Urabá
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Urabá by Subject "Acuicultura"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCreación y puesta en marcha de una granja piscícola productora de tilapia roja y cachama, utilizando tecnología Biofloc y Geomembrana como factor innovador, en el municipio de Chigorodó(Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) González Cárdenas, Jorge Alberto
- ItemEvaluación del desempeño productivo de cachama blanca Piaractus brachypomus, bocachico Prochilodus magdalenae y carpa Cyprinus sp, en sistema de policultivo en el municipio de chigorodó(Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Gallego Arboleda, Jhon Fredy; Casas Osorio, Ronald AlfonsoLos sistemas de policultivos en la acuicultura juegan un papel importante ya que es una manera de intensificar la acuicultura y aprovechar al máximo el espacio a utilizar y el recurso hídrico, obteniendo como resultado para este caso una alta producción de carne en un mínimo de espacio, sin un consumo de alimento costoso, mediante hábitos alimentarios compatibles de peces que no compiten entre sí. Es por eso que entre junio y octubre del año en curso se llevó acabo un experimento en el municipio de Chigorodó, con el objetivo de evaluar el desempeño productivo de cachama blanca Piaractus brachypomus, bocachico Prochilodus magdalenae y carpa Cyprinus sp, en sistema de policultivo, donde se tuvieron en cuenta varios parámetros de producción los cuales fueron analizados de forma independiente para cada especie y se presentaron los siguientes resultados en cuanto a variables morfo métricas, tales como, peso y longitud total. Durante el experimento la especie con mayor crecimiento tanto en peso como en longitud fue la cachama, la cual alcanzo un peso promedio de 248,75 g, mientras que el bocachico y la carpa obtuvieron un peso promedio de 66,8g y 121,5 g respectivamente teniendo en cuenta que se obtuvieron estos pesos al momento de cosechar las cachamas. También se tuvieron en cuenta algunos parámetros de calidad de agua y sobrevivencia donde se obtuvieron resultados en promedio para PH de 7 y un promedio en temperatura de 29ºC. En cuanto a la sobrevivencia se presentaron algunos inconvenientes, el bocachico presento una sobrevivencia del 57% siento esta baja, y se considera que se presentó canibalismo por parte de la cachama por sus hábitos alimenticios omnívoros y por ser esta una especie de rápido crecimiento en referencia a el bocachico y la carpa, esta última obtuvo un buen desarrollo y una sobrevivencia del 75%, mientras que la cachama un 90% de sobrevivencia.
- ItemImplementación del cultivo mixto de cachama (piáractus brachypomus) y bocachico (prochilodus ma gdalenae) en los estanques piscícolas del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Regional Urabá.(Apartado: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ) Beltrán Zapata, Dina María; Carrasco, Luz MarinaLa acuicultura abarca el cultivo de especies de animales y vegetales que cumplen todo o parte de su ciclo vital en el agua; La acuicultura es la actividad zootécnica de más rápido crecimiento a escala global, con tasas de expansión que se han sostenido en 6,9% en promedio. Se procedió a recuperar los estanques piscícolas del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid mediante labores de limpieza y desinfección, asimismo adecuarlos con conexión de agua permanente, cerca protectora y malla anti pájaros, para que se permita dar continuidad a este tipo de actividad académica e incluso proyectar el Politécnico hacia la explotación productiva bajo la estrategia pedagógico-didáctica de extensión comunitaria y social; también se evaluó el comportamiento de las especies mediante la técnica de cultivo mixto. A pesar de las dificultades, desde el punto de vista del aprestamiento de recursos materiales propios para la actividad piscícola, por su carencia en la Institución ( equipo para análisis de agua, reactivos y elementos para muestreos), los resultados obtenidos para parámetros como ganancia en peso, talla, medidas de longitud y profundidad factor de conversión alimenticia (F.C.A.) y capacidad de carga; y aportes académico- técnicos para la ejecución de nuevos proyectos relacionados con la acuicultura. La acuicultura abarca el cultivo de especies de animales y vegetales que cumplen todo o parte de su ciclo vital en el agua.
