Plan estratégico ganadero Fedegan aplicado a algunos predios productivos de lechería especializada, ubicados en el Altiplano Norte Antioqueño.
dc.contributor | Betancur Múnera, Mónica Andrea | |
dc.contributor | Estrada Araque, Fernando León | |
dc.date | 2012 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T14:21:05Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T14:21:05Z | |
dc.description | En el Altiplano Norte Antioqueño la vocación de la mayoría de los campesinos esta inclinada por la lechería especializada, siendo este tipo de producción la única fuente de ingresos de la mayoría de ellos. Uno de los costos fijos que se manejan en este tipo de explotación es el de la alimentación de los animales, como concentrados, heno, ensilajes. Entre otros. Que son los mas altos incidiendo significativamente en la rentabilidad de la ganadería. Una de las alternativas que se presenta a lo largo de este trabajo consiste en la realización de aforos, para determinar la capacidad de carga de algunos predios y el consumo de materia seca, de acuerdo con la cantidad de forraje y concentrado que consume una vaca al día. Todo esto con el fin de concientizar al ganadero y darle una visión para el manejo de su hato mediante métodos contables. Se presentan las ventajas que se tienen por suministrarle al ganado una dieta rica en fibra, la importancia de manejar varias especies de forrajes y la opción de implementar sistemas silvopastoriles para lechería especializada, presentados como la opción para bajar los castos de producción reduciendo el aporte de concentrado y remplazándolo por especies que se pueden cultivar dentro de la misma finca y, que además, son un buen aporte de proteína para la dieta. Con especies como el tilo (sambucus peruviana), el botón de oro (Thitoniadiversifolia), chachafruto (Erythinaedulis), morera (Morusssp), arboloco (Montanoaquadrangularis), avena forrajera (Avena sativa l), aliso (Alnusacuminata), nacedero (Trichanthera gigantea). | |
dc.description | Incluye bibliografía | |
dc.description | Incluye recomendaciones | |
dc.description | Incluye anexos | |
dc.description | Incluye glosario | |
dc.description | Incluye figuras | |
dc.description | Incluye tablas | |
dc.description | Trabajo de grado presentado para optar al título (Ingeniero Agropecuario) - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Facultad de Ciencias Agrarias, 2012. | |
dc.description | Factores limitantes de la producción de forrajes en clima frio en Colombia.__Consumo de materia seca.__Potencial para producir leche.__Reciclaje de nutrientes y conservación de la fertilidad del suelo | |
dc.description | Word - PDF | |
dc.identifier | (Aleph)000038165POL01 | |
dc.identifier | alma:57PJIC_INST/bibs/990000381650108196 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/4065 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, | |
dc.subject | Fedegan | |
dc.subject | Leche | |
dc.subject | Ganado lechero | |
dc.title | Plan estratégico ganadero Fedegan aplicado a algunos predios productivos de lechería especializada, ubicados en el Altiplano Norte Antioqueño. | |
dc.type | software, multimedia |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TIAG-0412.pdf
- Size:
- 595.04 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: