procesos que componen el área contable, más específicamente en los subprocesos de la gestión financiera. Teniendo en cuenta el cumplimiento de políticas, normas y procedimientos que se llevan en la actualidad apoyados en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001:2008 para el logro de las metas y objetivos propuestos. Para el equipo conocer estos subprocesos que actualmente se desarrollan en la empresa, se utiliza el método descriptivo, porque se parte desde la normatividad contable existente, se observan y se analizan los procesos llevados a cabo por el personal involucrado, aplicando básicamente instrumentos de control y evaluación que permiten identificar las fortalezas y debilidades de los subprocesos, permitiendo realizar las conclusiones y recomendaciones. El modelo estructural de la consultoría está compuesto por: introducción, objetivo general y específicos, generalidades del centro de práctica, marco teórico, planeación del diagnostico, diagnostico, conclusiones, recomendaciones, modelo propuesto y bibliografía, los cuales definen la estructura y desarrollo del contenido del trabajo. Este trabajo se presenta a la empresa a través de la socialización y se explican los procesos que se deben aplicar en el área de estudio. Se realizan las recomendaciones pertinentes según la teoría desarrollada en el marco teórico y se espera que sean tenidas en cuenta para mejorar el funcionamiento del área.
- ItemNormalización del proceso contable en la depreciación de activos fijos de equipo de transporte en la empresa García de Salazar Bertha Lucía de acuerdo a la norma ISO 9001:2008(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gutiérrez, Ruthbely; Vélez, GladysEl desarrollo del trabajo de consultoría, se realiza para optar al título de Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, elaborado en la empresa García de Salazar Bertha Lucía, la cual se dedica a la prestación del servicio de transporte público, particular y colectivo. Con este proyecto se propone la implementación de la normalización del proceso contable en la depreciación de activos fijos de equipo de transporte, utilizando herramientas propias que de acuerdo a la Norma ISO 9001:2008, se requieren para la certificación de la calidad en los procesos; contribuyendo a un óptimo manejo de las utilidades con estrategias dirigidas al fortalecimiento y renovación del actual parque automotor, que permitan el mayor posicionamiento de la compañía en el mercado regional. Para identificar la problemática y necesidad de la empresa, se realizó un estudio mediante técnicas de recolección de información a través de entrevistas no estructuradas y la revisión del proceso contable que se tiene actualmente, logrando así evidenciar falencias en la valoración de activos fijos a saber, equipo de transporte y su método de depreciación, permitiéndonos proponer un manual de procedimientos del proceso contable encaminados a la toma de decisiones acertadas y el mejoramiento continuo de la entidad.