Implementar y documentar los procedimientos para la operación de esterilización de los equipos médicos quirúrgicos de Corpaul

dc.contributorRuíz Tamayo, Johanna
dc.contributor.advisorVélez G., Jairo Alberto
dc.contributor.advisorCorrea Tamayo, Luis Carlos
dc.date2009.
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-25T14:12:49Z
dc.date.available2023-08-25T14:12:49Z
dc.descriptionCuando Los turbulentos cambios que vivimos en las realidades de cada negocio, imprimen una violenta velocidad a la construcción y modificación de sus sistemas. Esto produce debilidades en los diseños, textos, implementaciones y documentación. Estas ausencias o pobrezas de documentación sólo son detectadas cuando necesitamos saber algo y la persona que lo hizo ya no está o, cuando por temas regulatorios. Esta documentación resulta obligatoria Durante el desarrollo de un sistema, desde su concepción hasta su puesta en marcha se ha generado gran cantidad de documentos, que en muchas ocasiones se han visto modificados por documentos posteriores debido a cambios en el sistema, Para evitar confusiones en las revisiones de la documentación se desarrollan diferentes tipos de documentos dirigidos a las personas que trabajarán con el sistema y para facilitar el mantenimiento del mismo. La documentación de un sistema debe ser marcada adecuadamente, bien organizada actualizada y completa. El camino para la práctica que se da cuenta en esta monografía, parte de la necesidad de mejora en los procesos que influyen los sistemas de documentación, también La necesidad de contextualizar la práctica en un proyecto de mejoramiento, se pretendió elevar el posicionamiento como empresa altamente calificada en sus procesos y procedimientos La presente monografía sobre la práctica industrial asume en gran parte el cumplimiento de los objetivos de calidad que son: mejorar, mantener y reestructurar todos los sistemas de documentación para todas las áreas. Como futuro ingeniero de productividad y calidad, se realizó la práctica como requisito fundamental para obtener el título profesional, seguidamente se aportó un valor agregado a la Empresa Corpaul por medio de un estudio sistémico, apoyando continuamente los procesos productivos encaminados al mejoramiento de la compañía en la prestación de servicios.
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Ingeniera de Productividad y Calidad) Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Facultad de Administración. Ingeniería de Productividad y Calidad, 2009
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.identifier(Aleph)000025972POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000259720108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/2772
dc.languagespa
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.subjectCorpaul
dc.subjectGestión de calidad
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectNormalización
dc.subjectIngeniería de Productividad y Calidad - Trabajo de grado - Proyectos y Prácticas
dc.titleImplementar y documentar los procedimientos para la operación de esterilización de los equipos médicos quirúrgicos de Corpaul
dc.typetext
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TIPC-0745.pdf
Size:
967.73 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: