Propuesta metodológica para integrar el sistema de bibliotecas del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid con los procesos de docencia e investigación : Un Aporte de la Gerencia a la Gestión del Conocimiento / [archivo de computador]

dc.contributorBernal Velásquez, Adriana
dc.contributorFernández Arias, Aura Yuliet
dc.contributor.advisorSarmiento R., Héctor José
dc.contributor.advisorOsorio, Evelin
dc.date2012.
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-25T14:02:06Z
dc.date.available2023-08-25T14:02:06Z
dc.descriptionEn la actualidad las instituciones de educación se encuentran en una época de cambios acelerados producidos por la explosión de las tecnologías de información y las telecomunicaciones, que tienden de forma progresiva a aumentar en la configuración de la sociedad de nuestro tiempo, hasta el punto que se ha popularizado la expresión sociedad de la información. De tal modo las tecnologías de la información no son más que un medio de transmitir contenidos y gestionar eficazmente datos e información hasta convertirse en conocimiento. A partir de esto se define el conocimiento como el factor fundamental de creación de valor, el cual es la fuente principal de generación de ventajas competitivas de cualquier institución, aumentando así la capacidad de aprender cosas nuevas. De este modo aparece el concepto de sociedad del conocimiento, que refleja el dinamismo del proceso de generación y aplicación de los conocimientos. Este término forma parte esencial en el comportamiento de las actividades que conciernen al funcionamiento de las empresas, a la generación de conocimiento en materia de investigación y a su aprovechamiento; en general, a cualquier proceso e innovación. En este contexto, la misión esencial es involucrar una cultura de colaboración y del conocimiento institucional compartido, ya que la gestión del conocimiento es el esfuerzo de capturar y sacar provecho de la experiencia colectiva de la organización, haciéndola accesible a cualquier miembro de la empresa. En estos tiempos del conocimiento, las universidades y otros organismos de investigación son relevantes para la creación de este concepto, por el hecho de que sus funciones primordiales son la formación de personal altamente cualificado a través de la docencia, la investigación y la extensión; sin embargo las universidades siempre han tratado el conocimiento.
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Especialista en Gerencia Integral) Facultad de Administración. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2012
dc.descriptionTeorías de la organización creadora del conocimiento - La dimensión epistemológica - Bases teóricas - Formulación del problema.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye entrevistas
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.identifier(Aleph)000031908POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000319080108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/2297
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
dc.subjectGestión del conocimiento
dc.subjectFormación profesional
dc.subjectSistemas de información
dc.subjectBiblioteca universitaria
dc.subjectTecnología de la información y la comunicación TICS
dc.subjectEspecialización en Gerencia Integral – Tesis – Proyectos – Investigaciones
dc.titlePropuesta metodológica para integrar el sistema de bibliotecas del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid con los procesos de docencia e investigación : Un Aporte de la Gerencia a la Gestión del Conocimiento / [archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TEGI-0151.pdf
Size:
1.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: