Métodos de enseñanza de la técnica del pitcher en las jugadoras de softbol de la Liga Antiqueña de Softbol / [archivo de computador]

dc.contributorMontes Guerra, Luz Helena
dc.date2012.
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-25T14:31:21Z
dc.date.available2023-08-25T14:31:21Z
dc.descriptionLa liga de softbol de Antioquia esta ubicada en la unidad deportiva Atanasio Girardot, calle 47D #75-140. Cuenta con 32 clubes afiliados y tiene las siguientes categorías: primera categoría femenina, primera B masculina, universitarios, empresariales, recreativa C masculino y Recreativa Femenino. La liga de softbol antioqueña tiene como misión promover la práctica masiva de este deporte brindando programas a nivel formativo, competitivo, recreativos y de extensión a otros municipios, y la visión es darla a conocer a todo el país por su organización, logros deportivos y su aporte social a la comunidad. En la liga de softbol de Antioquia no existe un plan de trabajo específico, ni los agentes especializados en el tema para la enseñanza de la técnica del lanzamiento de bola rápida. Esto ha permitido que el picheo de Antioquia a pesar que fue uno de los pioneros en Colombia y en Suramérica haya decaído tanto. Y lo más preocupante es que no hay soluciones frente a esta problemática, después de que el picheo de Antioquia tuvo una época dorada con las lanzadoras de gran reconocimiento nacional e internacional como fueron: ANA MARIA JAILLER, SANDRA PEREZ, ISABEL URIBE, entre otras. No habido un doliente comprometido para sacar al softbol femenino de esta crisis, que lo ha llevado al más bajo nivel en los últimos torneos, es decir, que hace exactamente 8 años que el softbol femenino de Antioquia no es campeón nacional y una de las mayores falencias, ha sido preparar lanzadoras para estos torneos tan exigentes. A esto se la abona que han centrado el softbol femenino en la ciudad de Medellín y no han mirado para otras regiones, como la zona de Urabá donde hay un potencial increíble y no se ha invertido con impacto.
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye glosario
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionIncluye figuras
dc.descriptionIncluye tablas
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte) Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.descriptionDatos generales de las lanzadoras observadas.__Análisis de la información.__Instrumentos de recolección de información.__Población y muestra
dc.descriptionWord 2003 PDF
dc.identifier(Aleph)000031913POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000319130108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/4759
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
dc.subjectLiga Antiqueña de Softbol
dc.subjectSoftbol
dc.subjectJuegos de pelota blanda
dc.titleMétodos de enseñanza de la técnica del pitcher en las jugadoras de softbol de la Liga Antiqueña de Softbol / [archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files