Propuesta para establecimiento de un sistema silvopastoril bajo condiciones de bosque muy húmedo tropical en la zona de Uraba [archivo de computador]
dc.contributor | Zapata García, Luis Felipe | |
dc.date | 2010. | |
dc.date | 2010 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T16:13:32Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T16:13:32Z | |
dc.description | Los sistemas silvopastoriles son una técnica que combina los principios de la agricultura, la ganadería y la silvicultura para aumentar la productividad global del factor tierra; también son considerados como una aproximación al uso integral de la tierra que involucra, intencionalmente o no, la retención o introducción de arboles con vocación forrajera en los campos de la producción pecuaria, con el fin de obtener beneficio de las interacciones ecológicas y económicas resultantes. (Gil Octavio, Praderas y nutrición, Silvopastoreo, Escuela de mayordomía de Urabá, Memorias Fedegan- SENA- Aganar, 2008, 104pp.) | |
dc.description | Trabajo presentado como requisito para optar el título de (Tecnología en Producción Agropecuaria) | |
dc.description | Incluye bibliografía | |
dc.description | Incluye figuras | |
dc.description | Incluye tablas | |
dc.description | Tipos de sistemas pastoriles.__Banco de proteína.__Pastura en callejones.__Árboles dispersos | |
dc.identifier | (Aleph)000031560POL01 | |
dc.identifier | alma:57PJIC_INST/bibs/990000315600108196 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/7977 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Apartadó (Antioquia) : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, | |
dc.subject | Pastoreo | |
dc.subject | Urabá | |
dc.subject | Silvopastoreo | |
dc.title | Propuesta para establecimiento de un sistema silvopastoril bajo condiciones de bosque muy húmedo tropical en la zona de Uraba [archivo de computador] | |
dc.type | software, multimedia |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1