Facultad de Administración - ORC
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Administración - ORC by Author "Acevedo Gallego, Edgar José"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- ItemActualización de estándares en las operaciones de preparación de camas, transporte de esquejes, siembra y desbotone de las clases spider y cremon, en la Empresa Flores el Trigal S.A.S. con base en la técnica de métodos y tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Guerrero Gutiérrez, Jonathan
- ItemAnálisis de métodos y tiempos en los procesos para elaborar escofinas de herrar y limas industriales Heller International S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, MiriamLa empresa Heller Internacional S.A., del municipio de Rionegro se dedica a la elaboración de productos e insumos relacionados con la industria del herraje. Su objetivo es lograr la eficiencia de todos sus procesos para fortalecer la sostenibilidad de sus productos en el mercado. Para este fin es necesario realizar un estudio de métodos y tiempos en los procesos que interviene en la elaboraciòn de escofinas de herrar y la limas industriales; productos líderes de la empresa, con el propósito de identificar paso a paso el método utilizado, el tiempo estándar por unidad y las posibles mejoras relacionadas con el objetivo del estudio. Como estudiante considero que el desarrollo de mi práctica empresarial es una oportunidad para aplicar y afianzar los conocimientos teóricos adquiridos durante el periodo académico, ya que afrontando una realidad empresarial puedo visualizar los procesos, identificar fallas y proponer mejoras que contribuyan al aumento de la productividad y la eficiencia de la empresa, además de enriquecer mis aptitudes y fortalecer mis competencias laborales. Para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es fundamental que los estudiantes desarrollen prácticas empresariales en áreas relacionadas con su carrera, esto permite crear vínculos con diversas empresas, además de la acreditación y fortalecimiento de los programas académicos contribuyendo de igual forma al desarrollo industrial de la región.
- ItemAnálisis de movimientos y estudio de tiempo.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gómez David, María Isabel; Acevedo Gallego, Edgar José
- ItemDiagnostico de productividad en la Empresa C.I Agricola Padua S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz, Miriam
- ItemDiseño de procesos administrativos de la empresa calcetines Super Punto Ltda.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, Miriam
- ItemEstandarización de procesos C.I. Spring Farms S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Acevedo Gallego, Edgar José
- ItemEstandarización del área de envasado de la empresa Caralz S.A.S., a través de la técnica métodos y tiempos.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Álzate Pineda, Sandra Viviana; Acevedo Gallego, Edgar José
- ItemEstandarización del proceso productivo de Aster Amarillo mediante el estudio de métodos y tiempos en la Empresa Argiro Betancur.(Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Guerrero Gutierrez, Jonathan; Acevedo Gallego, Edgar José; Betancur, Argiro de Jesús
- ItemEstandarización del proceso productivo de la especie Dusty Miller mediante el uso de la técnica métodos y tiempos en C.I. Flores de Altagracia S.A.S.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Guerrero Gutiérrez, JonathanEl presente trabajo se realizó en la empresa c.i flores de Altagracia donde se seleccionó el proceso productivo del dusty miller como proceso a intervenir, y se encontró como falencia la falta de tiempos de producción y métodos establecidos, para dar solución a esto se planteó que la solución sería una estandarización mediante el uso de la técnica métodos y tiempos. Para esto en primer lugar se realizó un diagnostico posterior mente se implementaron métodos y luego tiempos y por último se hizo una evaluación de los resultados.
- ItemEstandarización y documentación de los procesos del área de embarques del centro de distribución Leonisa S.A.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Gómez David, María Isabel
- ItemEstudio de métodos y tiempos en el proceso de corte del producto Campanula: C.I. Cultivos El Caribe LTDA.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincón, Miriam; Acevedo Gallego, Edgar JoséLa empresa tiene como compromiso la sactifación del cliente, representada en cuanto a calidad y entrega oportuna de los productos, esto implica tener control en la productividad en las diferentes etapas de sus procesos productivos. En su política de calidad se contempla "La empresa mantendrá la sactifación permanente de sus clientes internos y externos". En el Proceso de corte de CAMPANULA, serealizó un estudio de métodos y tiempos para mejorar e implementar nuevos métodos de trabajo, normalizar los tiempos de producción y a la vez proporcionar nuevas técnicas que permitan la reducción de tiempos
- ItemProcesos para la producción del Pompon en CI. cultivos San Nicolás LTDA.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Ríncon, MiriamC.I. Cultivos San Nicolás Ltda. Es una empresa floricultora dedicada a la producción y exportación de Pompón, Micro pompón y Spider. La venta y distribución de los productos, se realiza fundamentalmente a través de empresas comercializadoras localizadas en Estados Unidos país al que se exporta la mayor parte de la producción. Cultivos San Nicolás Ltda. se encuentra ubicada en la Vereda San Nicolás, al Norte del Municipio de La Ceja del Tambo, con un clima frío y los mejores suelos para la producción agrícola, cuenta con un área total de 42 has, de las cuales, 24 has se encuentran actualmente bajo invernadero. La Empresa inicio operaciones en junio/91 con solo 5,0 has en producción y un total de 48 personas. En una segunda fase, en el año 1999 se construyeron 11 has adicionales, para lo cual su planta de personal se incremento a 252 personas. La ultima fase de construcción se realizo en al año 2004-2005, para completar el área potencial bajo invernadero de 24 has y un total de 310 personas. Actualmente existen en el Municipio más de 22 Industrias dedicadas al cultivo y comercialización de flores a gran escala, convirtiéndose así esta actividad en la fuente de ingreso y empleo para la mayor parte de la población del municipio.
- ItemPropuesta para el manejo del área administrativa y de producción: Cooperativa Perlazulina.(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Acevedo Gallego, Edgar José; Muñoz Rincón, Miriam
- ItemRendimiento de corte en el área de Pompon(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Muñoz Rincon, Miriam; Acevedo Gallego, Edgar JoséFlores Silvestre S.A.C.I. busca siempre la calidad en sus productos y el mejoramiento en sus rendimientos de producción, brindándoles a sus clientes una confiabilidad hacia la empresa a la hora de ser entregados los productos exigidos por ellos. Para poder que esto ocurra con una mayor frecuencia se requiere que la empresa valla mas allá de los métodos tradicionales, implementando métodos prácticos que tengan como fin el aprovechamiento optimo de los tiempos en el área de trabajo. Al no conocer los datos exactos y confiables sobre los rendimientos en el corte del pompón, se da la necesidad de realizar el estudio de métodos y tiempo, donde se busca investigar sistemáticamente los factores más influyentes en la disminución de la efectividad. Para poder establecer parámetros de corte y explicar de dónde provienen estos tiempos improductivos