Caracterización del funcionamiento del plan de emergencias de la Facultad de Enfermería y la Sede de Investigación Universitaria, de la Universidad de Antioquia [archivo de computador]

dc.contributorSierra Penagos, Alejandra
dc.contributorOspina Gómez, Gabriel Jaime
dc.date2011.
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-25T15:31:31Z
dc.date.available2023-08-25T15:31:31Z
dc.descriptionLa Universidad de Antioquia es una institución que presta servicios de docencia, investigación y extensión, esta es de carácter público y con autonomía sobre sus decisiones. La institución está catalogada en el nivel de riesgo 1 y su ARP es POSITIVA, cuenta con 11 facultades, 4 escuelas, 4 institutos, 2 corporaciones y 5 regionales. Tiene una población de trabajadores de 4000 a 5000 empleados y 36000 estudiantes aproximadamente. Entre las sedes se encuentran la Facultad de Enfermería y la Sede de Investigación Universitaria (SIU), las cuales son el objeto de estudio de este trabajo de grado. Este trabajo pretende dar a conocer el funcionamiento y desarrollo de los planes de emergencia de la Faculta de Enfermería y la Sede de Investigación Universitaria, proceso que evidencia varias fallas desde la planeación, ejecución, seguimiento y control por los directos responsables de la puesta en marcha. Esto conlleva a que no sea un proceso continuo de mejora, por la falta de asignación de recursos y estímulos que motiven a los dueños de los planes a trabajar en estos. Es claro que la Universidad ha dado las directrices para el desarrollo de los planes de emergencia en ambas sedes a través de las resoluciones rectorales, pero esto no es suficiente para que el trabajo en cada uno de las sedes sea efectivo. Se encuentra una Facultad de Enfermería donde la persona responsable de elegir y coordinar el plan no tiene suficiente conocimiento sobre el tema y donde los recursos son escasos y la inversión en emergencias no es una prioridad. En cambio la SIU cuenta con recursos económicos necesarios para la implementación de plan y además por ser una sede más nueva han logrado dotarla con elementos para la atención de emergencias, pero donde el responsable de la ejecución de plan de emergencia ha delegado en un subalterno el desarrollo de este.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye fotos
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Especialista en Seguridad en el Trabajo) Facultad de Ingenierías. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.descriptionIncidente.__Emergencia.__Evacuación.__Vulnerabilidad
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.identifier(Aleph)000031780POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000317800108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/5229
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
dc.subjectUniversidad de Antioquia
dc.subjectEmergencias
dc.subjectAsistencia en emergencias
dc.subjectSeguridad el trabajo
dc.titleCaracterización del funcionamiento del plan de emergencias de la Facultad de Enfermería y la Sede de Investigación Universitaria, de la Universidad de Antioquia [archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TEST-0010.pdf
Size:
2.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: