Estudio de métodos y tiempos en el proceso de auditoría de tutelas en Coomeva / [archivo de computador]

dc.contributorQuintero Uribe, Lina María
dc.contributorSierra, Jorge Enrique asesor
dc.date2012.
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-25T14:13:19Z
dc.date.available2023-08-25T14:13:19Z
dc.descriptionLa gestión de Calidad es hoy un imperativo para cualquier empresa que aspire a mantenerse vigente en los mercados. Miles de empresas en el mundo entero dedican esfuerzos humanos y financieros para organizar, gestionar, asegurar, mantener y mejorar la calidad de sus procesos y productos. Esto se ve reflejado en el número de empresas que han alcanzado certificación a través de diferentes Normas. La certificación de calidad genera confianza en el público y le confiere credibilidad y prestigio a la empresa. En Colombia, el interés por la calidad surgió hace ya varias décadas, cuando se empezó a discutir en torno a los círculos de calidad, la calidad total, entre otros. Antes se pensaba que bastaba con asegurar la calidad de un producto o servicio. Sin embargo, hoy se reconoce que también es indispensable asegurar la Calidad de todos los procesos relacionados con la Gestión empresarial. Por su parte, cada vez con más fuerza, las empresas de servicios han incorporado a sus políticas gerenciales la implantación de sistemas de gestión de la calidad puesto que, como todas las organizaciones, enfrentan fuerte competencia. Las empresas de Prestación de Servicios son pertenecientes a este grupo con unas características muy especiales por el entorno en que actúan, y muy sensibles frente a los temas de calidad. El estudio de Cargas de Trabajo se puede asumir como el conjunto de Técnicas que pueden aplicarse para la medición de trabajos administrativos y determina la cantidad de personal necesario para eficiente realización de las tareas derivadas de las 13 funciones asignadas por cada Empresa. El objetivo es analizar y establecer las necesidades de personal del Área a estudiar identificando posibles falta o excedente de personal.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Ingeniera de Productividad y Calidad) Facultad de Administración. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.descriptionAnálisis de cargas de trabajo.__Ritmo de trabajo controlado por el trabajo o la maquina.__Ritmo de trabajo predecible o aleatorio.__Trabajo repetitivo o no repetitivo
dc.descriptionWord PDF
dc.identifier(Aleph)000034950POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000349500108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/2883
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
dc.subjectCoomeva
dc.subjectEstudio de tiempos
dc.subjectEstudio de movimientos
dc.subjectMedición del trabajo
dc.subjectAuditoría
dc.titleEstudio de métodos y tiempos en el proceso de auditoría de tutelas en Coomeva / [archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files