Auditoría a las cuentas por cobrar en el Depósito de Materiales La Gran Avenida / [archivo de computador]

dc.contributorArismendi Jiménez, Sebastián
dc.date2011.
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-25T13:58:18Z
dc.date.available2023-08-25T13:58:18Z
dc.descriptionLa presente investigación se refiere al tema de los activos corrientes mas concretamente a las cuentas por cobrar que se pueden definir como el derecho que tiene la entidad de exigir a los suscriptores de los títulos de crédito el pago de su adeudado derivado de venta por concepto en este caso de materiales para la construcción, es decir, presenta un beneficio futuro esperado para el ente económico. Las característica principal de este tipo son las de evaluar el control interno, funciones que aplica el personal encargado del área y los métodos que desarrollan a la hora de verificar la facturación de la empresa. Para analizar esta problemática es necesario de mencionar sus causas una de ellas es la ausencia de control de la facturación por cobrar, se entiende por esto que no existe un instrumento idóneo que suministre información de los procedimientos involucrados en el registro y control de dichas cuentas. En la actualidad las organizaciones se están direccionando hacia la búsqueda de mejores prácticas de control interno sobre la base de la eficiencia y eficacia lo cual se traduzca en la consecución exitosa de sus objetivos propuestos, esto en vista de un entorno cada vez mas competitivo y exigente que demanda cada vez mas retos, a fin de no permanecer aislados a los cambios, económicos y financieros que se vienen presentando. La investigación de esta problemática empresarial se realizo con el interés de conocer porque es importante manejar e implementar adecuadamente el área de cartera, ya que es muy sensible porque representa aspectos que deben ser monitoreados constantemente al ser un elemento vital dentro la entidad. El programa que se aplica no tiene ninguna limitación de información porque cuenta con el apoyo de la administración, prestando toda la colaboración del caso. Para la elaboración del informe, sé utilizo método descriptivo, fuentes secundarias, técnicas de auditoria, conversatorios.
dc.descriptionTrabajo de grado para optar al título de (Tecnóloga en Costos y Auditoría). Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Facultad de Administración. Tecnología en Costos y Auditoría, 2011.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionModelo del balance general - Modelo del estado de resultados - Modelo del estado de cambios en el patrimonio - Modelo del estado de cambios en la situación financiera.
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.identifier(Aleph)000033287POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000332870108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/2086
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
dc.subjectDepósito de Materiales La Gran Avenida
dc.subjectAuditoría
dc.subjectControl interno
dc.subjectCostos y Auditoría. Trabajo de grado. Proyectos y Prácticas.
dc.titleAuditoría a las cuentas por cobrar en el Depósito de Materiales La Gran Avenida / [archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files