Hongos y bacterias endófitas asociadas a plantaciones de banano manzano (AAB), sanas y enfermas con mal de panamá (fusarium oxysporum f. sp. cubense) / [Archivo de computador]

dc.contributorZapata Henao, Sebastián autor
dc.contributorPatiño Hoyos, Luis Fernando asesor
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-25T14:22:42Z
dc.date.available2023-08-25T14:22:42Z
dc.descriptionLos hongos endófitos son una herramienta emergente, por su papel como agentes de control biológico, hacia diferentes patógenos, siendo una de las propuestas más promisorias para el manejo de ciertas enfermedades vasculares, como el Mal de Panamá, causada por Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc), que no cuentan con algún tipo de control químico o físico. En este estudio, se caracterizó la población de hongos y bacterias endófitas, presentes en plantas de banano Manzano, sanas y afectadas por la enfermedad, como potenciales agentes de control biológico, que reduzcan el daño de la población actual del patógeno y servir como un modelo de manejo, ante la eventual llegada de Foc RT4, que puede devastar al banano Cavendish. Se aislaron microorganismos endófitos, en dos (2) fincas comerciales en la zona de Urabá-Antioquia, tomando tejidos de raíz, cormo, pseudotallo y hoja de plantas sanas y enfermas. Cada tejido se desinfectó, mediante dos (2) métodos: Tradicional (Inmersión en hipoclorito 2% + Etanol 70%) y Marshall (cloro gaseoso). Los hongos endófitos aislados, se identificaron bajo taxonomía clásica, obteniendo 143 aislamientos, encontrando a partir de plantas sanas, 11 géneros, los cuales presentaron una frecuencia de: Fusarium sp. 18,67%, Nigrospora sp. 8%, Phomopsis sp. 2,67%, Purpureocillium sp. 4%, Aspergillius sp. 1,33%, Curvularia sp. 4%, Verticillium sp. 6,67%, Stachybotrys sp. 1,33%, Trichoderma sp. 4%, Cladosporium sp. 1,33%, Sordaria sp. 1,33% y diversos Micelio esterilia 48%. Por su parte, en plantas enfermas, se hallaron ocho (8) géneros, Fusarium sp. 23,53%, Nigrospora sp. 2,94% Colletotrichum sp. 17,76%, Phomopsis sp. 1,47%, Penicillium sp. 1,47%, Cladosporium sp. 7,35% Pythium sp. 1,47%, Chaetomium sp. 2,94% y Micelio esterilia 47,06%. De otro lado, las bacterias se clasificaron de acuerdo con sus características morfológicas, donde se hallaron 101 aislamientos endofíticos bacterianos.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye recomendaciones
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Ingeniero Agropecuario) Facultad de Ciencias Agrarias. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.descriptionCiclo de vida, infección y epidemiología.__Factores agroclimáticos.__Hospederos alternos de Fusarium oxysporum f. sp. cubense.__Colección de muestras vegetales
dc.descriptionreproducción electrónica
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.identifier(Aleph)000043445POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000434450108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/4470
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectBanano
dc.subjectBanano Manzano
dc.subjectBanano
dc.titleHongos y bacterias endófitas asociadas a plantaciones de banano manzano (AAB), sanas y enfermas con mal de panamá (fusarium oxysporum f. sp. cubense) / [Archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TIAG-0551.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Descarga permitida
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autorizacion de uso.PNG
Size:
80.66 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description: