Guía para el análisis post-sísmico en construcciones ubicadas en la ciudad de Medellín / [archivo de computador]
dc.contributor | Cuartas Pérez, Luz Aleidy | |
dc.contributor | García Jaramillo, Yerly Daviany autor | |
dc.contributor | Martínez Martínez, Giovanni asesor | |
dc.date | 2012. | |
dc.date | 2012 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T15:32:57Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T15:32:57Z | |
dc.description | La ciudad de Medellín, una urbe en crecimiento, no cuenta con un modelo de evaluación estructural para ser ejecutado después de un evento sísmico, por lo tanto la finalidad de la Guía de Análisis Post-Sísmico para construcciones ubicadas en la ciudad de Medellín, es evaluar bajo un solo punto de vista los daños de la edificación, atendiendo la emergencia estructural, con miras a brindar una ocupación segura de los edificios, mitigando la emergencia social, protegiendo la integridad de las personas, garantizando la habitabilidad o no de las edificaciones públicas y/o privadas y preservando los bienes de los ciudadanos. Para diseñar la propuesta se recopila y analiza los principales sistemas de evaluación estructural post-sismo usados en el mundo; además se revisan las características de los tipos de materiales utilizados en la Colombia; posterior se hace necesario sintetizar las diferentes construcciones existentes en la cuidad con la finalidad de explicar las características de las mismas. Por otro lado es preciso indagar sobre las patologías estructurales que se presentan ante un sismo, y de esta manera tener una visión anticipada sobre los posibles daños que puede sufrir una edificación. Finalmente se procede al diseño de la “Guía para el Análisis Post-Sísmico en construcciones ubicadas en la ciudad de Medellín”, la cual consta de un formulario que permite recopilar de una manera rápida y sencilla, toda la información de la inspección de la estructura, tomando en cuenta aspectos como estado de las cimentaciones, condiciones externas e internas del edificio, daños estructurales y no estructurales, entre otros, para hacer un correcto diagnóstico de la seguridad y asignarle la clasificación correspondiente. Como complemento del formulario, se diseña una matriz que ayuda al evaluador a cuantificar los daños y unas notas explicativas las cuales definen algunas pautas a tener en cuenta a la hora de diligenciar el formulario. | |
dc.description | Incluye bibliografía | |
dc.description | Incluye recomendaciones | |
dc.description | Incluye anexos | |
dc.description | Incluye glosario | |
dc.description | Incluye figuras | |
dc.description | Incluye tablas | |
dc.description | Trabajo presentado como requisito para optar el título de (Ingeniero Civil) Facultad de Ingenierías. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid | |
dc.description | Ficha técnica de daños habitacional.__Avisos de habitabilidad.__Avisos de riesgo.__Forma de inspección post-sísmica | |
dc.description | Word PDF | |
dc.identifier | (Aleph)000035571POL01 | |
dc.identifier | alma:57PJIC_INST/bibs/990000355710108196 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/5347 | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, | |
dc.subject | Riesgo Sísmico | |
dc.subject | Construcción | |
dc.subject | Terremotos | |
dc.title | Guía para el análisis post-sísmico en construcciones ubicadas en la ciudad de Medellín / [archivo de computador] | |
dc.type | software, multimedia |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1