Desarrollo de un sistema de información para la gestión de las actividades de investigación de los docentes de la Institución Universitaria ESUMER / [Archivo de computador]

dc.contributorGiraldo Restrepo, Yeison autor
dc.contributorRojas Fernández, Roberto autor
dc.contributorManjarrés Betancur, Roberto Antonio asesor
dc.contributorGiraldo Arcila, Oscar Gonzalo asesor
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-25T15:38:16Z
dc.date.available2023-08-25T15:38:16Z
dc.descriptionLa que hoy se conoce como ESUMER tuvo su origen en una institución de enseñanza que comenzó con cursos de Mercadeo y Ventas hacia 1970, bajo la iniciativa de DIRIVENTAS (Asociación Nacional de Dirigentes de Ventas), gremio de carácter nacional encaminado a organizar la labor de las directivas en ventas en todo el país; en 1972 cambió su nombre a ESUMER, en 1977 se constituye como Institución de Educación Superior. (ESUMER, 2019), en esta se tiene el departamento de coordinación de investigaciones Académicas el cual regula y gestiona los indicadores en cuanto a las investigaciones que se llevan a cabo por parte de los docentes de la institución. Desde la coordinación de Investigaciones académicas se planifica una cantidad de entregables por parte de los docentes vinculados a la institución y desde esta se controla y monitorea la cantidad, el tiempo y recursos que se invierten en las actividades investigativas por parte de los docentes, Lideres de grupos de investigación y Semilleros, para así mantener y mejorar la calificación de los grupos y su posición frente a los lineamientos de COLCIENCIAS. COLCIENCIAS fue creada con el fin de gestionar, fomentar, administrar y divulgar los conocimientos, investigaciones, e innovaciones en Colombia. Las instituciones y los procesos de investigación se deben regir por los lineamientos de este ente gubernamental, ya que para el desarrollo del país es fundamental las actividades y procesos anteriormente mencionados, esto influye determinantemente en el desarrollo, evolución, crecimiento y ventajas competitivas ante los demás países (COLCIENCIAS, 2019). Es por esto que con el Diseño, construcción y validación del sistema propuesto se podrá tener de forma centralizada la información, esta podrá ser consultada en cualquier momento para poder medir y cuantificar la cantidad de proyectos presentados por los docentes y los tipos de productos que están entregando como resultado Final.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Ingeniero Informático) Facultad de Ingenierías. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.descriptionDocumentación de las necesidades del cliente.__Diseño de la solución propuesta.__Construcción de la aplicación.__Validación del sistema
dc.descriptionreproducción electrónica
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.identifier(Aleph)000047445POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000474450108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/5866
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.subjectInstitución Universitaria ESUMER
dc.subjectSistemas de información
dc.subjectDiseños de programas
dc.subjectIngeniería informática
dc.titleDesarrollo de un sistema de información para la gestión de las actividades de investigación de los docentes de la Institución Universitaria ESUMER / [Archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files