Desarrollo de escuelas de campo para el fomento e implementación de la certificación Flo – Cert con productores de la Cooperativa de Caficultores de Antioquia.

dc.contributorMoreno Agudelo, Sindy Marcela
dc.contributorVásquez B. Daniel Elías
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-25T14:21:15Z
dc.date.available2023-08-25T14:21:15Z
dc.descriptionLas inadecuadas prácticas de la agricultura moderna han generado impactos ambientales muy serios. Ante este escenario se han fortalecido sistemas productivos que reducen el impacto ambiental y/o que mejoren las condiciones de vida de los productores. Una de estas estrategias son las certificaciones, que busca una producción más responsable que involucre criterios: ambientales, sociales, económicos y de calidad. Actualmente se han creado un conjunto de alternativas para los productores cafetaleros para acceder a nichos de mercado. Donde los productores son motivados a certificar sus fincas bajo diferentes sellos de certificación, comprometiéndose a cumplir requisitos sociales y ambientales, con la promesa de mejorar el precio de café. Este trabajo, es una guía de fácil entendimiento, para personas profesionales del gremio cafetero, sobre el proceso de certificación FLO (COMERCIO JUSTO) de la Cooperativa de Caficultores de Antioquia y la implementación de escuelas de campo para caficultores. Se muestran los aspectos principales de los cafés especiales en Colombia, los beneficios que estos otorgan a las familias caficultoras, los procesos de venta la calidad y empoderamiento social que estos ejercen sobre las comunidades. 35 De esta manera, se exponen los aspectos fundamentales para el sostenimiento de la certificación por parte de los asociados de la CCA. El planteamiento se hizo para los 10.000 asociados de esta cooperativa implementando la metodología de Escuelas de Campo, para que estos comiencen todo una cultura de calidad, donde mediante prácticas sencillas aprendan a implementar en sus cultivos las buenas prácticas agrícolas. Finaliza haciendo algunas sugerencias para que la certificación sea realmente una estrategia gana-gana (medio ambiente y sociedad) para todos los caficultores.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo de grado presentado para optar al título (Ingeniero Agropecuario) - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Facultad de Ciencias Agrarias, 2011.
dc.descriptionWord PDF
dc.identifier(Aleph)000036264POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000362640108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/4106
dc.languagespa
dc.publisherPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.subjectEscuelas de Campo
dc.subjectCooperativa de Caficultores de Antioquia
dc.subjectCafé
dc.titleDesarrollo de escuelas de campo para el fomento e implementación de la certificación Flo – Cert con productores de la Cooperativa de Caficultores de Antioquia.
dc.typesoftware, multimedia
Files