Desarrollar un sistema de medición, seguimiento, análisis y mejora para el área de salud ocupacional en la empresa Stop S. A. / [archivo de computador]

dc.contributorArenas Gómez, Leidy
dc.contributor.advisorRodríguez Castellanos, José
dc.contributor.advisorRamírez Machado, Elmer
dc.date2010.
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-25T14:14:25Z
dc.date.available2023-08-25T14:14:25Z
dc.descriptionEl inicio del estudio se orientó en la evaluación de las condiciones en las que se encontraba el área de Salud Ocupacional y conocer sus falencias, de las cuales se determinó una necesidad que afectaba directamente la productividad de la organización en relación al ausentismo laboral y que requería ser evaluada. Por esta razón esta monografía se enfocó en la realización de un estudio que permitió establecer sistemas de medición que arrojaran datos verídicos y concretos acerca del ausentismo laboral en la Empresa Stop S.A. por medio de indicadores y gráficas que permitieron visualizar la información de una forma más clara y así conocer el grado de ausentismo de la compañía. Los resultados arrojados por dichos indicadores en las plantillas y/o formatos que se crearon, ayudaron a desarrollar estrategias de mejora, por el área de salud Ocupacional, desarrollando un control y seguimiento mes a mes para su estandarización. Y así con los datos y estadísticas verificadas poder proponer planes de acción para su disminución. Para la consecución de los resultados esperados se determinó que el área de Ingeniería seria el apoyo del área de Salud Ocupacional en el proceso de control y estandarización referente al ausentismo laboral de la organización. Se estableció como parámetros de medición, para dar comienzo a la estandarización del proceso, dos indicadores relevantes para el objeto de estudio, se trabajó en esta monografía con el índice de frecuencia y el índice de severidad, los cuales se evaluaron durante cuatro meses del año 2010. De acuerdo a estos indicadores se obtuvo un consolidado de ausentismo y se conoció el grado de ausentismo en el cual se encontraba la compañía. Durante los cuatro meses se realizaron mejoras y planes de acción, logrando tener el proceso bajo control, apoyados de los registros
dc.descriptionTrabajo presentado como requisito para optar el título de (Ingeniera de Productividad y Calidad) Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Facultad de Administración. Ingeniería de Productividad y Calidad, 2010
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionIncluye lista de anexos
dc.descriptionIncluye lista de figuras
dc.descriptionWord PDF
dc.identifier(Aleph)000029688POL01
dc.identifieralma:57PJIC_INST/bibs/990000296880108196
dc.identifier.urihttps://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/3143
dc.languageeng
dc.publisherMedellín : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
dc.subjectStop Ltda.
dc.subjectEmpresa Stop Ltda.
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectGestión de calidad
dc.subjectIngeniería de Productividad y Calidad – Tesis – Proyectos – Investigaciones
dc.titleDesarrollar un sistema de medición, seguimiento, análisis y mejora para el área de salud ocupacional en la empresa Stop S. A. / [archivo de computador]
dc.typesoftware, multimedia
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TPIC-0841.pdf
Size:
389.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: