Relación entre ausentismo laboral y factores psicosociales intralaborales, en una empresa del sector cárnico en Antioquia / [archivo de computador]

dc.contributorRíos Monsalve, Juan Gabriel
dc.contributorRestrepo Escobar, Francisco asesor
dc.date2014.
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-25T14:02:58Z
dc.date.available2023-08-25T14:02:58Z
dc.descriptionEl ausentismo laboral es un fenómeno que se presenta a nivel mundial y que las empresas han estado otorgando cada vez mayor importancia debido a que representa un deterioro económico, competitivo y además, afectando la calidad de vida de quien la padece. Gran parte del ausentismo laboral se le atribuye al padecimiento de estrés y tensión laboral, razón por la cual, a nivel mundial se viene trabajando con mayor intensidad en el estudio de los factores de riesgo psicosociales por parte de los gobiernos y las empresas, con el único objetivo de controlar la salud de la población. La investigación definió como objetivo determinar la relación entre el ausentismo laboral y factores psicosociales intralaborales, en una empresa del sector cárnico en Antioquia. Se realizó una investigación exploratoria, aplicando a 115 personas la encuesta en forma B (dirigido al nivel operativo) que diseñó el Ministerio de la Protección Social para la evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral; estas 115 personas todas de género masculino y vinculados de manera directa con la compañía, con una antigüedad promedio de 9.28 años en la empresa y un promedio de 37 años de edad. Después de la tabulación de los datos con su respectivo análisis, se pudo determinar la existencia de riesgo psicosocial intralaboral; específicamente en las dimensiones, se encontró en riesgo medio las demandas ambientales y de esfuerzo físico, las oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y destrezas, la claridad del rol, las características de liderazgo, y las relaciones sociales en el trabajo; estas representan el 9 33% de las dimensiones. Además el control sobre el trabajo, fue la dimensión que clasificó en riesgo alto y representa el 6.7% de las dimensiones.
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Especialista en Gerencia Integral) Facultad de Administración. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2014
dc.descriptionAusentismos laborales - Historia del ausentismo laboral - Historia de los factores de riesgo psicosocial - Factores de riesgo psicosocial intralaboral.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.identifier(Aleph)000040058POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000400580108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/2477
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
dc.subjectBienestar laboral
dc.subjectAusentismo laboral
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectEspecialización en Gerencia Integral - Tesis - Informe de práctica
dc.titleRelación entre ausentismo laboral y factores psicosociales intralaborales, en una empresa del sector cárnico en Antioquia / [archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files