Planteamiento de alternativas de beneficio y transformación de látex de caucho natural (hevea brasiliensis), para los productores, en función de la demanda de la industria, en el Departamento de Antioquia / [archivo de computador]
dc.contributor | Jiménez Correa, Camila | |
dc.contributor | Londoño Uribe, Margarita María asesora | |
dc.date | 2010. | |
dc.date | 2010 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T14:21:19Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T14:21:19Z | |
dc.description | El cultivo de Caucho en Colombia, ha venido fortaleciéndose, cada vez más siendo las principales zonas de siembra Santander, Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Tolima, Meta y Guaviare. Antioquia, actualmente, cuenta con varias zonas ideales para este cultivo, entre las cuales se encuentran los municipios del Bajo Cauca como Caucasia, Tarazá, El Bagre, Cáceres y Zaragoza y del Urabá Antioqueño como Necoclí, Mutatá, Turbo y San Pedro de Urabá. Los productores del Departamento de Antioquia, benefician el caucho natural, principalmente, en forma de lámina y ripio, siendo este beneficio, un proceso muy artesanal, en donde no se tiene un control de la calidad del producto o materia prima final a vender, y por ende, el precio de venta del caucho es bajo en comparación con años anteriores. Por esta razón, este trabajo tuvo como principal objetivo realizar un diagnóstico del mercado industrial de caucho natural, en el Departamento de Antioquia, y con el resultado obtenido, buscar alternativas de beneficio de este material, para que los productores, tengan mayores ingresos y mejoren su calidad de vida. Para poder cumplir con el diagnóstico, se aplicó una encuesta a 24 empresas industriales del departamento de Antioquia, que consumen caucho natural, ubicadas en los municipios de Medellín, Itagüí y Envigado, encontrándose que la mayoría de ellas, utilizan caucho natural Técnicamente especificado, y que parte de él, lo obtienen fuera del Departamento; en la mayoría de los casos, utilizan más el caucho seco que el látex líquido, como materia prima para la obtención de sus productos finales. Además, se pudo observar la gran competencia que representa el caucho sintético en el mercado regional y se pudo determinar la cantidad y la presentación de ese caucho que consumen, de dónde proviene. | |
dc.description | Incluye bibliografía | |
dc.description | Incluye recomendaciones | |
dc.description | Incluye recomendaciones | |
dc.description | Incluye glosario | |
dc.description | Incluye figuras | |
dc.description | Incluye tablas | |
dc.description | Trabajo presentado como requisito para optar el título de (Ingeniera Agropecuario) Facultad de Ciencias Agrarias. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid | |
dc.description | Productos en la industria de caucho natural.__Artículos fabricados con látex.__Diagnóstico de la industria.__Estudio realizado en la industria de caucho de Antioquia | |
dc.description | Word PDF | |
dc.identifier | (Aleph)000035871POL01 | |
dc.identifier | alma:57PJIC_INST/bibs/990000358710108196 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/4123 | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, | |
dc.subject | Caucho | |
dc.subject | Latex | |
dc.title | Planteamiento de alternativas de beneficio y transformación de látex de caucho natural (hevea brasiliensis), para los productores, en función de la demanda de la industria, en el Departamento de Antioquia / [archivo de computador] | |
dc.type | software, multimedia |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1