Asesoría técnica en el proceso de certificación de hatos lecheros, proveedores de leche a la Cooperativa Colanta, en algunos municipios de la subregión norte del Departamento de Antioquia, bajo el Decreto 616 de 2006 / [archivo de computador]
dc.contributor | Arango Méndez, Leidy Catalina | |
dc.contributor | Londoño Uribe, Margarita María asesora | |
dc.date | 2010. | |
dc.date | 2010 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T14:21:10Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T14:21:10Z | |
dc.description | Este trabajo, es una guía de fácil entendimiento, para personas profesionales del gremio ganadero, al igual que para productores y trabajadores de las fincas, para la implementación de Buenas Prácticas Ganaderas, basándose en un manejo administrativo y con un modelo de organización de todos los elementos presentes, en hatos destinados a la ganadería especializada, y así, alcanzar una certificación. De esta manera, se muestran los aspectos fundamentales para la certificación, entre los cuales se encuentran el medio ambiente, las Buenas Prácticas Veterinarias, el cuarto del tanque de enfriamiento, el sistema y rutina de ordeño, la capacitación y entrenamiento de los operarios y el manejo de registros, haciendo la evaluación en 30 fincas destinadas a lechería especializada, pertenecientes a la subregión Norte del departamento de Antioquia, en municipios como San Pedro de Los Milagros, Santa Rosa de Osos, Belmira y Entrerríos, en aspectos que son de fundamental importancia dentro del proceso de certificación. Complementario a las visitas de certificación, se realizó un proceso de sensibilización para operarios y trabajadores, que son un pilar esencial para continuar con el proceso dentro de las ganaderías. Es de gran importancia resaltar que cuando se tienen procesos claros de producción y un orden en los materiales de la explotación ganadera, se llega a ser competitivo, y más que “finca”, se habla de “empresa”, la cual va a mejorar su calidad de leche y, por ende, mejorará los ingresos recibidos por la venta del producto, sin olvidar que se va a ser más eficiente. Colombia, tiene que empezar a explorar otro tipo de mercados, de mayor exigencia en productos y con requisitos de inocuidad, con la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas; se hacen cambios, de manera tal que se pasa de una producción tradicionalista. | |
dc.description | Incluye bibliografía | |
dc.description | Incluye recomendaciones | |
dc.description | Incluye anexos | |
dc.description | Incluye glosario | |
dc.description | Incluye figuras | |
dc.description | Incluye tablas | |
dc.description | Trabajo presentado como requisito para optar el título de (Ingeniera Agropecuaria) Facultad de Ciencias Agrarias. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid | |
dc.description | Algunos componentes que influencian negativamente la calidad.__Tipos en relación con una baja calidad.__Certificación en buenas prácticas ganaderas.__Programa de extensión y sensibilización | |
dc.description | Word PDF | |
dc.identifier | (Aleph)000035856POL01 | |
dc.identifier | alma:57PJIC_INST/bibs/990000358560108196 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/4084 | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Medellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, | |
dc.subject | Colanta | |
dc.subject | Leche | |
dc.subject | Decreto 616 de 2006 | |
dc.title | Asesoría técnica en el proceso de certificación de hatos lecheros, proveedores de leche a la Cooperativa Colanta, en algunos municipios de la subregión norte del Departamento de Antioquia, bajo el Decreto 616 de 2006 / [archivo de computador] | |
dc.type | software, multimedia |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1