Modelo de control financiero de eventos en la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.
dc.contributor | Molina Castaño, Marisol Yuliet | |
dc.contributor.advisor | Osorio Cardona, Hernán Darío | |
dc.contributor.advisor | Molina L., Astrid | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T19:43:49Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T19:43:49Z | |
dc.description | La finalidad de este trabajo es la elaboración de un modelo de control financiero de eventos para la ANDI, como sistema de control interno, el cual determine fácilmente la viabilidad económica de los proyectos que emprende la organización. La consultoría es el último proceso para dar por terminada la preparación en el área de Contaduría Pública y logrando optar al título de Contador Público, en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. El trabajo es un estudio de tipo descriptivo debido a que se han tomado principios, características y elementos de planeación, ejecución y control que permite el desarrollo óptimo de proyectos empresariales, que tiene como propósito establecer la viabilidad financiera de acuerdo a las necesidades especiales de cada evento, estableciendo controles desde su aprobación. Adicionalmente, se ha determinado como método de investigación, el método deductivo debido a que de comportamientos generales de los proyectos que realiza la empresa se diagnóstica y recomienda situaciones particulares sobre los mismos. Para dicha investigación se utilizan fuentes primarias como la entrevista abierta, procesos del sistema de gestión de la calidad adoptados en la ANDI y cuadros estadísticos, utilizándose como técnica el análisis del comportamiento histórico. Y fuentes secundarias como textos, libros de planeación, guías metodológicas, trabajos de grado sobre el tema, textos bajados de internet e información suministrada por el centro de consultoría. El trabajo está estructurado por unos objetivos, generalidades del centro de práctica, marco teórico, diseño metodológico, diagnóstico, conclusiones, recomendaciones, modelo propuesto y anexos. Palabras claves: Evento o proyecto empresarial, porcentaje de recuperación de cartera, vinculación publicitaria, venta de stand, seccional, cámaras, Control presupuestal. | |
dc.description | Trabajo de Grado presentado para optar al título (Contador Público) - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Facultad de Administración – Contaduría Pública - 2009. | |
dc.description | Incluye bibliografía | |
dc.description | Incluye lista de anexos | |
dc.description | Incluyelista de gráficas | |
dc.description | Incluye lista de cuadros | |
dc.description | Incluye glosario | |
dc.description | Word PDF | |
dc.identifier | (Aleph)000028195POL01 | |
dc.identifier | alma:57PJIC_INST/bibs/990000281950108196 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/1765 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid | |
dc.subject | Asociación Nacional de Empresarios de Colombia | |
dc.subject | Finanzas | |
dc.subject | Estados financieros | |
dc.subject | Análisis financieros | |
dc.subject | Contaduría Pública - Trabajo de Grado - Proyectos y Prácticas | |
dc.title | Modelo de control financiero de eventos en la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. | |
dc.type | software, multimedia |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TCOP-0729.pdf
- Size:
- 531.86 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: