Análisis del crecimiento y desarrollo de tres variedades de papa (solanum tuberosum subespecie andigena) y papa criolla (solanum phureja juz. et buk) en el Oriente Antioqueño.

dc.contributorTamayo Hoyos, Lucas
dc.contributorGonzález Jaimes, Elena Paola
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-25T14:20:43Z
dc.date.available2023-08-25T14:20:43Z
dc.descriptionEl cultivo de la papa ha sido uno de los más tradicionales en cuanto a sus prácticas agrícolas, pero en los últimos años, factores como el aumento del costo de la tierra y la disminución para buscar una mejor eficiencia en el sistema productivo y así obtener su disponibilidad, el incremento de plagas y enfermedades, el alza en los precios de los insumos, además de las exigencias de calidad por parte de consumidores y mercados especializados, han llevado a los productores de papa a adoptar tecnologías adecuadas que los hagan competitivos con el mercado internacional. La papa es uno de los alimentos básicos de la dieta de los colombianos, especialmente de los habitantes de menores ingresos económicos. En promedio, se estima que el consumo per cápita aparente anual de papa en Colombia está en 60 kilos por persona, lo cual ratifica la importancia del tubérculo en la canasta familiar de alimentos. El cultivo abarca cerca de 165.000 hectáreas al año, constituyéndose en la principal actividad agrícola de clima frío, dispersa en unos 250 municipios con predominio de agricultores minifundistas quienes tienen un limitado acceso a los factores de producción, servicios públicos, educación, salud, asistencia técnica, obras de infraestructura y recreación. El cultivo de papa es la principal fuente de empleo rural en las zonas de producción del tubérculo, que ocupa alrededor de 20 millones de jornales al año. A ésta actividad están vinculadas más de 90.000 familias directamente e indirectamente, hacen parte de la cadena muchos otros agentes, que participan en la red de producción y distribución de insumos, empaques, transporte terrestre, maquinaria, semillas, procesamiento, comercialización y otros subsectores.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo de grado presentado para optar al título (Ingeniero Agropecuario) - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Facultad de Ciencias Agrarias, 2009.
dc.descriptionIntensidad de luz y temperatura.__Estructura de la hoja.__Características de la variedad Diacol Capiro.__Características de la variedad Criolla Colombia
dc.descriptionWord PDF
dc.identifier(Aleph)000035449POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000354490108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/3977
dc.languagespa
dc.publisherPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
dc.subjectCultivo de papa
dc.subjectPapa
dc.titleAnálisis del crecimiento y desarrollo de tres variedades de papa (solanum tuberosum subespecie andigena) y papa criolla (solanum phureja juz. et buk) en el Oriente Antioqueño.
dc.typesoftware, multimedia
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TIAG-0291.pdf
Size:
1.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: