Evaluación in vitro de diferentes fungicidas comerciales de origen vegetal, origen biológico y de síntesis química para el control de colletotrichum gloeosporioides y colletotrichum acutatum en la mora de castilla rubus glaucus benth.
dc.contributor | Gaviria Hernández, Viviana | |
dc.contributor | Patiño Hoyos, Luis Fernando | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T14:20:43Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T14:20:43Z | |
dc.description | La antracnosis de la mora causada por Colletotrichum gloeosporioides, C. acutatum y C. boninense, es una enfermedad de importancia económica con una incidencia superior al 75%. El manejo se ha fundamentado en la realización de prácticas culturales y en la aplicación de fungicidas de síntesis química; con este manejo los agricultores han obtenido resultados poco satisfactorios. Las características de los frutos de la mora, aunado a las actuales tendencias de producción más limpia, y a la restricción del uso de algunos fungicidas, ha creado la necesidad de generar nuevas alternativas para el manejo de la enfermedad. Con el propósito de contribuir en la exploración de nuevos productos que puedan ser usados por los agricultores, se llevó a cabo el presente trabajo de investigación, en el cual se evaluó la eficiencia in vitro de cinco fungicidas de síntesis química (Amistar 50 WG, Benoagro 50 WP, Derosal 500 SC, Kocide 101, Score 250 EC); tres extractos vegetales (Desfan 100 agrícola, Ecoswing, BfunK) y tres productos a base de biocontroladores (Mycobac, Agroguard, Rhapsody). Cada grupo se evaluó de manera independiente, empleando un diseño completamente al azar. Las variables a considerar fueron: inhibición del crecimiento micelial, inhibición de la biomasa del hongo, para la cepa 52 de C. gloeosporioides, y para la cepa 168 de C. acutatum. En el grupo de los productos de síntesis química, los mejores resultados en la inhibición del crecimiento micelial de C. gloeosporioides se obtuvieron con Kocide 101, Score 250 EC y Derosal 500 SC. El Amistar 50 WG fue el producto más deficiente. En la inhibición del crecimiento de C. acutatum los mejores resultados se lograron con Kocide 101, Score 250 EC y Amistar 50WG. El Benoagro 50WP fue el fungicida menos eficiente para este hongo. | |
dc.description | Incluye bibliografía | |
dc.description | Incluye recomendaciones | |
dc.description | Incluye anexos | |
dc.description | Incluye glosario | |
dc.description | Incluye figuras | |
dc.description | Incluye tablas | |
dc.description | Trabajo de grado presentado para optar al título (Ingeniero Agropecuario) - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Facultad de Ciencias Agrarias, 2011. | |
dc.description | Distribución e importancia económica del cultivo.__Origen y taxonomía.__Antecedentes de la antracnosis en la mora de castilla.__Condiciones ambientales que favorecen la enfermedad | |
dc.description | Word PDF | |
dc.identifier | (Aleph)000035272POL01 | |
dc.identifier | alma:57PJIC_INST/bibs/990000352720108196 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/3976 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, | |
dc.subject | Mora | |
dc.subject | Mora de castilla | |
dc.title | Evaluación in vitro de diferentes fungicidas comerciales de origen vegetal, origen biológico y de síntesis química para el control de colletotrichum gloeosporioides y colletotrichum acutatum en la mora de castilla rubus glaucus benth. | |
dc.type | software, multimedia |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1