Evaluación de un plan de nutrición en Drench, de elementos mayores y menores, comparado con un plan básico a base de nitrógeno y potasio, en el cultivo de banano, en el Urabá Antioqueño / [Archivo de computador]

dc.contributorVillanueva Lora, Andrea
dc.contributorMárquez Sánchez, Mónica María asesora
dc.date2015.
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-25T14:22:47Z
dc.date.available2023-08-25T14:22:47Z
dc.descriptionEl banano, en Urabá, es un producto tipo exportación y la mayor parte de esta población, se beneficia de este cultivo; de aquí, su importancia en la nutrición, buscando rendimientos para generar más ingresos a la producción bananera. Se realizó el seguimiento a dos (2) tipos de fertilización: fertilización en drench (aporte de microelementos y macroelementos) y la fertilización básica, con nitrógeno y potasio, siendo un sistema conservador, en las prácticas de nutrición y carente de estudios de suelos. Se tomaron 30 plantas, con aplicación en drench y 30 plantas con la aplicación básica en nitrógeno y potasio, con una medida aproximada de 1.30 a 1.50 m de altura, la variedad usada fue banano Cavendish cv. Gran Enano (AAA). Para el seguimiento de los anteriores tratamientos, se emplearon tablas individuales de la fertilización en drench y la básica en nitrógeno y potasio (producto comercial nitro-pot); estos registros fueron indispensables para llevar un seguimiento de cada una de las 60 plantas de ambos tratamientos, que fueron: semana de parición, color de cinta, número de hojas a parición, de manos, de hojas a cosecha, peso de racimo, merma (%), ratio, fecha y semana de parición y edad del racimo (semanas). Se realizó el análisis de los diferentes parámetros evaluados, mediante análisis cuantitativos estadísticos, para determinar las diferencias en un tipo de fertilización y otra. En los resultados encontrados no hubo diferencia significativa, mediante el análisis de varianza, usando el método de Tukey y gráficas Box-plot, pero la fertilización en drench, mostró comportamiento positivo en la media (p<0.05), siendo el tratamiento con drench, el que menos merma presentó, de acuerdo con esto, también, se pudo evidenciar que las causas de más merma, en la fertilización básica fue la mancha de madurez, teniendo en cuenta que este defecto se da por deficiencia de elementos menores.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Ingeniera Agropecuaria) Facultad de Ciencias Agrarias. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.descriptionHectáreas en producción.__Etapas de crecimiento y desarrollo del banano.__Aspectos nutricionales durante la etapa vegetativa.__La raíz, base fundamental de la nutrición
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.identifier(Aleph)000042626POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000426260108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/4486
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
dc.subjectBanano
dc.subjectCultivo de banano
dc.subjectCultivos productivos
dc.titleEvaluación de un plan de nutrición en Drench, de elementos mayores y menores, comparado con un plan básico a base de nitrógeno y potasio, en el cultivo de banano, en el Urabá Antioqueño / [Archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TIAG-0529.pdf
Size:
1.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Descarga permitida
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autorizacion de uso.PNG
Size:
147.95 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description: