Práctica empresarial en Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín Subsecretaría Técnica / [archivo de computador]

dc.contributorMolina Vélez, Luz Janeth
dc.contributorMercono Correa, Javier asesor
dc.coverageBarrio Carlos E. Restrepo Medellín (Antioquia) Tesis
dc.date2012.
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-25T15:33:04Z
dc.date.available2023-08-25T15:33:04Z
dc.descriptionTodo proceso de aprendizaje es imperativo que se desarrolle bajo una metodología donde uno de sus pilares, si no el más importante, sea la ejecución práctica de una situación, esto brinda al aprendiz una herramienta primaria y elemental, proporcionando las bases mínimas para obrar una vez obtenga el título ambicionado. Con el fin de adoptar una postura inventiva, indagatoria, de investigación y formulativa de solución a problemáticas reales, se plantea el siguiente escenario de movilidad donde las dinámicas residenciales y de servicio pueden afectar en algún momento dado, el correcto desarrollo de la circulación y uso adecuado del espacio público. Se planteará un estudio de movilidad cuyo objetivo sea determinar factores positivos y negativos, que influyen directamente sobre el desarrollo de la movilidad misma, al implementar y hacer uso de los servicios prestados, por la ejecución y funcionamiento de un proyecto funerario al servicio de la comunidad, donde si bien, toda la ciudad se verá beneficiada, los directamente afectados por posibles trastornos en la movilidad, serán los habitantes del sector en estudio, en este caso barrio Carlos E Restrepo. Con este análisis lo que se busca es determinar cuál es el impacto, ya sea positivo o negativo, en materia de movilidad que se pueda llegar a presentar en la zona. Este trabajo se genera debido a la instauración de una Acción popular contra el Municipio de Medellín, que busca cobijar a los residentes del sector Carlos E Restrepo. Dicha demanda se publicó en el Juzgado 12 Administrativo, ante el Secretario Gabriel Cano Becerra, cuyo día de radicación ante la Secretaría de Transportes y Tránsito, fué el 7 de febrero de 2012.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Ingeniera Civil) Facultad de Ingenierías. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.descriptionCálculo del factor de hora pico.__Capacidad vs volúmenes vehiculares.__Ubicación zona de análisis.__Detalle de las vías de zona de análisis
dc.descriptionWord PDF
dc.identifier(Aleph)000035521POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000355210108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/5372
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
dc.subjectSecretaría de Transportes y Tránsito de Medellín
dc.subjectTransporte por carreteras
dc.titlePráctica empresarial en Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín Subsecretaría Técnica / [archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TICI-0650.pdf
Size:
4.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: