Implementación del modelo de planificación prospectiva estratégica para la Finca La Suiza en el Municipio de Carepa (Antioquia) / [Archivo de computador]

dc.contributorParra Henao, Viviana Andrea
dc.contributorSerna Espinosa, Ana Cristina autora
dc.contributorVelásquez Arboleda, Oscar Hernán asesor
dc.date2015.
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-25T14:17:10Z
dc.date.available2023-08-25T14:17:10Z
dc.descriptionAntes de realizar la definición del problema, es importante mencionar qué se entiende por prospectiva estratégica. En principio, se puede definir como un método con el cual se “trata de entender el futuro para poder influir sobre él”1. Para Godet y colaboradores2, éste es un proceso que comprende tres etapas fundamentales: construcción de las bases, identificación de cuestiones principales en juego, y construcción de escenarios. En la etapa de la construcción de las bases y la identificación de variables esenciales se busca establecer y analizar el sistema objeto de estudio; básicamente, el propósito es identificar las cuestiones esenciales que constituyen apuestas para el futuro y en torno a los cuales los investigadores podrían crear sus estrategias. El análisis estructural es la herramienta por excelencia en esta etapa del proceso. En la etapa de la identificación de cuestiones esenciales que se encuentran en juego, la idea es descifrar los mecanismos reales que regulan la existencia y evolución de algunas variables. Aquí, es importante formular preguntas clave que estén relacionadas con la evolución a lo largo del tiempo del sistema estudiado. Finalmente, en la elaboración de escenarios, el objetivo es explorar y después reducir el espacio de escenarios (análisis morfológico), teniendo en cuenta las excepciones que se derivan de posibles incompatibilidades entre algunas hipótesis. Posteriormente, se debe analizar el grado de coherencia de los escenarios preseleccionados.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Administradoras de Empresas Agropecuarias) Facultad de Ciencias Agrarias. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.descriptionInventario de variables/factores.__Descripción de las relaciones entre variables/factores.__Identificación de las variables esenciales para las dinámicas globales de la Finca La Suiza.__Planeación estratégica
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.identifier(Aleph)000042649POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000426490108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/3318
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
dc.subjectFinca La Suiza
dc.subjectAdministración agrícola
dc.subjectFincas productivas
dc.subjectProductos agrícolas
dc.titleImplementación del modelo de planificación prospectiva estratégica para la Finca La Suiza en el Municipio de Carepa (Antioquia) / [Archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TTAG-0473.pdf
Size:
1.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Descarga permitida
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autorizacion de uso.PNG
Size:
144.54 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description: