Evaluación de la adaptación de diferentes especies forestales, establecidas en sistemas silvopastoriles, en el Departamento de Antioquia / [Archivo de computador]

dc.contributorRocha, Jorge Eliecer autor
dc.contributorSantana Torres, Gonzalo asesor
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-25T14:22:50Z
dc.date.available2023-08-25T14:22:50Z
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo fue la evaluación de la adaptación de diferentes especies forestales, establecidas en arreglos silvopastoriles, en el departamento de Antioquia, mostrando una alternativa diferente al productor, ya que el uso de la ganadería bovina moderna, debe tener en cuenta el medioambiente, con el fin de generar un mejor aprovechamiento y utilización de los recursos naturales, que siempre, son el factor limitante, lo que se ve reflejado en la alimentación bovina colombiana. Los sistemas agroforestales buscan el equilibrio entre diversos componentes, suelo, pastos, animales y árboles, siendo estos últimos, los que más beneficios aportan al sistema, brindado una mejor nutrición al suelo y confort para el animal. Dada la necesidad de implementación de nuevas estrategias amigables con el ambiente, se buscó conocer en nuestro medio, cuáles especies eran las mejor adaptadas para estas necesidades. Con este propósito, se realizó una toma de datos de especies establecidas 24 meses atrás, se realizó, en 62 predios, distribuidos por el departamento de Antioquia en el proyecto macro realizado por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín de en diferentes subregiones del departamento de Antioquia, dando continuidad al proyecto que viene realizando entre la universidad y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo del departamento de Antioquia titulado “ESTABLECER SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Y DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA, EN GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO, CRÍA Y CEBA ,EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA”. Los lugares utilizados corresponden a diversas fincas, distribuidas por las subregiones antioqueñas, en las cuales se hicieron sistemas agroforestales con diferentes arreglos de siembra, los cuales variaron de acuerdo con las exigencias del terreno y del productor. Posteriormente, se realizaron mediciones altimétricas y diamétricas, de seis (6) especies arbóreas.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Ingeniero Agropecuario) Facultad de Ciencias Agrarias. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.descriptionTipos de sistemas silvopastoriles.__Árboles dispersos en potreros.__Especies forestales sembradas por municipio y por región.__Requerimientos agroecológicos de las especies sembradas en los sistemas silvopastoriles
dc.descriptionreproducción electrónica
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.identifier(Aleph)000043458POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000434580108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/4497
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPlantas forrajeras
dc.subjectPastoreo
dc.subjectEspecies forestales
dc.subjectEcosistemas forestales
dc.titleEvaluación de la adaptación de diferentes especies forestales, establecidas en sistemas silvopastoriles, en el Departamento de Antioquia / [Archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TIAG-0557.pdf
Size:
412.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Descarga permitida
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autorizacion de uso.PNG
Size:
86.06 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description: