Práctica empresarial, atención integral de emergencias y gestión del riesgo de desastre, DAGRD Municipio de Medellín / [archivo de computador]
dc.contributor | Graciano Hernández, James Alberto | |
dc.contributor | Cortés Cortés, Ana Cristina asesora | |
dc.coverage | Medellín (Antioquia) DAGRD Tesis – Informe de práctica | |
dc.date | 2014. | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T15:33:44Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T15:33:44Z | |
dc.description | Durante la práctica empresarial en el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastre DAGRD, la actividad principal ha consistido en las realización de inspecciones técnicas por riesgo, lo cual consiste en realizar una inspección netamente visual donde se identifica la amenaza y vulnerabilidad existente en un escenario y se califica mediante criterios propios la magnitud del riesgo como bajo, medio o alto. Estos criterios se hacen teniendo en cuenta, para el caso de daños estructurales principios básicos de construcción descritos en la NSR10, en conocimientos básicos de patología estructural donde se pueden identificar posibles causas de afectaciones en estructuras y posibles soluciones a la problemática encontradas. Para el caso de movimientos en masa se procede mediante la percepción de superficies potenciales de falla, carencia de obras de drenaje en coronas de talud, caracterización del suelo donde se logran identificar fácilmente aquellos conformados de manera antrópica y casos particulares donde se hacen evidentes los riesgos. Se ha asumido como prioridad la inspección en las comunas 1 y 3, dichas comunas se caracterizan por sus prácticas constructivas deficientes dadas las dificultades económicas de sus habitantes y topografía de alta pendiente, estos sectores pertenecen a las laderas de la ciudad (ver anexo 1 y 2). La mayor parte del área de las comunas anteriormente mencionadas hacen parte de sectores catalogados como zonas de alto riesgo no recuperable según el artículo 120 del plan de ordenamiento territorial del municipio de Medellín de 2006 el cual las define como : “ áreas urbanas o rurales, en gran parte ocupadas con vivienda que por su conformación topográfica de altas pendientes, características hidrogeológicas o por la presencia de procesos de inestabilidad geológica activos o latentes, por estar sometidas a una amenaza o riesgo externo. | |
dc.description | Incluye bibliografía | |
dc.description | Incluye recomendaciones | |
dc.description | Incluye anexos | |
dc.description | Incluye glosario | |
dc.description | Incluye figuras | |
dc.description | Incluye tablas | |
dc.description | Trabajo presentado como requisito para optar el título de (Ingeniero Civil) Facultad de Ingenierías. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid | |
dc.description | Informe del desarrollo de la práctica.__Aportes técnicos al proceso técnico de la empresa.__Ficha Técnica de la práctica.__Posición de visitas mapa político | |
dc.description | Word 2003 PDF | |
dc.identifier | (Aleph)000039531POL01 | |
dc.identifier | alma:57PJIC_INST/bibs/990000395310108196 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/5519 | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, | |
dc.subject | Riesgos ambientales | |
dc.subject | Control del riesgo | |
dc.subject | Desastres | |
dc.title | Práctica empresarial, atención integral de emergencias y gestión del riesgo de desastre, DAGRD Municipio de Medellín / [archivo de computador] | |
dc.type | software, multimedia |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TICI-0778.pdf
- Size:
- 612.87 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: