Evaluación de la efectividad de trampas en la captura de los picudos cosmopolites sordidus y metamasius spp. en un agroecosistema asociado con plátano, banano y café, en Andes Antioquia.

dc.contributorHerrera García, Verónica
dc.contributorBedoya Villada, Wilder Antonio
dc.contributorGuarín Molina, Juan Humberto
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-25T14:20:38Z
dc.date.available2023-08-25T14:20:38Z
dc.descriptionLa presente investigación se llevó a cabo en la finca “José H”, ubicada en la vereda Media Luna, del Corregimiento de Santa Rita en el municipio de Andes, en un lote de café, variedad Caturra en asocio con plátano Dominico Hartón y banano Gros Michel, en surcos intercalados, en el cual se reportaba alta presencia y daño de picudos Cosmopolites sordidus y Metamasius spp, en las plantas de las dos musáceas, buscando alternativas que contribuyan a implementar un manejo integrado de estas plagas, que lleve a la sostenibilidad económica y ambiental de los agroecosistemas. Se evaluó por espacio de 6 meses el efecto de la ubicación de 8 tipos de trampas distintas o tratamientos (testigo, carbofuran, Beauveria bassiana, Jatropha sp, ají o Capsicum frutescens, neem o Azadirachta indica, caña Saccharum officinarum y guadua mas caña), sobre la captura y control de estos insectos. Las trampas fueron colocadas cerca de una unidad de producción de plátano o de banano, distanciadas a 15 metros entre ellas y renovadas cada 3 semanas; semanalmente se hacía recolección de los picudos y de otros artrópodos encontrados en las mismas, para posterior envío al laboratorio donde se contaron, identificaron y se realizaron diferentes procedimientos con los picudos hallados para aislar de ellos los posibles entomopatógenos y parásitos. Para el análisis estadístico se empleó un diseño completamente al azar con ocho tratamientos y diez repeticiones. Los datos fueron procesados empleando el paquete estadístico Statgraphics. En promedio se capturaron 2 picudos por trampa, y de ellos 85.46% correspondió a la especie Cosmopolites sordidus y el 14.54% al género Metamasius (13% de M. hemipterus sericeus y 1.5% de M. hebetatus). La trampa con carbofurán fue la que más picudos capturó, presentando siempre diferencias estadísticas significativas con respecto a los demás tratamientos.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo de grado presentado para optar al título (Ingeniero Agropecuario) - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Facultad de Ciencias Agrarias, 2011.
dc.descriptionCondiciones agroecológicas.__Sistema de siembra.__Enfermedades y plagas.__Descripción de los estados de desarrollo
dc.descriptionWord PDF
dc.identifier(Aleph)000035238POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000352380108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/3955
dc.languagespa
dc.publisherPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
dc.subjectPlátano
dc.subjectBanao
dc.subjectCafé
dc.titleEvaluación de la efectividad de trampas en la captura de los picudos cosmopolites sordidus y metamasius spp. en un agroecosistema asociado con plátano, banano y café, en Andes Antioquia.
dc.typesoftware, multimedia
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TIAG-0227.pdf
Size:
2.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: